HGE 4. Las fragilidades de las democracias del siglo XX.

HGE 4. Las fragilidades de las democracias del siglo XX.

2nd Grade

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

capitalismo

capitalismo

1st - 12th Grade

15 Qs

Las primera civilizaciones Mesopotamia

Las primera civilizaciones Mesopotamia

1st - 2nd Grade

15 Qs

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA

2nd Grade

17 Qs

1º ESO - Antigua Grecia

1º ESO - Antigua Grecia

1st - 5th Grade

18 Qs

el humanismo

el humanismo

2nd Grade

20 Qs

Prehistoria

Prehistoria

1st - 10th Grade

22 Qs

LAS CULTURAS

LAS CULTURAS

1st - 5th Grade

20 Qs

Las revoluciones liberales

Las revoluciones liberales

1st - 2nd Grade

14 Qs

HGE 4. Las fragilidades de las democracias del siglo XX.

HGE 4. Las fragilidades de las democracias del siglo XX.

Assessment

Quiz

History

2nd Grade

Medium

Created by

JESUS FERNANDEZ

Used 3+ times

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de democracia?

Sistema político en el que el poder está repartido entre las diferentes clases sociales.

Sistema político en el que la soberanía reside en el pueblo o nación.

Sistema político en el que la soberanía reside en el Parlamento.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué características son propias de la Constitución de 1931?

Un Estado con amplitud de derechos y libertades que consiguió el consenso político genera.

Un Estado integral que aceptaba las autonomías, pero conservador en derechos sociales.

Un Estado integral que aceptaba las autonomías, además de una amplitud de derechos sociales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué características son propias de la Constitución de 1978?

España es un Estado social y democrático de Derecho.

Es un Estado confesional con una monarquía parlamentaria.

Es un Estado aconfesional, cuya monarquía tiene funciones políticas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo definirías la etapa llamada "Transición"?

Como un periodo de continuidad política del Franquismo, tras la muerte de Franco, en el que se introdujeron avances democráticos.

Como un periodo de ruptura política del Franquismo, tras la muerte de Franco, en el que se construyó una España democrática.

Como un periodo de reforma política del Franquismo, tras la muerte de Franco, en el que se construyó una España democrática.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quién promovió la Ley para la Reforma Política?

Adolfo Suárez

Juan Carlos de Borbón, cuando fue nombrado rey dos días después de la muerte de Franco.

Las dos anteriores son correctas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué alternativas políticas coexistieron ante la inminente muerte de Franco?

Continuistas, reformistas e inmovilistas.

Rupturistas, continuistas y reformistas.

Reformistas, rupturistas y reaccionarios.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se consolidó el periodo de la Transición?

Con la victoria del PSOE de Leopoldo Calvo Sotelo en las elecciones generales de 1982.

Con la victoria de la UCD de Adolfo Suárez en las elecciones generales de 1982.

Con la victoria del PSOE de Felipe González en las elecciones generales de 1982.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?