simulacro pag25-54

simulacro pag25-54

4th Grade

36 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Bien Dit 1 2.2 Vocabulary

Bien Dit 1 2.2 Vocabulary

KG - University

31 Qs

Grand Masters

Grand Masters

KG - University

31 Qs

Pronombres

Pronombres

1st - 12th Grade

32 Qs

Don Quijote-Parte 1

Don Quijote-Parte 1

3rd - 5th Grade

35 Qs

May History Review

May History Review

4th - 12th Grade

35 Qs

Repaser le francais

Repaser le francais

1st - 5th Grade

40 Qs

Vocabulario Lengua

Vocabulario Lengua

4th - 5th Grade

34 Qs

Neoclasicismo literario

Neoclasicismo literario

1st - 12th Grade

34 Qs

simulacro pag25-54

simulacro pag25-54

Assessment

Quiz

World Languages

4th Grade

Hard

Created by

Mario Alvarez

Used 1+ times

FREE Resource

36 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Calcula el acuerdo entre observadores de duración total. Nota: La tabla muestra la duración en segundos de cada respuesta. No hay errores de cálculo en las opciones.

((51 + 52)/2) = 52%

15/16 x 100 = 94%

100 - (1 + 2 + 1 + 0 + 1) = 95%

51/52 x 100 = 98%

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Pedro es un analista de conducta que está llevando a cabo un experimento utilizando una intervención de reversión de múltiples tratamientos. Este diseño le permite comparar dos o más intervenciones. Indica una posible DESVENTAJA de este diseño.

Este diseño ofrece el estándar metodológico más elevado para demostrar una relación funcional.

Puede ser susceptible a los efectos de secuencia.

Se corre el riesgo de que una variable independiente influencie en una variable dependiente.

Pedro puede confundir la variable independiente introducida debido a la rápida alternancia de los tratamientos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los primeros ensayos se presenta una grabación de la palabra 'frío', ante esta palabra los niños deben tocar el parlante/altavoz y posteriormente se muestra a los niños una serie de objetos calientes (una bolsa de agua caliente y una taza de café caliente) y uno frío (hielo) en diferentes posiciones a lo largo de múltiples ensayos (ver Figura A). En ese momento los niños pueden tocar uno de los objetos de comparación. En este caso, los niños reciben una carita feliz solamente al tocar el hielo. Las caritas felices podían ser canjeadas por juguetes posteriormente. En una segunda fase, se les presenta a los niños otros ensayos con el objeto frío (hielo), una vez que lo tocaban se les presentaron tres tarjetas con objetos que comúnmente se pueden encontrar en sus hogares, al igual que en la fase anterior estas tarjetas muestran dos objetos calientes (una plancha y una estufa) y un objeto frío (nevera), en este caso las caritas felices se entregan cuando los niños tocan la carta con la nevera (ver Figura B). En fases posteriores, se debe evaluar la emergencia de discriminaciones condicionales que no les fueron entrenadas previamente, una de las pruebas a realizar sería la prueba de transitividad. Cabrá esperar que de existir relaciones emergentes el resultado de esta prueba fuera que los niños:

Tocaran la tarjeta con nevera cuando se les presenta una tarjeta con un helado.

Tocaran el hielo cuando se les presenta la grabación de la palabra 'frío'.

Tocaran el hielo cuando se les presenta la tarjeta con la nevera.

Tocaran la tarjeta con la nevera al presentarse la grabación de la palabra 'frío'.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Antonio es un analista de conducta que quiere comprar dos reforzadores sociales: elogiar las respuestas correctas o chocar los cinco. Para ello evalúa el número de respuestas correctas totales por sesión al aplicar uno u otro reforzador. Antonio alterna ambas estrategias en un orden específico a través de diversas sesiones. ¿Qué diseño podría estar utilizando Antonio?

Reversión de reforzamiento no contingente.

Diseño multielemento.

Diseño de sondeos múltiples.

Diseño de reversión.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un análisis funcional ha indicado que los problemas de conducta de Alexander, un niño con autismo y discapacidad intelectual, están mantenidos por escape y presentan una alta frecuencia y variabilidad durante las horas escolares. El analista de conducta quiere evaluar el posible efecto que la presentación de diversas actividades académicas puede tener en la frecuencia de problemas de conducta mantenidos por escape, pero dispone de un tiempo limitado para realizar esta evaluación. ¿Qué diseño puede ser el más adecuado en este escenario? Seleccione una:

Diseño ABA.

Diseño multielemento.

Diseño de sondeos múltiples.

Diseño de criterio cambiante.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Eres un BCaBA y has documentado que un cliente del servicio en el que trabajas se ha orinado en cinco ocasiones durante una sesión de intervención dirigida por un BCBA y que este no ha interrumpido la sesión a fin de facilitar las debidas rutinas de higiene y preservar el confort y dignidad del cliente. Te has comunicado con el BCBA en cuestión, pero este niega que esta situación esté ocurriendo o sea un problema. El riesgo de que la situación pueda repetirse es elevado. ¿Cómo deberías proceder? Seleccione una:

Dado que se dan las condiciones de información obligatoria, deberás contactar con la BACB de forma inmediata aun en el caso de que no dispongas de la documentación adecuada sobre el caso a fin de que la certificación de esta persona sea rescindida.

Deberás insistir en la resolución informal del problema aunque ello suponga una confrontación con el BCBA, ya que la escasa gravedad del caso sugiere que es la vía de resolución más apropiada.

Si los derechos del cliente están siendo vulnerados deberás seguir las regulaciones legales y las propias de tu institución en estos casos, documentando las acciones que tomes durante este proceso.

La acción más prudente en estos casos es ignorar que el problema se esté dando, ya que no es tu cliente, el BCBA en cuestión tiene más experiencia que tú y hay otras personas en tu servicio responsables de estos asuntos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Hemos iniciado intervención con un niño de tres años que presenta cinco conductas problema cada siete minutos. Es muy complicado avanzar en las actividades educativas debido al elevado número de conductas disruptivas. Por ello, se ha decidido ofrecer reforzadores libremente bajo un programa variable de un minuto. En las dos sesiones siguientes se observa que las conductas inapropiadas disminuyen considerablemente. ¿Qué efecto ha tenido la intervención?

Efecto reductor.

Operación de establecimiento.

Operación de abolición.

Contraste conductual.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?