Cultivo de la Piña

Cultivo de la Piña

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LLAVE DEL ACUERDO

LLAVE DEL ACUERDO

University

10 Qs

El Feudalismo

El Feudalismo

University

6 Qs

Leccion 10 - Jóvenes EESS

Leccion 10 - Jóvenes EESS

11th Grade - Professional Development

10 Qs

navidad

navidad

KG - Professional Development

9 Qs

Quiz Unidad II

Quiz Unidad II

University

5 Qs

Examen de Salida Sesión: Técnicas de Siembra I

Examen de Salida Sesión: Técnicas de Siembra I

University

8 Qs

Taller Interactivo

Taller Interactivo

1st Grade - University

9 Qs

Ley de la siembre y la cosecha

Ley de la siembre y la cosecha

University

7 Qs

Cultivo de la Piña

Cultivo de la Piña

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Ruben Calderón

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las técnicas de siembra más comunes utilizadas en el cultivo de la piña?

Siembra de espinas

Siembra de bulbos

Siembra de coronas y siembra de hijuelos

Siembra de esquejes

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué métodos se pueden emplear para el control de plagas y enfermedades en los cultivos de piña?

Fertilizantes químicos

Riego excesivo

Uso de semillas transgénicas

Mejoramiento genético, insecticidas naturales, rotación de cultivos, control biológico, manejo integrado de plagas

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es el momento ideal para la cosecha de la piña?

Después de una tormenta

En pleno invierno

Cuando la piña está verde

Cuando la piña está madura

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la calidad de la piña durante la cosecha?

Cosechar en el momento incorrecto de madurez

Almacenar en condiciones de temperatura y humedad inadecuadas

Manipular bruscamente

Cosechar a la hora temprana, manipular con cuidado,

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el proceso de maduración de la piña después de la cosecha?

La piña madura por la fermentación de sus jugos internos

La piña madura debido a la acción de la enzima bromelina que descompone los almidones en azúcares.

La piña madura por la absorción de agua del suelo

La piña madura por la exposición al sol directo durante varios días