PRUEBA DIAGNÓSTICA CUARTO

PRUEBA DIAGNÓSTICA CUARTO

4th Grade

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estados de la materia

Estados de la materia

4th Grade

14 Qs

Diagnóstica Ciencias Naturales 10

Diagnóstica Ciencias Naturales 10

1st - 10th Grade

16 Qs

La atmósfera

La atmósfera

4th Grade

16 Qs

Las máquinas y la electricidad

Las máquinas y la electricidad

4th Grade

15 Qs

EL GUARDIAN DEL BOSQUE - LORAX

EL GUARDIAN DEL BOSQUE - LORAX

1st - 5th Grade

16 Qs

Aparato reproductor

Aparato reproductor

2nd - 6th Grade

18 Qs

Quiz 4º Básico "Cadenas Alimentarias"

Quiz 4º Básico "Cadenas Alimentarias"

4th Grade

15 Qs

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

1st - 5th Grade

18 Qs

PRUEBA DIAGNÓSTICA CUARTO

PRUEBA DIAGNÓSTICA CUARTO

Assessment

Quiz

Science

4th Grade

Hard

Created by

Docente Freinet

Used 3+ times

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

  1. 1. Lee la siguiente situación y responde.

Supón que Dora es una señora que vive junto a tu casa. A ella le gusta tener diferentes plantas, pero debido a que en su casa no hay un jardín, Dora tiene las plantas en su sala junto a una ventana. ¿Cómo debe ser la ventana de la sala para que pasen de manera COMPLETA los rayos solares y lleguen a las plantas?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image
  1. 2. Lee la siguiente situación y responde.

A Julián le gusta mirar la Luna cuando esta se encuentra en la fase de luna llena, es decir cuando se ve completamente redonda y más grande, como se muestra en la siguiente imagen.

Julián afirma que la Luna genera su propia luz, por eso se puede decir que es el bombillo de nuestro planeta Tierra.

¿Es CORRECTA la afirmación de Julián?


  • No, debido a que la Luna es un astro traslúcido que refleja la luz que proviene del Sol.


  • No, porque la Luna es un astro opaco que refleja la luz que proviene del Sol.


  • Sí, porque la Luna es la estrella que se encuentra más cerca de nuestro planeta.


  • Sí, porque la Luna es la fuente más grande de luz de nuestro planeta.

Terminar


3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

  1. 3. Imagina que, junto con tu familia, estás de vacaciones en una de las playas de Santa Marta. Durante un día soleado, se observa que en el cielo no hay nubes por lo que Juan, uno de tus primos, te pide que veas los rayos que provienen del Sol. ¿Qué le debes responder a Juan?


  • Es posible ver los rayos del Sol de manera directa sin utilizar un filtro para los ojos.


  • El aire es traslúcido, por lo que es una barrera que protege a los ojos cuando se miran de manera directa los rayos del Sol.


  • Para ver los rayos del Sol se debe utilizar un filtro que evite un daño en los ojos. Para ello, se puede utilizar cualquier material traslúcido como una hoja, un plástico o un cartón.


  • No se deben ver los rayos de Sol de manera directa, porque estos pueden afectar los ojos. Para ello, es importante usar gafas oscuras formuladas por un doctor.


4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image
  1. 4. Lee la siguiente situación y responde.

Camila está acampando con sus papás en el patio de su casa. Ellos quieren jugar a crear sombras, para ello, tienen los siguientes objetos. Para hacer las sombras, Camila debe identificar qué objetos son la fuente de luz y qué objetos van a proyectar su sombra.

¿Cuál es la clasificación CORRECTA de los objetos que tiene en su campamento?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image
  1. 5. Lee la siguiente situación y responde las preguntas 5 y 6.

Durante la clase de Biología, la profesora le solicita a Andrés que proponga un montaje para formar sombras sobre una de las paredes del salón. Así, Andrés sugiere colocar frente a una pared y sobre una mesa, una linterna o una lámpara encendida, como se muestra en la siguiente imagen.

¿Dónde debe ubicarlo y qué sombra se generará?

Debe ubicar el peluche detrás de la linterna y se formará la siguiente sombra.

Debe ubicar el peluche detrás de la pared y se formará la siguiente sombra.

Debe colocar el peluche entre la linterna y la pared y se formará la siguiente sombra.

Debe colocar el peluche sobre la linterna y se formará la siguiente sombra.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image
  1. 6. Durante la clase de Biología, la profesora le solicita a Andrés que proponga un montaje para formar sombras sobre una de las paredes del salón. Así, Andrés sugiere colocar frente a una pared y sobre una mesa, una linterna o una lámpara encendida, como se muestra en la siguiente imagen.

  2. Andrés estuvo generando diferentes tamaños de sombra del peluche. Para ello, modificó en seis ocasiones la distancia entre el objeto y la linterna. Con base en sus observaciones y sus datos, obtuvo la siguiente tabla.


    ¿Qué conclusión es CORRECTA?

  • A medida que el peluche se acerca a la linterna, disminuye el largo de su sombra.


  • A medida que el peluche se acerca a la linterna, aumenta el largo de su sombra.


  • A medida que el peluche se aleja de la linterna, aumenta el largo de su sombra.


  • No hay relación entre la distancia del peluche y la linterna, pues el tamaño de la sombra permanece igual.


7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

7. Observa las siguientes imágenes y responde.

El profesor de biología le solicitó a Mariana que registre en su diario de campo, los diferentes sonidos que le llaman la atención y que escucha en un día. Así, Mariana dibujó y escribió lo siguiente:

Mariana comparó los cuatro sonidos y realizó las siguientes afirmaciones:

Afirmación I: Los cuatro sonidos tienen la misma intensidad y tienen un tono agudo.

Afirmación II: Los animales siempre generan un tono grave y emiten un sonido más intenso que los humanos.

Afirmación III: El sonido que genera María al contar un secreto a Rosita es menos intenso que el sonido que emiten el cantante y el perro.

Afirmación IV: El tono del ladrido del perro es grave, mientras que el tono del canto del pollito es agudo.

¿Qué afirmaciones son CORRECTAS?

  • Las afirmaciones I y II.


  • Las afirmaciones II y III.


  • Las afirmaciones III y IV.


  • Las afirmaciones I y IV.


Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?