OA REUMATO

OA REUMATO

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso 2do parcial COMPRAS Y VENTAS

Repaso 2do parcial COMPRAS Y VENTAS

University

10 Qs

Laboratorio de Investigación

Laboratorio de Investigación

6th Grade - University

10 Qs

Lepra

Lepra

University

5 Qs

Empleo de Mayúsculas

Empleo de Mayúsculas

University

10 Qs

Marco Lógico

Marco Lógico

University

10 Qs

PRUEBA DE MERCADO

PRUEBA DE MERCADO

University

10 Qs

Torax

Torax

University

10 Qs

Pele e Doenças Sistêmicas

Pele e Doenças Sistêmicas

University

10 Qs

OA REUMATO

OA REUMATO

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Seba Cerro

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Respecto a la osteoartritis, uste considera que

Es una patología muy poco común

También es llamada artritis reactiva

Se da por daño de los tendones

Se caracteriza por rigidez matinal de menos de 30 minutos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Respecto a la osteoartritis, marque la opción correcta

La edad no es un factor que influye

Es una patología degenerativa

Es una patología autoinmune

Se origina de forma aguda posterior a un trauma

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Respecto al tratamiento de la artrosis, usted considera

Lo más importante es el tratamiento farmacológico

Se recomienda bajar de peso

La cirugía se reserva para pacientes que puedan costearla

El condroitin glucosamina tiene mucha evidencia que lo avala

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Cómo se llaman los nódulos presentes en la artrosis de manos en las articulaciones de las interfalángicas distales? (Se observan apuntados por la fecha)

Nódulos de Heberden

Nódulos de Bouchard

Rizoartrosis

Nódulos subcutáneos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué observa en esta imagen?

Hallux varo

Hallux valgo

Rizoartrosis

Pie de Charcot

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un paciente de 70 años consulta por dolor inguinal izquierdo, de larga data, que aparece al caminar y que se ha vuelta más intenso en las últimas semanas, limitando sus actividades habituales. Al examen físico presenta dolor a la movilización de la cadera izquierda, sin signos inflamatorios. Se realiza una radiografía de cadera, que muestra marcada disminución del espacio articular, asociado a esclerosis subcondral y presencia de osteofitos acetabulares. La conducta más adecuada es:

Solicitar factor reumatoideo, ANA, ANCA

Iniciar paracetamol + ejercicio + KNT

Iniciar AINES vía oral + reposo

Indicar inmovilización con yeso