Apoyo prueba educación ciudadana III medio

Apoyo prueba educación ciudadana III medio

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

REVOLUCION FRANCESA

REVOLUCION FRANCESA

11th Grade

13 Qs

TERCER MILITARISMO

TERCER MILITARISMO

11th Grade

10 Qs

El siglo de oro español

El siglo de oro español

9th Grade - Professional Development

10 Qs

14 Segundo G. Fría

14 Segundo G. Fría

11th Grade

11 Qs

Independencia de Colombia.

Independencia de Colombia.

1st Grade - University

10 Qs

EL SOCIALISMO UTOPICO Y CIENTIFICO

EL SOCIALISMO UTOPICO Y CIENTIFICO

1st - 12th Grade

10 Qs

Qué es la ECONOMÍA. (Halicarnaso 3ºESO)

Qué es la ECONOMÍA. (Halicarnaso 3ºESO)

9th - 11th Grade

13 Qs

Conflictos y Convivencia Pacífica

Conflictos y Convivencia Pacífica

9th - 12th Grade

10 Qs

Apoyo prueba educación ciudadana III medio

Apoyo prueba educación ciudadana III medio

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Medium

Created by

Christian Vargas monsalve

Used 5+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre democracia y Estado?

La democracia es una forma de gobierno en la que el Estado tiene todo el poder.

El Estado es una condición necesaria para que exista la democracia.

La democracia y el Estado son conceptos que se refuerzan mutuamente.

La democracia y el Estado son incompatibles entre sí.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

2. ¿Cuál de los siguientes países es un ejemplo de implementación exitosa de un sistema de gobierno democrático?

  Grecia.

  Irán.

  China.

Irak.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3. ¿Cuál de las siguientes es una característica clave de una democracia?

La economía está controlada por el Estado.

Los ciudadanos tienen derecho a participar en el proceso de toma de decisiones.

El poder reside en un solo individuo o grupo.

El gobierno no está sujeto a ninguna ley o restricción.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan las democracias modernas?

       I.          La falta de participación ciudadana.

      II.          El ascenso del populismo y la polarización política.

    III.          La influencia del dinero en la política.

Sólo I

II y III

I y III

Todas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

6. ¿Cuáles fueron las principales causas de la crisis en Europa Occidental a finales del siglo XIX?

El auge del nacionalismo y las tensiones entre las potencias europeas

La expansión colonial y la competencia por recursos naturales.

  La Revolución Industrial y sus consecuencias sociales y económicas.

La unificación de Italia y Alemania.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

7. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la crisis en Europa Occidental a finales del siglo XIX?

a)      El declive del feudalismo y el ascenso del capitalismo.

b)     La formación de nuevos estados y la unificación de Italia y Alemania.

c)      El desarrollo del imperialismo y la expansión colonial europea.

d)     La Revolución Francesa.

El declive del feudalismo y el ascenso del capitalismo.

  La Revolución Francesa.

El desarrollo del imperialismo y la expansión colonial europea.

La formación de nuevos estados y la unificación de Italia y Alemania.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de surgimiento del Estado moderno y su evolución?

Establecimiento de un régimen autoritario con limitaciones en las libertades individuales.

Transición hacia un Estado centralizado con mayor participación ciudadana y búsqueda de libertad y justicia.

Mantenimiento de formas de gobierno monárquicas absolutas sin cambios significativos.

Consolidación de estructuras políticas descentralizadas y predominio de sistemas feudales.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la democracia y el Estado en el contexto de desarrollo de sociedades justas y prósperas?

La democracia y el Estado son entidades independientes que no se influyen mutuamente.

El Estado fuerte y eficiente es un obstáculo para el funcionamiento correcto de la democracia

La democracia y el Estado se refuerzan mutuamente, siendo interdependientes para el desarrollo de sociedades justas y prósperas.

La legitimidad del Estado se basa únicamente en la eficiencia administrativa y no en la participación ciudadana.