DERIVADAS
Quiz
•
Mathematics
•
12th Grade
•
Hard
LIVIA CHACHA
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué es la derivada?
El concepto de derivada se aplica en los casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación.
El concepto de derivada no se aplica en los casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación.
El concepto de derivada se aplica en los casos donde es necesario medir la gravedad con que se produce el cambio de una situación.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cómo expondría o compararía usted en sus propias palabras la derivada de la una constante y la derivada de una potencia?
Para compararlas, podríamos decir que mientras la derivada de una constante siempre es cero (ya que no hay cambio), la derivada de una potencia varía dependiendo del valor de "a"
Para compararlas, podríamos decir que mientras la derivada de una constante siempre es cero (ya que no hay cambio), la derivada de una potencia varía dependiendo del valor de "n"
Para compararlas, podríamos decir que mientras la derivada de una constante siempre es cero (ya que no hay cambio), la derivada de una potencia no varía dependiendo del valor de "n"
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cómo se componen las estrategias de la derivación implícita?
1. No derivar de ambos lados de la ecuación respecto de x
2. Agrupar todos los términos que aparezca 𝑑𝑦/𝑑𝑥 en el lado izquierdo de la ecuación y pasar todos los demás a la derecha.
3. Factorizar 𝑑𝑦/𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación
4. Despejar 𝑑𝑦/𝑑x
1. Derivar ambos lados de la ecuación respecto de x
2. Agrupar todos los términos que aparezca 𝑑𝑦/𝑑𝑥 en el lado izquierdo de la ecuación y pasar todos los demás a la derecha.
3. Factorizar 𝑑𝑦/𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación
4. Despejar 𝑑𝑦/𝑑x
1. Derivar ambos lados de la ecuación respecto de x
2. No se agrupar los términos que aparecen 𝑑𝑦/𝑑𝑥 en el lado izquierdo de la ecuación y pasar todos los demás a la derecha.
3. Factorizar 𝑑𝑦/𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación
4. Despejar 𝑑𝑦/𝑑x
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuáles son las principales aplicaciones de la derivada en la vida cotidiana?
No es relacionada con la velocidad, Sin embargo, probablemente no lo llames "derivada de la velocidad", sino "aceleración
Se relaciona principalmente con la velocidad, Sin embargo, probablemente no lo llames "derivada de la velocidad", sino "aceleración
Se relaciona principalmente con la probabilidad, Sin embargo, probablemente no lo llames "derivada de la velocidad", sino "aceleración
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cómo se componen las estrategias de la derivación implícita?
1. Derivar ambos lados de la ecuación respecto de x
2. Agrupar todos los términos que aparezca 𝑑𝑦/𝑑𝑥 en el lado izquierdo de la ecuación y pasar todos los demás a la derecha.
3. Factorizar 𝑑𝑦/𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación
4. Despejar 𝑑𝑦/𝑑x
1. Derivar ambos lados de la ecuación respecto de x
2. Agrupar todos los términos que aparezca x𝑦/n𝑥 en el lado izquierdo de la ecuación y pasar todos los demás a la derecha.
3. Factorizar A𝑦/𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación
4. Despejar 𝑑𝑦/𝑑z
1. Derivar ambos lados de la ecuación respecto de y
2. Agrupar todos los términos que aparezca 𝑑𝑦/𝑑𝑥 en el lado derecho de la ecuación y pasar todos los demás al centro
3. Factorizar 𝑑𝑦/𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación
4. Despejar 𝑑𝑦/𝑑x
1. Derivar los tres lados de la ecuación respecto de x
2. Agrupar todos los términos que aparezca 𝑑𝑦/𝑑𝑥 en el lado izquierdo de la ecuación y pasar todos los demás a la derecha.
3. Factorizar 𝑑𝑦/𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación
4. Despejar f𝑦/𝑑a
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Puede proponer una alternativa a la regla de L'Hôpital para resolver límites indeterminados?
Una alternativa a la regla de L'Hôpital podría ser el uso de técnicas de factorización, descomposición o manipulación algebraica para simplificar la función y evaluar el límite. También podríamos recurrir a métodos numéricos, como la regla de L'Hôpital para límites finitos o la expansión en series de Taylor, dependiendo del contexto del problema
Una alternativa a la regla de L'Hôpital podría no ser el uso de técnicas de factorización, descomposición o manipulación algebraica para simplificar la función y evaluar el límite. También podríamos recurrir a métodos numéricos, como la regla de L'Hôpital para límites infinitos o la expansión en series de Taylor, dependiendo del contexto del problema
Una alternativa a la regla de L'Hôpital podría ser el uso de técnicas de factorización, descomposición o manipulación algebraica para simplificar la función y evaluar el límite. También podríamos recurrir a métodos numéricos, como la regla de L'Hôpital para límites infinitos o la expansión en series de Taylor, dependiendo del contexto del problema
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Puede elaborar la razón para aplicar la regla de L'Hôpital en un límite?
La razón principal para aplicar la regla de L'Hôpital en un límite es simplificar la evaluación de límites de funciones que presentan formas indeterminadas, como "0/0" o "∞/∞", utilizando las propiedades de las derivadas
La razón principal para aplicar la regla de L'Hôpital en un límite es aplicar la evaluación de límites que presentan formas indeterminadas, como "0/0" o "∞/∞", utilizando las propiedades de las derivadas
La razón principal para aplicar la regla de L'Hôpital en un límite es aplicar la evaluación de límites de funciones que presentan formas determinadas, como "0/0" o "∞/∞", utilizando las propiedades de las derivadas
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué recomendaría usted para poder identificar los puntos máximos y mínimos?
1. Encuentra los puntos donde la pendiente es cero o no existe.
2. Examina la concavidad alrededor de esos puntos: de positiva a negativa para un máximo, y de negativa a positiva para un mínimo.
3. Comprueba los valores de la función en esos puntos: el más alto es el máximo, y el más bajo es el mínimo.
1. Describe los puntos donde la dependiente es cero o no existe.
2. Examina la concavidad alrededor de esos puntos: de positiva a negativa para un máximo, y de negativa a positiva para un mínimo.
3. Comprueba los valores de la función en esos puntos: el más alto es el máximo, y el más bajo es el mínimo.
1. Encuentra la pendiente de cero o no existe.
2. Elemina la concavidad alrededor de esos puntos: de positiva a negativa para un máximo, y de negativa a positiva para un mínimo.
3. Comprueba los valores de la función en esos puntos: el más alto es el máximo, y el más bajo es el mínimo.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Posem a prova les equacions
Quiz
•
9th - 12th Grade
11 questions
Determinantes
Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
PAES # 1. Números enteros y racionales 1-10
Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
Matemática.
Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
LOGARITMOS
Quiz
•
12th Grade
10 questions
FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA
Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Logikai kvíz
Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Matemática Básica II
Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Mathematics
15 questions
CCA 2 Ch 3 Review EV #1
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
TSI Math Practice Questions
Quiz
•
8th - 12th Grade
20 questions
Complete Geometric Angle Proofs
Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Angle Relationships with Parallel Lines and a Transversal
Quiz
•
9th - 12th Grade
29 questions
DUA Review
Quiz
•
9th - 12th Grade
18 questions
083 - Corresponding, Alternate Interior, Alternate Exterior
Quiz
•
9th - 12th Grade
9 questions
Identify Angle Pairs With Parallel Lines And Transversals
Quiz
•
8th - 12th Grade
20 questions
Classify triangles
Quiz
•
9th - 12th Grade