Cuento Zapatista

Cuento Zapatista

9th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Español lectura

Español lectura

9th Grade

11 Qs

La corrida de toros: Esp. 1

La corrida de toros: Esp. 1

9th - 10th Grade

16 Qs

Uso del punto y coma

Uso del punto y coma

9th Grade

10 Qs

NIVELES DE LECTURA

NIVELES DE LECTURA

7th - 9th Grade

15 Qs

Word Off #3

Word Off #3

9th - 12th Grade

15 Qs

Don Quijote - Semana 8

Don Quijote - Semana 8

9th - 12th Grade

10 Qs

Grupo 6 Jorge Icaza

Grupo 6 Jorge Icaza

9th - 12th Grade

15 Qs

Unidad 1 Semana 2 - Los jóvenes y las redes sociales

Unidad 1 Semana 2 - Los jóvenes y las redes sociales

7th - 9th Grade

12 Qs

Cuento Zapatista

Cuento Zapatista

Assessment

Quiz

World Languages

9th Grade

Medium

Created by

Giuseppe Moscarelli

Used 2+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los tiempos verbales más utilizados en el desarrollo de la narración son

futuro simple, presente y pretérito indefinido

imperfecto, pretérito indefinido y presente simple

imperfecto, pretérito indefinido y pretérito perfecto

futuro simple, presente simple y pretérito perfecto

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El narrador del cuento es un narrador

protagonista

omnisciente

testigo

ortodoxo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La moraleja de la historia es

'Hay veces que debemos pelear como si fuéramos espada frente al animal, hay veces que tenemos que pelear como árbol frente a la tormenta, hay veces que tenemos que pelear como piedra frente al tiempo. Pero hay veces que tenemos que pelear como el agua frente a la espada, al árbol y la piedra. Esta es la hora de hacernos agua y seguir nuestro camino hasta el río que nos lleve al agua grande donde curan su sed los grandes dioses, los que nacieron el mundo, los primeros.'"

Andaban los dioses como era su modo de por sí, o sea que dormidos se estaban porque muy haraganes eran entonces los dioses que no eran los dioses más grandes, los que nacieron el mundo, los primeros. Estaban el hombre y la mujer gastándose en el cuerpo y creciendo en el corazón en un rincón de la madrugada. Silencio se estaba la noche.

Era su creencia su superioridad. Era su palabra la mentira. Era su modo la crueldad. Los nuestros, los más grandes guerreros, se enfrentaron a ellos, grandes peleas hubo entre los naturales de estas tierras para defender la tierra de la mano del extranjero. Pero grande era tambien la fuerza que traía la mano extraña.


No hay mayor victoria que la que se consigue con paciencia, el cadáver del enemigo aguarda en la orilla del río.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Elige la respuesta correcta

El enemigo de los antecesores de Antonio llegó a Chiapas buscando esposas para casarse y soldados para reclutar

El enemigo de los antepasados ​​de Antonio era un pueblo del Chiapas que empezó una guerra civil por afán de riqueza

El enemigo de los antepasados ​​de Antonio llegó a Chiapas desde afuera por afán de riqueza

El enemigo de los antepasados ​​de Antonio era un pueblo del Chiapas que empezó una guerra civil por afán de esclavos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué personaje del cuento representa al pueblo de Chiapas?

la espada

el árbol

la piedra

el arroyo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La espada

se oxidó y perdió su hoja, Antonio la sacó del agua.

se oxidó y perdió su hoja, un pez la sacó del agua.

la espada se oxidó y se hizo añicos, un pez la sacó del agua

la espada se oxidó y se hizo añicos, Antonio la sacó del agua

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Entre los personajes, ¿quién representa al extranjero?

el árbol

la espada

la piedra

el animal

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?