Quiz 2 filosofía 9°

Quiz 2 filosofía 9°

9th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

P_D Filosofia Segundo BGU

P_D Filosofia Segundo BGU

1st - 10th Grade

10 Qs

FILOSOFIA DECIMO

FILOSOFIA DECIMO

1st - 12th Grade

11 Qs

Utilitarismo

Utilitarismo

9th Grade

10 Qs

Epistemología: escuelas helénicas

Epistemología: escuelas helénicas

9th Grade

10 Qs

Filosofía medieval

Filosofía medieval

7th - 11th Grade

10 Qs

Teorías éticas

Teorías éticas

1st Grade - University

17 Qs

4to. EL HELENOCENTRISMO III

4to. EL HELENOCENTRISMO III

KG - 11th Grade

10 Qs

Yoga sutras

Yoga sutras

1st - 12th Grade

14 Qs

Quiz 2 filosofía 9°

Quiz 2 filosofía 9°

Assessment

Quiz

Philosophy

9th Grade

Medium

Created by

Andrés Montes

Used 2+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Responda las pregunta de la 1 a la 4 a partir del siguiente poema:  

SI ESTO ES UN HOMBRE 

 

Los que vivís seguros 

En vuestras casas caldeadas 

Los que os encontráis, al volver por la tarde, 

La comida caliente y los rostros amigos: 

Considerad si es un hombre 

Quien trabaja en el fango 

Quien no conoce la paz 

Quien lucha por la mitad de un panecillo 

Quien muere por un sí o por un no. 

Considerad si es una mujer 

Quien no tiene cabellos ni nombre 

Ni fuerzas para recordarlo 

Vacía la mirada y frío el regazo 

Como una rana invernal 

Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. 

Grabadlas en vuestros corazones 

Al estar en casa, al ir por la calle, 

Al acostaros, al levantaros; 

Repetídselas a vuestros hijos. 

O que vuestra casa se derrumbe, 

La enfermedad os imposibilite, 

Vuestros descendientes os vuelvan el rostro. 

 

Sí esto es un hombre-Primo Levi 

¿Cuál es el propósito del autor al pedir que las palabras del poema se graben en los corazones y se repitan a lo largo de la vida diaria? 

olvidar las penas y dificultades. 

proporcionar un mensaje de esperanza. 

sensibilizar a las personas sobre la realidad de otros. 

preservar la inocencia de los hijos. 

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la imagen que el poeta utiliza para describir la situación de la mujer en el poema? 

una flor que florece en primavera.  

una rana invernal con la mirada vacía y el regazo frío.  

una llama ardiente que ilumina la oscuridad.  

un árbol fuerte y resistente. 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué características se le atribuyen a la mujer descrita en el poema? 

cabellos y fuerzas para recordar.  

un regazo cálido y una mirada llena de vida.  

un nombre y una memoria inquebrantable. 

vacía la mirada y frío el regazo.  

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué le recomienda el autor al lector hacer con las palabras del poema? 

olvidarlas para evitar pensamientos sombríos.  

reflexionar sobre ellas y compartirlas con los demás.  

ignorarlas y seguir con la vida cotidiana.  

onsiderarlas solo en momentos de tristeza. 

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Responda las preguntas 5 a la 8 de acuerdo con el siguiente texto 

 

Aristóteles concibe la ética de forma eude-monista (eudaimonía), es decir, todas las acciones humanas están guiadas por el deseo de conseguir la felicidad, así, las instituciones humanas como la política, la religión, el arte y la ciencia, tienen como fin último la felicidad de los seres humanos. Con esto, Aristóteles se aparta de las concepciones que argumentan que el fin de las acciones humanas es el placer que proporcionan los sentidos.  

 

Tomado de: Aristóteles, Ética a Nicómaco. 

Según Aristóteles, la búsqueda de la felicidad es más importante que la búsqueda del placer, porque 

 

la felicidad es una forma de llegar a encontrar el placer de las acciones en los seres humanos. 

las instituciones funcionan gracias a que todas dependen de las acciones de los seres humanos.  

el fin de toda acción es perpetuar las instituciones que brindan placer a los seres humanos. 

el placer puede ser un medio para llegar a la felicidad, pero no puede ser el fin de toda acción.  

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué instituciones humanas tienen como fin último la felicidad de los seres humanos, según Aristóteles? 

la política, la religión, el arte y la ciencia. 

la economía, la tecnología, la educación y la salud. 

la familia, la amistad, el amor y el trabajo. 

la cultura, la historia, la geografía y la literatura. 

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué importancia le da Aristóteles a la búsqueda de la felicidad en comparación con la búsqueda del placer? 

la búsqueda del placer es más importante que la búsqueda de la felicidad. 

la búsqueda de la felicidad es más importante que la búsqueda del placer. 

la búsqueda de la felicidad y la búsqueda del placer son igualmente importantes. 

la búsqueda del placer y felicidad no es importante para Aristóteles. 

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?