Planificación de Proyectos

Planificación de Proyectos

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TIPOS DE ADMINISTRACIÓN

TIPOS DE ADMINISTRACIÓN

12th Grade

15 Qs

FEP 2024 | DIAGNOSTICO

FEP 2024 | DIAGNOSTICO

12th Grade

15 Qs

Quiz sobre Proyectos de Inversión

Quiz sobre Proyectos de Inversión

12th Grade

10 Qs

ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO

ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO

12th Grade - University

15 Qs

Preguntas Cedipro 1

Preguntas Cedipro 1

10th Grade - Professional Development

10 Qs

Elementos de la Formulación y Evaluación de Proyectos

Elementos de la Formulación y Evaluación de Proyectos

12th Grade

10 Qs

Descubriendo la Métrica Clave

Descubriendo la Métrica Clave

5th Grade - University

7 Qs

Planificación de Proyectos

Planificación de Proyectos

Assessment

Quiz

Business

12th Grade

Easy

Created by

Jeimy Del Carmen Serrano Medrano

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la planificación de proyectos?

La planificación de proyectos es el proceso de definir los objetivos, alcance, recursos, y tiempos necesarios para llevar a cabo un proyecto de manera exitosa.

La planificación de proyectos es el proceso de ejecutar un proyecto sin definir objetivos claros

La planificación de proyectos es el proceso de asignar recursos de manera aleatoria

La planificación de proyectos es el proceso de ignorar por completo los plazos establecidos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia de la planificación en la administración de proyectos?

La planificación solo es importante al principio de un proyecto

La planificación no es necesaria en la administración de proyectos

La planificación puede ser realizada por cualquier miembro del equipo, no es necesario un líder

La planificación es crucial para el éxito de un proyecto, ya que ayuda a organizar y coordinar todas las actividades de manera eficiente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué elementos deben considerarse al planificar un proyecto?

Recursos, tiempo, calidad, stakeholders

Objetivos, alcance, recursos, presupuesto, cronograma, riesgos, partes interesadas

Alcance, objetivos, stakeholders, calidad

Metodología, tecnología, comunicación, presupuesto

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es una gráfica de Gantt y cómo se utiliza en la planificación de proyectos?

Una gráfica de Gantt se utiliza para representar datos financieros en un proyecto

Una gráfica de Gantt se utiliza en la planificación de proyectos para visualizar las tareas, sus fechas de inicio y finalización, y las dependencias entre ellas.

Una gráfica de Gantt es una herramienta de comunicación interna en una empresa

Una gráfica de Gantt se utiliza para calcular el retorno de inversión de un proyecto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre la planificación a corto plazo y a largo plazo en un proyecto?

La diferencia radica en la cantidad de personas involucradas en cada tipo de planificación

La diferencia radica en la duración de las metas y acciones establecidas.

La diferencia está en el idioma en el que se redactan los documentos de planificación

La diferencia está en el color utilizado para representar cada tipo de planificación

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante establecer metas y objetivos claros al planificar un proyecto?

Establecer metas y objetivos claros no es importante en la planificación de un proyecto

Las metas y objetivos claros pueden confundir al equipo y desviarlos del camino

Es importante establecer metas y objetivos claros al planificar un proyecto para proporcionar una dirección clara, medir el progreso, motivar al equipo, y facilitar la toma de decisiones y la asignación de recursos.

No es necesario establecer metas y objetivos claros, ya que el proyecto se desarrollará de todas formas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se pueden identificar los riesgos potenciales en la planificación de un proyecto?

Realizar un análisis exhaustivo del alcance del proyecto, identificar posibles obstáculos, consultar a expertos y partes interesadas, y utilizar técnicas como el análisis FODA o la matriz de riesgos.

No utilizar técnicas de análisis de riesgos

No consultar a expertos ni partes interesadas

Realizar un análisis superficial del alcance del proyecto

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?