Pueblos prerromanos endógenos de Hispania UCH

Pueblos prerromanos endógenos de Hispania UCH

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia del Pueblo de Israel

Historia del Pueblo de Israel

University

11 Qs

Impacto de la modernidad//Separacion de poderes

Impacto de la modernidad//Separacion de poderes

University

10 Qs

Nicolás Copérnico

Nicolás Copérnico

University

10 Qs

Tahuantinsuyo - Biomédicas

Tahuantinsuyo - Biomédicas

University

10 Qs

Mexicas

Mexicas

University

10 Qs

Adivina al líder.

Adivina al líder.

University

11 Qs

Vanguardias. Antecedentes

Vanguardias. Antecedentes

University

10 Qs

CUARESMA

CUARESMA

2nd Grade - University

10 Qs

Pueblos prerromanos endógenos de Hispania UCH

Pueblos prerromanos endógenos de Hispania UCH

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

Marcello Sasso

Used 12+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿En qué consiste la romanización de la Península Ibérica?

La romanización de la Península Ibérica consiste en la implantación forzada de la cultura romana a los pueblos prerromanos, luego de su conquista militar.

La romanización de la Península Ibérica se caracterizó por la preservación de las culturas locales sin influencia romana

La romanización de la Península Ibérica fue un proceso de formación de una nueva cultura jurídica influida por el Imperio romano.

Consistió en la influencia y adopción de la cultura romana por los pueblos peninsulares, que incluyó aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre romanización cultural y jurídica?

La romanización cultural es amplia y espontánea, mientras que la romanización jurídica implica sólo al Derecho y siempre es concedida por Roma.

La romanización cultural y jurídica son términos intercambiables que se refieren al mismo concepto.

La romanización cultural se refiere a la adopción de leyes romanas, mientras que la romanización jurídica se refiere a la difusión de la cultura romana.

La romanización cultural es siempre anterior a la romanización jurídica, que es una consecuencia obligada de aquella, y que Roma no puede negar.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es la importancia del estudio en nuestro curso de los pueblos prerromanos de la Península Ibérica?

1) Por su avanzado nivel cultural y complejo Derecho que pervive hasta hoy.

2) Para comprender la forma de mixtura entre las culturas ibéricas y romanas.

3) Por la forma en que su diversidad cultural y política influye en el proceso de su romanización.

4) Para conocer el origen histórico de cada pueblo prerromano y su Derecho.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué son los pueblos endógenos prerromanos de la Península Ibérica?

1) Aquellos que habitan la Península, antes de los romanos, y sin mantener lazos con su procedencia.

2) Poblaciones que llegaron después de los romanos, conservando sus lazos de procedencia.

3) Ciudades fundadas por los romanos en la Península Ibérica, sin lazos con su procedencia

4) Grupos de personas que emigraron de la Península Ibérica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuáles son las principales características de los iberos?

1) Establecidos en el sur, organización social en clanes, economía minera, arte con influencias egipcias, escritura celta

2) Situados en la costa atlántica, organización social primitiva, economía pesquera, arte con influencias nórdicas, desconocen la escritura

3) Habitan la cornisa cantábrica con imperios, manejan el comercio, arte con influencias mesopotámicas, y escritura fenicia

4) Ocupan el litoral mediterráneo, organizados en ciudades, economía agrícola y ganadera, arte con influencias griegas y fenicias, escritura ibérica

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuáles son las principales características de los celtas?

1) Habitan el oriente peninsular, organizados en ciudades, con rica agricultura y minería, manejo de la escritura y del arte.

2) Ocupan la costa atlántica, organización local en castros, metalurgia del hierro, incipiente agricultura y ganadería, desconocen la escritura.

3) Asentados en la costa meridional, cuentan con una arquitectura minimalista, conocen el bronce y la escritura.

4) Organización tribal, arte elaborado, religión politeísta, habilidad en metalurgia del cobre, lengua celta y sistema de escritura ogham.