Microscopia parasitológica en equinos

Microscopia parasitológica en equinos

12th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Seguro de Animales Quiz

Seguro de Animales Quiz

12th Grade

10 Qs

LIONEL MESSI

LIONEL MESSI

5th Grade - University

12 Qs

FRENOS ABS Y EBD

FRENOS ABS Y EBD

10th Grade - University

10 Qs

IESS

IESS

12th Grade

11 Qs

MÚSCULOS

MÚSCULOS

12th Grade

11 Qs

Cuestionario 1 auditorías

Cuestionario 1 auditorías

12th Grade

13 Qs

Megafonía y Sonorización (parte 1)

Megafonía y Sonorización (parte 1)

9th Grade - University

10 Qs

Quiz sobre a História das Constituições Brasileiras

Quiz sobre a História das Constituições Brasileiras

12th Grade

10 Qs

Microscopia parasitológica en equinos

Microscopia parasitológica en equinos

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

Stefani Gregori

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué parásitos son considerados los más peligrosos para la salud de los équidos?

Oxiuros

Estrongilados migratorios

Estrongilados no migratorios

Ciatostominos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Hallamos en equinos adultos, por medio de la técnica de Mc Master, huevos tipo estrongilido ¿mediante que técnica diferenciamos los nematodos del orden Strongylida?

Análisis de sangre

ELISA

Coprocultivo

Biopsia de tejido

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué parásito puede producir miasis gastrointestinales en caballos? ¿y como se controla?

Anoplocephala perfoliata. Praziquantel

Strongyloides westeri.Desparasitar la yegua una semana antes del parto y al potrillo cuando llegue a los 7 días de edad

Gasterophilus spp. Desparasitando con 3 dosis de MOXIDECTÍN Fines de primavera

Mediados de verano

Fines de otoño

Parascaris equorum

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza comúnmente para cuantificar la carga parasitaria en muestras fecales de equinos?

Flotación Fecal

Sedimentación Fecal

Método de McMaster

Biopsia de Mucosa Intestinal

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

8. ¿Cuál de las siguientes prácticas ayuda a prevenir la resistencia a los antihelmínticos en equinos?


Administrar la misma dosis de antihelmíntico a intervalos regulares sin cambios

Rotar diferentes clases de antihelmínticos en el programa de desparasitación de acuerdo al tipo de parasito encontrado en el copro

Evitar el uso de antihelmínticos hasta que los síntomas sean graves

Utilizar siempre el antihelmíntico más fuerte disponible

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué indicaría la presencia de una alta carga de huevos de Parascaris equorum en materia fecal de potrillos?

Infección severa que podría afectar el crecimiento y la salud del potrillo

Infección leve sin consecuencias clínicas significativas

Indicador de que el potrillo no ha sido desparasitado adecuadamente

A y C son correctas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los parásitos que NO se ven macroscópicamente en equinos? tanto en la materia fecal como en una necropsia

Habronema spp, Trichostrongylus axei y Strongyloides Westeri

Grandes y pequeños estrongilos

Parascaris Equorum

A. Perfoliata                  

P. Maamillana

       A. Magna

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante, para el control parasitario, cuantificar el HPG en equinos?

Para identificar el tipo de parásito presente y tratarlo

Evaluación de los diferentes antihelmínticos

Para evaluar el nivel de parasitismo pretratamiento

Control pos tratamiento

Determinación de TRCH

PRH

B y C son correctas