Ética en Psicología

Ética en Psicología

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuidado en enfermería

Cuidado en enfermería

1st - 5th Grade

13 Qs

Aula 609 parte 2

Aula 609 parte 2

1st Grade

10 Qs

Que tanto sabemos de Seguridad del Paciente en la Clínica?

Que tanto sabemos de Seguridad del Paciente en la Clínica?

1st Grade

15 Qs

HISTORIA CLINICA

HISTORIA CLINICA

1st Grade

15 Qs

Valoración primaria

Valoración primaria

1st - 5th Grade

10 Qs

Historia Clinica

Historia Clinica

1st - 5th Grade

10 Qs

ADMINISTRACIÓN 2

ADMINISTRACIÓN 2

1st Grade

8 Qs

Bioética primer parcial semana 3

Bioética primer parcial semana 3

1st - 3rd Grade

12 Qs

Ética en Psicología

Ética en Psicología

Assessment

Quiz

Other

1st Grade

Easy

Created by

Lizeth GR

Used 19+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Por qué es importante mantener la confidencialidad del paciente en psicología?

Para establecer una relación de confianza, proteger la privacidad del paciente, cumplir con normas éticas y legales, y garantizar un entorno seguro para la terapia.

Para aumentar la presión sobre el paciente

Para compartir la información con otros profesionales sin consentimiento

Para utilizar la información en investigaciones sin permiso

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué es el consentimiento informado y por qué es necesario en psicología?

El consentimiento informado es necesario en psicología para controlar a los pacientes

El consentimiento informado es necesario en psicología para limitar la libertad de los participantes

El consentimiento informado es necesario en psicología para garantizar que los pacientes o participantes comprendan y acepten voluntariamente los riesgos y beneficios de una intervención psicológica o investigación, asegurando así la autonomía, ética y legalidad en la práctica psicológica.

El consentimiento informado es necesario en psicología para aumentar el costo de los tratamientos

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia de establecer límites claros en la relación terapéutica?

La importancia radica en mantener un ambiente seguro, prevenir malentendidos, fomentar la confianza y respetar la privacidad del paciente.

Los límites en la relación terapéutica pueden ser interpretados como falta de empatía

Establecer límites puede causar tensión en la relación terapéutica

No es necesario establecer límites claros en la relación terapéutica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué es un dilema ético?

No seguir las leyes de privacidad y confidencialidad

Una situación que presenta un conflicto de intereses

Una situación en la que se hace presente un aparente conflicto entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.

Compartir información sin consentimiento

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿De qué trata el nivel de profesionalismo en el modelo Tridimensional?

Promover la responsabilidad social y sostenibilidad

Cumplir con las normas de la empresa

Ser profesional en lo que haces

Aplicar los valores y principios así como las competencias profesionales al momento de tomar decisiones, tomando en cuenta el Código ético que lo lleve hacia la excelencia en su práctica laboral y profesional.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué implicaciones éticas pueden surgir si un terapeuta revela información confidencial de un paciente?

Legalidad cuestionable

Beneficios para el paciente

Violación de la privacidad y confianza del paciente, daño a la relación terapéutica, consecuencias legales para el terapeuta.

Mejora en la relación terapéutica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cómo se puede manejar una situación en la que un paciente quiere cruzar los límites de la relación terapéutica?

Aceptar los intentos del paciente de cruzar los límites para mantener la relación

Ignorar la situación y continuar como si no hubiera pasado nada

Establecer límites ambiguos para no herir los sentimientos del paciente

Establecer límites claros desde el principio, abordar la situación directa y profesionalmente, recordar los acuerdos y normas éticas, y reevaluar la continuidad si es necesario.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?