Tema 4 - P3 - El trabajo en el capitalismo industrial del s.XIX
Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Medium
Armando Pina
Used 4+ times
FREE Resource
Enhance your content
16 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Quién es considerado el padre de las ciencias sociales modernas junto a Durkheim y Max Weber?
Adam Smith
John Maynard Keynes
Milton Friedman
Karl Marx
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Qué quiere decir que Marx no era solamente un teórico?
Que no solamente analizó el funcionamiento del capitalismo, sino que participó en movimientos que trataban de cambiar la situación real de la gente.
Que también se dedicó a hacer análisis prácticos de sus teorías mediante experimentos.
Que, además de analizar el capitalismo, dedicó parte de su vida a distintas asociaciones que pretendían mejorar el funcionamiento de este.
Que no solamente se dedicó a escribir teorías filosóficas, sino que fue también periodista, que es un tipo de trabajo más práctico.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 2 pts
¿Qué es el capital para Marx?
Se trata de todo el dinero que existe en una sociedad determinada.
Se refiere al dinero necesario para poner en marcha una empresa
Es el dinero producido por el esfuerzo humano individual, mediante la innovación y la tecnología.
Es el resultado de la cooperación de todos los seres humanos que trabajan dentro de una sociedad.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Por qué es absurdo para Marx que grandes cantidades de capital se acumulen en las manos de unos pocos individuos o de unas pocas empresas?
Porque según él, todo el capital que existe ha sido producido por el trabajo cooperativo de prácticamente todas las personas, por lo que debería ser repartido entre todas las personas de una forma u otra.
Porque Marx consideraba que la mayor parte de las empresas que existían en su época eran corruptas y explotaban a los trabajadores, por lo que no merecían ganar beneficios.
Porque, según él, solamente deberían poseer capital las personas que pertenecieran a la nobleza, y no las que se lo habían ganado mediante el trabajo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 2 pts
¿Por qué Marx considera que el deseo de acumular riquezas o el ánimo de lucro no es algo natural en el ser humano? (SEÑALA LA QUE ES FALSA)
Porque éticamente le parece mal que la gente se dedique a acumular riquezas
Porque hay pruebas de que han existido sociedades a lo largo de la historia que no se organizaban en torno al ánimo de lucro individual.
Porque en nuestras propias vidas existen ámbitos -como la familia o la amistad- en las que no seguimos esos criterios a la hora de actuar
Porque en la sociedad capitalista industrial que él analizó era realmente muy difícil que un trabajador acumulara riquezas mediante su trabajo.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Qué quiere decir Marx cuando dice que la acumulación de capital es "un robo"?
Marx quiere señalar que el capital -el dinero, el beneficio- siempre se produce de forma colectiva, lo produce toda la sociedad, por lo que si es propiedad de UNA sola persona, es un robo.
Marx quiere señalar el hecho de que, en una sociedad capitalista, la gente se empobrece y se ve obligada a robar para sobrevivir y acumular capital.
Marx quiere decir que los grandes empresarios industriales de su época se dedicaban a robar mercancías de otros empresarios y también a robar las materias primas de países menos desarrollados.
7.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • 2 pts
¿Cuáles son los dos orígenes históricos del capitalismo, según la mayoría de los autores?
El capitalismo surgió en Inglaterra gracias a la Revolución Industrial, que permitió mejorar la productividad y obtener mayores beneficios que se reinvirtieron en nuevas empresas y avances teconológicos.
El capitalismo surgió en las colonias Americanas, ya que la esclavitud y el robo de tierras a los Pueblos Originarios les permitió a los colonos europeos producir a muy bajo coste, ya que no pagaban ni la mano de obra ni las tierras.
El capitalismo surgió en EE.UU. a partir de la II Guerra Mundial, ya que, al convertirse en una potencia militar global, eliminó cualquier tipo de competencia de otros países, concentrando el beneficio en sus propias empresas.
El capitalismo surgió en Europa a finales de la Edad Media, cuando la nobleza aprovechó la mano de obra semi-esclava de los campesinos para aumentar la productividad y generar enormes beneficios, ya que no tenían que pagar por las tierras, que eran heredadas.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
12 questions
Ceticismo 1
Quiz
•
11th Grade
17 questions
FIL 08 BANK ÉTICA
Quiz
•
11th - 12th Grade
20 questions
FILOSOFIA 11° TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Quiz
•
11th Grade
16 questions
Principios para la paz social
Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
Religião-1
Quiz
•
10th - 11th Grade
20 questions
EL PROBLEMA DE LA VERDAD
Quiz
•
11th Grade
15 questions
Categorías estéticas.
Quiz
•
11th Grade
14 questions
David Hume
Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NFL Football logos
Quiz
•
KG - Professional Dev...
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
29 questions
CCG 2.2.3 Area
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRESENTE CONTINUO
Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
BizInnovator Startup - Experience and Overview
Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
AP Biology: Unit 1 Review (CED)
Quiz
•
9th - 12th Grade
