ISO 31000 Risk Management

ISO 31000 Risk Management

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EVALUACION DE EFICACIA  INSTRUCTIVO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN

EVALUACION DE EFICACIA INSTRUCTIVO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN

Professional Development

10 Qs

Evaluación de la Eficacia  Mesas de Trabajo

Evaluación de la Eficacia Mesas de Trabajo

Professional Development

10 Qs

MITIGACIÓN DEL FRAUDE ALIMENTARIO

MITIGACIÓN DEL FRAUDE ALIMENTARIO

Professional Development

10 Qs

Taller Gestión de Riesgos

Taller Gestión de Riesgos

Professional Development

9 Qs

IPERC - Evaluación de ingreso

IPERC - Evaluación de ingreso

Professional Development

12 Qs

Introducción a la Higiene Industrial

Introducción a la Higiene Industrial

Professional Development

11 Qs

TALLER RIESGOS DEL SGC - TECNOLÓGICO COMFENALCO

TALLER RIESGOS DEL SGC - TECNOLÓGICO COMFENALCO

Professional Development

6 Qs

Cuestionario de Gestión de Riesgos so funny

Cuestionario de Gestión de Riesgos so funny

Professional Development

10 Qs

ISO 31000 Risk Management

ISO 31000 Risk Management

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Hard

Created by

antonia videla

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de riesgo según la norma ISO 31000?

Impacto de eventos en los objetivos

Probabilidad de que ocurra un evento

Efecto de la incertidumbre en los objetivos

Resultado de decisiones informadas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué implica la identificación de riesgos en el contexto de la norma ISO 31000?

Implica la identificación de riesgos solo en el corto plazo

Implica la identificación de riesgos solo en un área específica de la organización

Implica la identificación, análisis y evaluación de los riesgos que una organización puede enfrentar en relación con sus objetivos, para luego establecer un plan de gestión de riesgos adecuado.

Implica la identificación de oportunidades en lugar de riesgos

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se lleva a cabo la evaluación de riesgos según la norma ISO 31000?

Identificación de riesgos, análisis de oportunidades, evaluación de impacto y probabilidad

Identificación de riesgos, análisis de riesgos, evaluación de impacto y probabilidad

Identificación de oportunidades, análisis de riesgos, evaluación de impacto y probabilidad

Identificación de riesgos, análisis de riesgos, evaluación de consecuencias y probabilidad

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué acciones se pueden tomar en el tratamiento de riesgos según la norma ISO 31000?

Ignorar por completo los riesgos

Tomar acciones como identificar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar los riesgos de acuerdo con la norma ISO 31000.

No comunicar los riesgos identificados

Tratar solo los riesgos positivos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante el monitoreo y revisión de riesgos en la gestión según la norma ISO 31000?

Para identificar cambios en el entorno, evaluar la eficacia de las medidas de control y garantizar una gestión continua y efectiva.

Para ignorar posibles amenazas futuras

Para reducir la eficiencia en la gestión de riesgos

Para aumentar la complejidad de los procesos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el objetivo principal de la norma ISO 31000 en relación con la gestión de riesgos?

Establecer un marco para la implementación de sistemas de calidad

Definir los requisitos para la certificación de productos

Proporcionar principios y directrices para la gestión de riesgos efectiva y sistemática.

Promover la competencia entre empresas del mismo sector

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué papel juega la comunicación en la gestión de riesgos según la norma ISO 31000?

La comunicación no tiene impacto en la gestión de riesgos según la norma ISO 31000.

La comunicación facilita la identificación, evaluación y tratamiento de los riesgos, promoviendo la transparencia y la colaboración entre las partes interesadas.

La comunicación aumenta los riesgos al generar malentendidos entre las partes interesadas.

La comunicación solo es necesaria en situaciones de riesgo extremo, no en la gestión general de riesgos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?