De acuerdo con el mapa, la isla la Española y las islas Canarias se localizan respectivamente en las coordenadas geográficas de
PRE-SABER 12°

Quiz
•
Social Studies
•
12th Grade
•
Hard
Elkin Orlando Castiblanco De La Hoz
Used 2+ times
FREE Resource
45 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
A. 70° norte. 20° oeste y 15° norte, 28° oeste.
B. 15° norte. 28° oeste y 20° norte. 70° oeste.
C. 20° norte, 70° oeste y 28° norte, 15° oeste.
D. 28° norte, 15° oeste y 20º norte, 70° oeste.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
de acuerdo con el mapa, los vientos Alisios del noreste facilitaron la navegación durante el viaje
A. de España a América.
B. de América a España.
C. de ida a América y de regreso a España.
D. en el mar Caribe.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La tesis según la cual las zonas terrestres con estaciones ofrecen más ventajas para el desarrollo de las civilizaciones que las zonas tropicales por cuanto las primeras permiten programar mejor la vida productiva y la vida social,
es refutable porque da una explicación reduccionista.
es verdadera porque toma en cuenta la variedad de culturas.
es refutable porque no toma en cuenta el fenómeno de las migraciones.
es verdadera porque subordina la creatividad a los fenómenos naturales.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La definición de polo norte de un imán como la de aquel que señala hacia el norte geográfico
no se aplica al norte del polo magnético.
no se aplica al sur del polo magnético.
implica que en el polo norte hay un norte magnético.
implica que en el polo norte hay un imán.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
ÁFRICA, SEQUÍA Y LANGOSTA
Dos catástrofes naturales de los últimos decenios
El Sahel es un área geográfica que atraviesa África de oeste a este y que separa el desierto de la sabana. Antes era una zona llena de vida y de vegetación, pero desde 1973 padece una sequia que ha hecho desaparecer los árboles, morir a los animales y que ha secado los pozos. Hasta hace 10 años el desierto había invadido más de 500 Km de bosques y zonas de cultivo; alli el 80% de los animales ya había muerto.
Los pastores nómadas han sido los más afectados por esta tragedia. La falta de agua les ha obligado a transformar sus costumbres y a concentrarse en asentamientos fijos cerca de los pozos donde aún es posible extraer agua. El problema ambiental del Sahel se agravó a finales de los ochenta cuando la plaga de la langosta afectó entre otros a Mauritania, Argelia y Maruecos. Entonces se distribuyeron insecticidas que fueron esparcidos con avionetas y helicópteros, pero no resultaron suficientemente eficaces para frenar la plaga y por otro lado su costo era excesivo.
Algunos expertos en programas de agricultura y alimentación consideran que hay una planta que podria ser de mucha ayuda en el Sahel. Se trata del yeheb, (Cordeauxia edulis) que crece edda sabana arbustiva de Somalia pero que en la actualidad enfrenta el peligro de extinción. Las vainas de esta leguminosa eran un alimento tradicional de los nómadas de Somalia y de Ogadén. Se come fresco, hervido, asado y la planta suministra también combustible y forraje para los animales. El arbusto del yeheb crece fácilmente. Sus raíces profundizan en la arena y tolera la escasez de lluvia y los suelos pobres. No necesita cuidados y puede proporcionar alimento en las regiones de nomadeo donde no puede haber una agricultura normal. La introducción y mejora genética de esta planta en extensas zonas afectadas de sequía, abre una esperanza para el desarrollo de un buen número de países africanos.
Tomado de Geografia Universal, Instituto Gallach, 1993. Con adaptación.
La planta del yeheb se ha adaptado a vivir en las condiciones del desierto africano ya que
A. su sistema radicular profundiza en la arena y es resistente a la sequía.
B. los pastores nómadas la cultivan desde hace mucho tiempo.
C. es una leguminosa con múltiples usos.
D. se puede mejorar genéticamente.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
ÁFRICA, SEQUÍA Y LANGOSTA
Dos catástrofes naturales de los últimos decenios
El Sahel es un área geográfica que atraviesa África de oeste a este y que separa el desierto de la sabana. Antes era una zona llena de vida y de vegetación, pero desde 1973 padece una sequia que ha hecho desaparecer los árboles, morir a los animales y que ha secado los pozos. Hasta hace 10 años el desierto había invadido más de 500 Km de bosques y zonas de cultivo; alli el 80% de los animales ya había muerto.
Los pastores nómadas han sido los más afectados por esta tragedia. La falta de agua les ha obligado a transformar sus costumbres y a concentrarse en asentamientos fijos cerca de los pozos donde aún es posible extraer agua. El problema ambiental del Sahel se agravó a finales de los ochenta cuando la plaga de la langosta afectó entre otros a Mauritania, Argelia y Maruecos. Entonces se distribuyeron insecticidas que fueron esparcidos con avionetas y helicópteros, pero no resultaron suficientemente eficaces para frenar la plaga y por otro lado su costo era excesivo.
Algunos expertos en programas de agricultura y alimentación consideran que hay una planta que podria ser de mucha ayuda en el Sahel. Se trata del yeheb, (Cordeauxia edulis) que crece edda sabana arbustiva de Somalia pero que en la actualidad enfrenta el peligro de extinción. Las vainas de esta leguminosa eran un alimento tradicional de los nómadas de Somalia y de Ogadén. Se come fresco, hervido, asado y la planta suministra también combustible y forraje para los animales. El arbusto del yeheb crece fácilmente. Sus raíces profundizan en la arena y tolera la escasez de lluvia y los suelos pobres. No necesita cuidados y puede proporcionar alimento en las regiones de nomadeo donde no puede haber una agricultura normal. La introducción y mejora genética de esta planta en extensas zonas afectadas de sequía, abre una esperanza para el desarrollo de un buen número de países africanos.
Tomado de Geografia Universal, Instituto Gallach, 1993. Con adaptación.
La langosta es una plaga en África y no en otro lugar del mundo porque
A. sólo hay langostas en África.
B. los insecticidas son muy costosos.
C. la oferta de alimento para la langosta es abundante.
D. la vegetación en África no es resistente a las langostas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
ÁFRICA, SEQUÍA Y LANGOSTA
Dos catástrofes naturales de los últimos decenios
El Sahel es un área geográfica que atraviesa África de oeste a este y que separa el desierto de la sabana. Antes era una zona llena de vida y de vegetación, pero desde 1973 padece una sequia que ha hecho desaparecer los árboles, morir a los animales y que ha secado los pozos. Hasta hace 10 años el desierto había invadido más de 500 Km de bosques y zonas de cultivo; alli el 80% de los animales ya había muerto.
Los pastores nómadas han sido los más afectados por esta tragedia. La falta de agua les ha obligado a transformar sus costumbres y a concentrarse en asentamientos fijos cerca de los pozos donde aún es posible extraer agua. El problema ambiental del Sahel se agravó a finales de los ochenta cuando la plaga de la langosta afectó entre otros a Mauritania, Argelia y Maruecos. Entonces se distribuyeron insecticidas que fueron esparcidos con avionetas y helicópteros, pero no resultaron suficientemente eficaces para frenar la plaga y por otro lado su costo era excesivo.
Algunos expertos en programas de agricultura y alimentación consideran que hay una planta que podria ser de mucha ayuda en el Sahel. Se trata del yeheb, (Cordeauxia edulis) que crece edda sabana arbustiva de Somalia pero que en la actualidad enfrenta el peligro de extinción. Las vainas de esta leguminosa eran un alimento tradicional de los nómadas de Somalia y de Ogadén. Se come fresco, hervido, asado y la planta suministra también combustible y forraje para los animales. El arbusto del yeheb crece fácilmente. Sus raíces profundizan en la arena y tolera la escasez de lluvia y los suelos pobres. No necesita cuidados y puede proporcionar alimento en las regiones de nomadeo donde no puede haber una agricultura normal. La introducción y mejora genética de esta planta en extensas zonas afectadas de sequía, abre una esperanza para el desarrollo de un buen número de países africanos.
Tomado de Geografia Universal, Instituto Gallach, 1993. Con adaptación.
El proceso de formación del desierto en África tiene varias causas, son determinantes en este fenómeno
A. la presencia de la plaga de langostas que consume la vegetación.
B. la muerte del 80% de los animales.
C. las costumbres nómadas de los nativos locales.
D. la ausencia prolongada de lluvias.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
50 questions
Examen pensamiento crítico 2

Quiz
•
12th Grade
42 questions
DERECHO: ESTADO Y SUS CARACTERISTICAS

Quiz
•
12th Grade
50 questions
GRADO OCTAVO CCC

Quiz
•
1st - 12th Grade
41 questions
Tipos de sociedades 2. 2º Bach.

Quiz
•
12th Grade
40 questions
Laboratorio ICS Etapa 1

Quiz
•
12th Grade
40 questions
RECONOCIENDO LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Quiz
•
12th Grade
40 questions
Causas y primera etapa de la Revolución francesa

Quiz
•
9th - 12th Grade
50 questions
EXAMEN CEPRUNSA QUINTO 2021

Quiz
•
5th Grade - University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade