9. Ginecologia

9. Ginecologia

University

128 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Strength of Materials Quiz

Strength of Materials Quiz

University

133 Qs

KTPT chương 456

KTPT chương 456

University

129 Qs

Bioquímica (Repaso exámen final)

Bioquímica (Repaso exámen final)

University

126 Qs

fisiología celular - lópez soto

fisiología celular - lópez soto

University

128 Qs

Câu hỏi trắc nghiệm về văn hóa Việt Nam

Câu hỏi trắc nghiệm về văn hóa Việt Nam

University

125 Qs

Fundamentals of Electrical Engineering

Fundamentals of Electrical Engineering

University

125 Qs

Câu hỏi về nước và điện giải

Câu hỏi về nước và điện giải

University

124 Qs

Cuestionario Contabilidad Nacional

Cuestionario Contabilidad Nacional

University

125 Qs

9. Ginecologia

9. Ginecologia

Assessment

Quiz

Science

University

Hard

Created by

Anita Salazar

FREE Resource

128 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

35. La placenta es un derivado de:
1. La zona pelúcida.
2. El trofoblasto.
3. El ectodermo.
4. El mesodermo.
5. La línea primitiva.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

71. Mujer de 41 años gestante de 13+2 semanas que tras realizarse la ecografía de la semana 12, presenta un riesgo combinado de cromosomopatías para la trisomía 21 de 1/30. ¿Cuál sería el consejo más adecuado?
1. Adelantar la ecografía de la semana 20.
2. Realizar una prueba invasiva.
3. Tranquilizarle porque se trata de un riesgo combinado de bajo riesgo en todo caso
4. Tranquilizarle porque se trata de un riesgo intermedio y está justificado por la edad materna.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

71. En relación con el estudio prenatal de aneuploidías mediante el cribado combinado del primer trimestre ¿Cuál es la afirmación correcta?
1. El valor de la fracción libre de la gonadotropina coriónica se encuentra disminuido en la trisomía 21.
2. Se realiza mediante la combinación de datos analíticos y ecográficos.
3. Está indicada en el primer trimestre en población gestante de riesgo.
4. La transonolucencia nucal debe medirse entre las 11 y 14 semanas, mediante la realización de un corte sagital y con el embrión en posición de hiperflexión.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

62. ¿Cuál es el marcador ecográfico más importante en el cribado de aneuploidías en el primer trimestre del embarazo?
1. La ausencia de hueso nasal.
2. La alteración de la onda del ductus venoso.
3. La presencia de quistes de plexos coroideos.
4. La medida de la translucencia nucal.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

9. Pregunta vinculada a la imagen n.º 9. Mujer de 28 años de edad que ha estado en tratamiento por un síndrome de ovario poliquístico, acude a la consulta para el control del embarazo refiriendo una amenorrea de 10 semanas. En la ecografía se objetiva un feto único, vivo, con una longitud cefalo-caudal (CRL) de 57 mm, que corresponde a 12 semanas. Señale la opción correcta:
1. Debemos asumir que la edad gestacional real son 12 semanas, reasignar una nueva FUR (Fecha de última regla) o FPP (Fecha probable de parto) y planificar el resto de los controles del embarazo en base a esta edad gestacional.
2. Seguiremos considerando que la edad gestacional real son 10 semanas, ya que coincide con la FUR de la paciente. Planificaremos el resto de los controles en función de esta edad gestacional, aunque dejaremos constancia de esta discordancia en la historia clínica
3. Ante esta discordancia, solicitaremos una analítica de sangre para cuantificar la hormona β-HCG y decidir en función de sus niveles cuál es la edad gestacional real para poder planificar el resto de los controles del embarazo
4. Solicitaremos un nuevo control ecográfico en 2 semanas para ver la evolución y diagnosticar con más certeza la edad gestacional correcta

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

165. Con ecografía vaginal, ¿a partir de cuánto tiempo desde de la concepción es posible ver un embrión con latido cardiaco?
1. Entre 14 y 21 días.
2. Entre 21 y 28 días.
3. Entre 28 y 35 días.
4. Entre 35 y 42 días.
5. Entre 42 a 49 días.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

75. Primigesta de 29 años sin antecedentes de interés remitida a las 36,5 semanas de gestación por sospecha ecográfica de restricción de crecimiento. En la consulta presenta tensión arterial 125/75 mmHg y en la ecografía obstétrica se objetiva un peso fetal estimado compatible con un percentil 6 para la edad gestacional y un índice de pulsatilidad Doppler de arteria umbilical por encima del percentil 95. ¿Qué recomendación haría en esta situación?
1. Finalización de la gestación de forma inmediata mediante una cesárea.
2. Controles semanales con monitorización fetal y ecografía obstétrica cada dos semanas hasta el inicio espontáneo del parto.
3. Controles semanales con monitorización fetal y ecografía obstétrica cada dos semanas hasta las 40 semanas de gestación.
4. Inducción del parto a partir de las 37 semanas de gestación.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?