PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

Quiz
•
Social Studies
•
Professional Development
•
Hard
Fernando Guzmán Catillo
Used 3+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
El título del artículo “El enfoque interdisciplinar en la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas. Reflexiones epistemológicas y metodológicas” con el contenido del mismo infiere:
El fin de la enseñanza de las Ciencias Sociales es esencialmente ampliar contenidos que les permita interpretar y observar la realidad que les rodea, comprender cambios y continuidades, observar, comparar, relacionar acontecimientos, lugares, deliberar la información, etc.
El fin de la enseñanza de las Ciencias Sociales es esencialmente desarrollar capacidades que les permita interpretar y analizar la realidad que les rodea, comprender cambios y continuidades, observar, comparar, relacionar acontecimientos, lugares, cuestionar la información, etc.
El fin de la enseñanza de las Ciencias Sociales es esencialmente ampliar contenidos que les permita demostrar y observar el medio que les rodea, intuir cambios y continuidades, infringir, comparar, relacionar sucesos, lugares, deliberar la información, etc.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
Según el artículo La interdisciplinariedad:
Es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la profundidad del conocimiento, su origen, su forma y como debería ser. Asimismo, es imprecisa porque sus principios dan la razón de reflexionar los pensamientos, conceptualizar su validez, los objetivos y el alcance que pueda obtener.
Es la primera herramienta del pensamiento y de las disciplinas que contribuye a designar el mundo real y el mundo ficticio, lo que se ve y lo que no ve, lo específico y lo simbólico. Por tanto, es posible crear y recrear seres, formas y significados.
Supone la existencia de un grupo de disciplinas relacionadas entre sí y con vínculos previamente establecidos, que evitan que se desarrollen acciones de forma aislada, dispersa o segmentada. Se trata de un proceso dinámico que pretende hallar soluciones a diferentes dificultades de investigación.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
La interdisciplinariedad, se presenta como un desafío actual; sino también en la educación en general Ello puede constatarse, por ejemplo, en los nuevos diseños curriculares de la escuela secundaria que ya no se organizan por disciplinas y, también, en diversas propuestas didácticas cuya finalidad teórica y metodológica procura que en la enseñanza y el aprendizaje se aborden problemas sociales actuales, candentes, controvertidos o relevantes para comprender la complejidad de esta época. ESTO QUIERE DECIR QUE:
La interdisciplinariedad invita a establecer relaciones no jerárquicas y colaborativas, que aventuren nuevas oportunidades de aprendizaje, en la que la reflexión sobre problemas sociales pueda orientar la articulación de una realidad que es compleja.
La interdisciplinariedad invita a establecer relaciones no jerárquicas y colaborativas, que obliguen nuevas oportunidades de aprendizaje, en la que la reflexión sobre problemas sociales pueda situar la articulación de una realidad que es compleja.
La interdisciplinariedad incita a establecer relaciones no jerárquicas y colaborativas, que aventuren nuevas oportunidades de instrucción, en la que la abstracción sobre problemas sociales pueda orientar la articulación de una realidad que es compleja.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
En la lectura, La perspectiva de la complejidad reconoce en Edgar Morin, entre otros intelectuales, a uno de los precursores que ha ofrecido argumentaciones para el desarrollo de una teoría contemporánea del saber. El sociólogo y filósofo Francés se atrevió a tensionar el paradigma simplificador, analizar el desorden producido por el derrumbe de las certezas construidas por la ciencia clásica y ofrecer otras formas metodológicas y conceptos para tender puentes en un mundo fragmentado por la hiperespecialización de la ciencia que, en palabras del autor, impide ver lo global y lo esencial (Morin, 1999). En otro de sus escritos, el autor, nos advierte que “la complejidad no sería algo definible de manera simple para tomar el lugar de la simplicidad. La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución” (Morin, 2008:22). Este párrafo indica que Edgar Morin:
Desarrolla los principios del pensamiento complejo para resignificar el conocimiento y, así, facilitarnos el avance hacia una más y mejor ciencia con conciencia. Entiende su contribución como una oportunidad ética de mayor conocimiento intercultural, internacional e interpersonal.
Propuso que la humanidad requería el desarrollo de diferentes estilos de inteligencia, pero sin entrar en la contradicción, el pensamiento es la capacidad de solucionar problemas Entiende su contribución como una oportunidad ética de mayor conocimiento intercultural, internacional e interpersonal.
Desde una mirada didáctica, se sitúa como una de los precursores de una de las corrientes más innovadoras de la sociedad. Su objetivo fue impulsar una educación integral para formar una nueva humanidad, más colaborativa, pacífica y orientada a metas comunes.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
El abordaje de la enseñanza de problemas sociales en el aula requiere prestar atención a cuestiones éticas y políticas, un aspecto central en la enseñanza. Los problemas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad, la migración, el género, la inter o multiculturalidad, la contaminación ambiental, la urbanización, las identidades, la democracia, entre otros tantos, son cuestiones socialmente vivas, sobre las que tenemos una opinión o una valoración construida. Los conceptos, en este caso, nos ayudan a tensionar o desnaturalizar ciertas representaciones o sentidos construidos y aquí radica uno de los desafíos más importantes en la enseñanza y el aprendizaje del área a partir de problemas sociales.
Tomando el párrafo anterior y en una entrevista reciente François Dubet, afirmó lo siguiente:
“Una escuela justa debe permitir a todos sus estudiantes conseguir logros en función de su trabajo y su talento”. Por tanto, para este sociólogo francés:
Es un fenómeno que provoca la desmotivación del profesorado y el abandono de la enseñanza de algunos casos pues los logros dependen de los ingresos familiares.
Existe justicia social si la escuela identifica que la violencia o la degradación a las otras personas es una forma de obtener algo o de sentirse respetado, pues los logros dependen de los ingresos familiares.
No existe justicia social en la educación, pues los logros dependen de los ingresos familiares.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Contabilidad-Balance

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Convivencia y Mediación

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Curiosidades sobre Huelva

Quiz
•
Professional Development
10 questions
política de Prevención del daño antijurídico

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Repaso Clase 1 y 2

Quiz
•
Professional Development
10 questions
SÓFOCLES

Quiz
•
Professional Development
10 questions
JOSÉ MARÍA EGUREN

Quiz
•
Professional Development
10 questions
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA CLASIFICACIÓN DE DERECHOS

Quiz
•
11th Grade - Professi...
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade