Problema barrio interés social

Problema barrio interés social

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

IV° MEDIO PERSONA HUMANA Y JUISTICIA SOCIAL

IV° MEDIO PERSONA HUMANA Y JUISTICIA SOCIAL

11th Grade

10 Qs

Conociendo Guatemala y La Salle - Oscar Martínez

Conociendo Guatemala y La Salle - Oscar Martínez

1st - 12th Grade

10 Qs

Prueba 1 Moral 2do.

Prueba 1 Moral 2do.

11th Grade

10 Qs

Diferentes perspectivas sobre el sentido de la vida

Diferentes perspectivas sobre el sentido de la vida

10th - 11th Grade

10 Qs

República Dominicana

República Dominicana

3rd - 12th Grade

10 Qs

Untitled Quiz

Untitled Quiz

6th Grade - University

10 Qs

Organizaciones

Organizaciones

1st - 12th Grade

10 Qs

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

2nd Grade - University

10 Qs

Problema barrio interés social

Problema barrio interés social

Assessment

Quiz

Moral Science

11th Grade

Medium

Created by

Jorge Eliécer Villarreal Fernández

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social.

Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio.

Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada.

De los siguientes enunciados, ¿cuál contiene un argumento válido en contra de las afirmaciones de los habitantes del barrio de clase media?

Quienes ejercen la delincuencia en una zona pobre de la ciudad pueden no ser habitantes de esa zona.

Entre los delincuentes nunca hay personas de escasos recursos, pues todos son adinerados precisamente gracias a sus actividades delictivas.

Los delincuentes que habitan en las zonas más pobres de la ciudad dejarían de violar la ley, si contaran con mejores condiciones de vida.

Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social.

Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio.

Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada.

Teniendo en cuenta lo que dice el texto, ¿Qué aspectos sociales y económicos podrían estar influyendo en la percepción de los habitantes de clase media sobre las personas de escasos recursos como una amenaza para la seguridad del barrio?

La falta de comprensión sobre las causas subyacentes de la delincuencia, la segregación socioeconómica y la falta de contacto intergrupal.

El aumento de la migración interna hacia el barrio, la competencia por recursos limitados y la influencia de estereotipos mediáticos.

La presencia histórica de delitos en zonas de bajos recursos, la percepción de falta de oportunidades y la ausencia de políticas de integración social.

La falta de educación cívica, la presión de grupos de interés y la percepción de amenaza a la estabilidad económica del barrio.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social.

Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio.

Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada.

¿Qué medidas podrían implementarse para abordar las preocupaciones de seguridad de los habitantes de clase media sin perpetuar la estigmatización de las personas de escasos recursos?

Aumentar la vigilancia policial en el barrio, restringir el acceso de personas de bajos recursos y promover la participación comunitaria en programas de prevención del delito.

Mejorar la iluminación y el mantenimiento de las calles, fomentar la creación de espacios públicos inclusivos y promover el diálogo intercomunitario para abordar los prejuicios.

Implementar barreras físicas entre los diferentes sectores del barrio, promover la creación de comités de vigilancia ciudadana y aumentar las penas para delitos cometidos por personas de bajos recursos.

Incrementar la inversión en sistemas de seguridad privada, promover la mudanza de los habitantes de bajos recursos a otras áreas y reforzar los estereotipos negativos en los medios de comunicación.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social.

Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio.

Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada.

¿Qué medidas podrían tomarse para abordar tanto la seguridad del barrio como las necesidades de vivienda de las personas de escasos recursos, de manera equitativa y sostenible?

Construir viviendas de interés social en otras áreas, aumentar la presencia policial en el barrio y fomentar la gentrificación.

Implementar políticas de integración social y económica, promover programas de vivienda inclusivos y establecer mecanismos de participación ciudadana en la planificación urbana.

Restringir la entrada de personas de bajos recursos al barrio, aumentar la presión sobre las autoridades para evitar la construcción de viviendas de interés social y promover la segregación residencial.

Mejorar la seguridad del barrio mediante la expulsión de personas de bajos recursos, aumentar la inversión en sistemas de vigilancia y promover la militarización de la zona.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social.

Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio.

Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias a largo plazo de mantener una actitud de exclusión y discriminación hacia las personas de escasos recursos en el barrio de clase media?

Aumento de la cohesión social, disminución de la delincuencia, fortalecimiento de la identidad comunitaria.

Polarización social, incremento de la desigualdad, debilitamiento de la seguridad ciudadana.

Mejora en la calidad de vida de los habitantes de clase media, disminución de la migración interna, fortalecimiento de la economía local.

Reducción de la segregación residencial, promoción de la diversidad cultural, aumento de la inversión pública en el barrio.