Introducción al estudio de las Ciencias Sociales y Económicas U2

Introducción al estudio de las Ciencias Sociales y Económicas U2

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Gears of war

Gears of war

KG - Professional Development

12 Qs

PRUEBA SUMATIVA EMPRENDIMIENTO Y GESTION PRIMERO CIENCIAS

PRUEBA SUMATIVA EMPRENDIMIENTO Y GESTION PRIMERO CIENCIAS

1st Grade - University

10 Qs

Examen de Introducción a la economía

Examen de Introducción a la economía

11th Grade - University

12 Qs

Comunicación oral y escrita 3-2025

Comunicación oral y escrita 3-2025

12th Grade - University

15 Qs

EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO

10th - 12th Grade

10 Qs

DERECHO LABORAL 2

DERECHO LABORAL 2

12th Grade

10 Qs

ICFES 11° SOCIALES

ICFES 11° SOCIALES

KG - University

15 Qs

Filosofia presocratica

Filosofia presocratica

12th Grade

10 Qs

Introducción al estudio de las Ciencias Sociales y Económicas U2

Introducción al estudio de las Ciencias Sociales y Económicas U2

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

G Molina

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

el orden socioeconómico caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción, la libre contratación (individual o colectiva) de mano de obra y mercados que operan de manera competitiva a precios establecidos

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

es un sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comercio, principalmente al de exportación, y considera la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El capitalismo industrial

pocas empresas, algunas de ellas transnacionales, controlan el grueso de la producción, el comercio y las finanzas

caracterizado por una manufactura en gran escala informada por una tecnología basada en la ciencia y con un mercado que cubre las necesidades básicas a bajos precios

la variedad de capitalismo corporativo en el que al menos la mitad de la fuerza de trabajo -en la actualidad, en su mayor parte temporaria o mal paga- está ocupada en los servicios algunos de los cuales requieren la aplicación de un conocimiento bastante avanzado

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El capitalismo posindustrial

pocas empresas, algunas de ellas transnacionales, controlan el grueso de la producción, el comercio y las finanzas

caracterizado por una manufactura en gran escala informada por una tecnología basada en la ciencia y con un mercado que cubre las necesidades básicas a bajos precios

la variedad de capitalismo corporativo en el que al menos la mitad de la fuerza de trabajo -en la actualidad, en su mayor parte temporaria o mal paga- está ocupada en los servicios algunos de los cuales requieren la aplicación de un conocimiento bastante avanzado

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Relación obrero-dinero: M-D-M

El obrero intercambia su trabajo por dinero para comprar todo aquello que requiere para sobrevivir, esto es, compra más mercancías. Es una venta y compra de productos, más valiosas que su propio trabajo, mediante dinero

El capitalista, en cambio, usa dinero inicialmente pero no como en su forma habitual sino como capital, para comprar mercancías y luego venderlas y ganar más dinero, esto es, obtener ganancia o plusvalía o plusvalor. No es productor de mercancías sino de dinero.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La microeconomía

estudia la conducta de los participantes individuales de la economía como individuos y empresas. Analiza los precios de los bienes y servicios para determinar el impacto

estudia a la estructura económica como un todo, como una dinámica que se expande o contrae a partir de la producción total de bienes en el país, de su consumo, del aumento o disminución de sus precios, del desempleo, del valor de la moneda del país y del intercambio comercial.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Principios que regulan cómo interactúan las personas

-Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas

-Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla

-Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales 

-Principio 4: Las personas responden a los incentivos

-Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos

-Principio 6: Los mercados, normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica

-Principio 7: El gobierno puede regular algunas veces los resultados del mercado

-Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios

-Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan

-Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y empleo

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?