Cuestionario Neurocrítico

Cuestionario Neurocrítico

University

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Platillos regionales de México

Platillos regionales de México

10th Grade - University

10 Qs

NDS D.Civ Obrigações 02 - Classificação das Obrigações

NDS D.Civ Obrigações 02 - Classificação das Obrigações

University

10 Qs

Preguntas aleatorias ;)

Preguntas aleatorias ;)

6th Grade - Professional Development

11 Qs

PowerPoint básico

PowerPoint básico

University

12 Qs

Investigación cuantitativa

Investigación cuantitativa

University

15 Qs

Nutrición

Nutrición

University

10 Qs

SEMIOLOGIA

SEMIOLOGIA

University

10 Qs

minecraft

minecraft

1st Grade - University

11 Qs

Cuestionario Neurocrítico

Cuestionario Neurocrítico

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Nidia Suarez Alvarez

Used 25+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito de realizar un doppler transcraneal en el manejo del paciente neurocrítico?

Evaluar la función pares craneales

Medir la velocidad del flujo sanguíneo cerebral

Monitorear la presión intracraneal

Determinar la presencia de coágulos sanguíneos en el cerebro

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el principal objetivo del manejo de la temperatura en un paciente neurocrítico?

Inducir siempre la hipotermia

Evitar hipertermia

mantener temperatura por encima de 37º

La temperatura no es relevante en relacíon a los cuidados del paciente neurocrítico

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué estrategia no es adecuada para reducir la PIC en pacientes neurocríticos?
Elevación de la cabeza de la cama
Administración de manitol
Uso de sedantes profundos

Hipoventilación

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo afecta la hiperventilación moderada al cerebro del paciente neurocrítico?

Produce vasodilatación con ello aumento del flujo sanguíneo cerebral

Produce vasoconstricción y con ello disminución de flujo sanguíneo cerebral

Mejora la oxigenación y con ello mejora el flujo sanguíneo cerebral

Aumenta la PIC

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo influye la autorregulación cerebral en la gestión del flujo sanguíneo cerebral en pacientes con alteraciones de la presión intracraneal?
Aumenta el flujo sanguíneo independientemente de la PPC
Mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante ante cambios en la PPC
Disminuye el flujo sanguíneo cerebral en respuesta a la hipercapnia
No tiene impacto sobre el flujo sanguíneo cerebral

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el contexto de un traumatismo craneoencefálico grave con una PIC de 20, ¿cuáles son las implicaciones de mantener una PAM mínima de 70?

Evitar el aumento de la PIC

Asegurar la presión de perfusión cerebral y reducción del riesgo de isquemia cerebral

Reducir la presión de perfusión cerebral y mantener un flujo sanguineo cerebral bajo.

La PAM no tiene relación con la perfusión cerebral.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la relevancia de la monitorización de la oximetría cerebral y qué indican valores de PtiO2 menores de 15 mmHg?
Indican una oxigenación cerebral adecuada
No tienen relevancia clínica
Sugieren una potencial hipoxia cerebral
Indican una sobreoxigenación potencialmente dañina

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?