M.H. y S. (1er P.)

M.H. y S. (1er P.)

University

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Derechos Humanos - Quiz

Derechos Humanos - Quiz

University

25 Qs

PRIMER EXAMEN PARCIAL DERECHO CIVIL 1

PRIMER EXAMEN PARCIAL DERECHO CIVIL 1

University

25 Qs

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

University

25 Qs

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO I

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO I

University

25 Qs

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho

University

25 Qs

Cambio climático

Cambio climático

University

25 Qs

EXAMEN I.E.D. II PRIMER PARCIAL

EXAMEN I.E.D. II PRIMER PARCIAL

University

25 Qs

Uniremington-Derecho Informático en Colombia

Uniremington-Derecho Informático en Colombia

University

25 Qs

M.H. y S. (1er P.)

M.H. y S. (1er P.)

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Luis Rey Muñoz Guzman

Used 2+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

◦Un enfoque de cosmovicion, una idea completa de la vida política y religiosa.

◦El orden político jurídico pretendia reproducir el orden cósmico.

Un derecho muy rígido, pues el incumplimiento de las reglas no solo rompía el orden social, sino también el orden cósmico

Derecho Indiano.

Derecho Castellano.

Derecho prehispánico.

Derecho novohispano.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La tradición dice que el pueblo salió de su mítico lugar en Aztlán, (lugar de garzas), probablemente ubicado en el noreste del país. Y dirigido por su dios Huitzilopochtli llego al valle de México donde se estableció, según cuenta la leyenda, esto al encontrar un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente.

Derecho Maya.

Derecho Azteca.

Derecho Purépecha.

Derecho Olmeca.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El cargo de tecuhtli era una especie de juez y se adquiría por hazañas militares o por servicios prestados al gobierno, además no pagaba tributo y era muy cercano al tlatoani.

Derecho Maya

Derecho Zapoteca

Derecho Olmeca

Derecho Azteca

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Su estructura judicial era similiar a la que se tenía politicamente. Al respecto existió una figura de Magistrado supremo, quien ademas de sus funciones jurisdiccionales tenía funciones administrativas.

El magistrado designaba a los integrantes de los tribunales inferiores.

Las penas eran inapelables.

Principales penas la muerte y la esclavitud.

Derecho penal Zapoteca

Derecho penal Azteca

Derecho penal Olmeca

Derecho penal Maya

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El origen exacto de la cultura no se ha establecido; algunos se inclinan por enseñar que procede de regiones del suroeste de Estados Unidos y otros mencionan que de la región de Perú.

Se asentaron alrededor del lago de Pátzcuaro en un lugar bautizado michumacuán o lugar de pescadores. De ahí extendieron su influencia por los actuales estados de Jalisco, Queretaro, Guanajuato y Nayarit

Derecho Purépecha.

Derecho Maya.

Derecho Azteca.

Derecho Zapoteca.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El adulterio se castigaba con la muerte. Hechiceros y brujos eran castigados con la muerte, así mismo por la comisión de un delito no grave por primera vez se concedía el indulto.

Al frente de la organización jurídica, se encontraba el calzontzin el petamuti y los sacerdotees, sin embargo los puerépechas no tenían instituciones formales tales como tribunales.

Por los general, mediane la reunión de los ancianos la comunidad realizaba los juicios y procesos

Derecho penal Azteca

Derecho penal Purépecha

Derecho penal Zapoteca

Derehco penal Maya

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Conquistaron la peninsula ibérica.

Romanos

Griegos

Romanos

Bisigodos

Ingleses

Romanos

Griegos

Ingleses

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?