CULTURA DEMOCRATICA ICFES SABER 11
Quiz
•
History
•
11th Grade
•
Medium
Danny Lopez
Used 6+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Colombia es una República democrática en la que el poder público está separado en tres poderes: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. ¿Cuál es la razón para la existencia de esta separación?
Que permite que los ciudadanos conozcan sus deberes y los ejerzan.
Que les permite a los ciudadanos elegir a sus gobernantes mediante el voto.
Que evita que el gobierno haga nuevas leyes sin el consenso de la población.
Que evita que el poder lo ejerza una sola persona u organismo.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Un líder comunitario decide desarrollar una propuesta para que, dentro de su municipio, los terrenos de propiedad del Estado que se encuentren abandonados sean utilizados para él cultivar alimentos que puedan sustentar la alimentación de las familias de escasos recursos que viven en su comunidad. Al conocer la propuesta, otros líderes comunitarios del departamento decidieron apoyarla para que también sea viable en sus comunidades. Para que esta propuesta se convierta en un proyecto de ley, el líder comunitario debe presentarla ante
el presidente, porque al ser elegido popularmente como jefe del Estado representa los intereses del pueblo.
un juez de la República, porque este es el encargado de hacer cumplir las leyes a todos los ciudadanos
el defensor del Pueblo, porque este es el encargado de promover y divulgar los Derechos Humanos.
el Congreso de la República, porque este es el encargado de recibir propuestas de ley, estudiarlas y establecerlas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Un reconocido columnista publica su más reciente artículo acerca de la abstención electoral en su país. En su escrito, el columnista plantea: “la historia se repite: solo un 20 % de los ciudadanos salieron a las urnas. En definitiva, nuestros problemas políticos son en realidad problemas socioculturales: los ciudadanos en este país hemos sido apáticos y eso es un rasgo que afecta nuestras instituciones, partidos políticos, modos de gobierno y decisiones públicas. La historia electoral y política nos muestra un rasgo casi inherente y repetitivo: poca participación, indiferencia y falta de responsabilidad ciudadana. Esas son las costumbres, ideas y valores políticos que priman en esta sociedad”.
El concepto que mejor recoge el análisis planteado es
Partidos políticos
Patrimonio cultural.
Relaciones sociales.
Cultura política.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Alberto le sugiere a Eliana asistir a unos eventos programados por la alcaldía municipal para escuchar las voces de las personas con respecto a los problemas de la comunidad y la posible búsqueda de soluciones que impactarían en la ciudadanía del municipio. ¿Cuál de los siguientes argumentos podría utilizar Alberto para justificarle a Eliana su sugerencia?
Es responsabilidad del gobierno nacional identificar las problemáticas locales y asimismo plantear sus soluciones.
Es deber constitucional del ciudadano colombiano participar de la vida política, cívica y comunitaria del país.
Solo es responsabilidad de la sociedad civil organizar los eventos necesarios para la elaboración de los planes de desarrollo locales.
Es deber constitucional del ciudadano colombiano colaborar con el buen funcionamiento de la administración de La justicia.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En una conversación sobre la difícil situación económica por la que atraviesa el país, un joven comenta. “yo no entiendo cómo es posible que haya tanta pobreza en este país, con tantos recursos naturales que tenemos, con tanta tierra sin explotar. Nuestra pobreza puede deberse a que tenemos mucha sangre indígena en nuestra población. Hoy, resulta evidente, vivimos en un mundo regido por el capitalismo y el desarrollo imparables. En este mundo necesitamos gente que no se quede con los brazos cruzados, que quiera salir adelante. Las causas de las pobrezas están en falta de ideas, ambición y emprendimiento, tenemos talento humano y recursos pero no los sabemos explotar”.
¿Cuál de las siguientes ideas tomadas del discurso anterior contiene un prejuicio discriminado contra sectores sociales?
-“yo no entiendo cómo es posible que haya tanta pobreza en este país, con tantos recursos naturales que tenemos con tanta tierra sin explotar”.
-“las causas de la pobreza en están en la falta de ideas, ambición y emprendimiento, tenemos talento humano y recursos pero no lo sabemos explotar”.
Hoy resulta evidente, vivimos en un mundo regido por el capitalismo y el desarrollo imparables”.
-“nuestra pobreza puede deberse a que tenemos mucha sangre indígena en nuestra población”.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Tres meses antes de unas elecciones al Congreso, el alcalde de una ciudad reúne a los trabajadores de la alcaldía en la casa de la cultura. En dicha reunión, les pide a los trabajadores de la administración que él dirige que voten por un determinado candidato al senado. El alcalde argumenta que ese candidato es afín a su pensamiento político y que además, nació en el mismo departamento que ellos habitan, lo cual podría favorecer el desarrollo económico de la región. Uno de los trabajadores de la alcaldía le recuerda al alcalde que por ser servidor público él no puede participar en política y que dará aviso a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes.
A la luz de la constitución política, ¿a cuál de las siguientes entidades le corresponde investigar la situación que desea denunciar el trabajador de la alcaldía?
A la registraduría Nacional del Estado Civil
A la Procuraduría General de la Nación.
Al Consejo Superior de la Judicatura
A el Banco de la República
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Recientemente, dos senadores, A y B, se pronunciaron sobre la propuesta del gobierno de aplicar una reforma tributaria. Esta reforma implicaría aumentar el IVA, que es un impuesto al consumo de ciertos productos. El senador A dijo: “las reformas tributarias generan inestabilidad social”. Por su parte, el senador B señaló: “el aumento del IVA disminuye la capacidad de compra de las personas y el ritmo de la economía”.
Las afirmaciones de los senadores A y B.
Son semejantes, pues ambas expresan una razón en contra de una reforma tributaria.
Son semejantes, ya que ambas expresan una razón a favor de una reforma tributaria.
No son semejantes, pues la primera expresa una razón en contra y la segunda, una razón a favor de una reforma tributaria.
No son semejantes, ya que la primera expresa una razón a favor, y la segunda una razón en contra de una reforma tributaria.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Martín Miguel de Güemes
Quiz
•
2nd Grade - University
10 questions
Parte 3 prueba final, I medio.
Quiz
•
9th - 12th Grade
11 questions
PROBLEMATICA DE AMERICA LATINA
Quiz
•
11th Grade
9 questions
TEMA 6 - México como nación
Quiz
•
7th - 11th Grade
10 questions
Aportes de la Revolución Francesa
Quiz
•
9th Grade - University
14 questions
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Quiz
•
8th - 12th Grade
10 questions
Aristóteles y Helenismo
Quiz
•
11th - 12th Grade
13 questions
Historia del Peru
Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for History
16 questions
Government Unit 2
Quiz
•
7th - 11th Grade
22 questions
Progressive Era
Quiz
•
11th Grade
20 questions
Live Unit 5 Form Quiz #2 (Labor Unions, Indians, Progressives)
Quiz
•
11th Grade
15 questions
Age of Exploration
Quiz
•
7th - 12th Grade
32 questions
APUSH Period 3 Review
Quiz
•
11th Grade
20 questions
Students of Civics Unit 6: The Legislative Branch
Quiz
•
7th - 11th Grade
41 questions
Progressive Era Test
Quiz
•
11th Grade
12 questions
Great Depression Review
Quiz
•
11th Grade