EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Test de Conocimiento sobre los 5 Factores

Test de Conocimiento sobre los 5 Factores

12th Grade

10 Qs

TEST RETENCIONES MT

TEST RETENCIONES MT

KG - University

10 Qs

OLIMPIADAS DEL SABER - ¡ LISTO PARA DEMOSTRAR TU CONOCIMIENTO

OLIMPIADAS DEL SABER - ¡ LISTO PARA DEMOSTRAR TU CONOCIMIENTO

Professional Development

12 Qs

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

KG - University

10 Qs

Preguntas de prueba de integración

Preguntas de prueba de integración

KG - University

7 Qs

Autoevaluación Microsoft Word

Autoevaluación Microsoft Word

KG - University

10 Qs

3.1 EXAMEN BASICO VOZ

3.1 EXAMEN BASICO VOZ

Professional Development

10 Qs

¿Qué es el Impresionismo?

¿Qué es el Impresionismo?

6th Grade

10 Qs

EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

Assessment

Quiz

others

Hard

Created by

Narcisa Tenorio

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

30 sec • Ungraded

NOMBRES Y APELLIDOS

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

OPEN ENDED QUESTION

30 sec • Ungraded

PARALELO

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. SEGÚN LA OBRA “CUANDO LOS GUAYACANES FLORECÍAN” DEL ESCRITO ESMERALDEÑO NELSON ESTUPIÑÁN BASS, SE RECUERDA UNOS DE LOS EPISODIOS TRÁGICOS PARA EL ECUADOR SIENDO ESTE:
a. El maltrato laboral para la raza negra
b. Los cuerpos incinerados tirados al rio guayas por el incendio de las fábricas textiles
c. El levantamiento armado de la clase alta esmeraldeña contra los peones negros.
d. La llegada de los esclavos africanos a Esmeraldas, para el trabajo de las vías.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. SELECCIONE LO CORRECTO SEGÚN EL SIGUIENTE CONCEPTO: La etapa del realismo social ecuatoriano se caracteriza por:
a. La confrontación. Entre pobres y ricos.
b. La posición política de sus autores, la mayoría. Partidarios del socialismo.
c. Como una herramienta de lucha y denuncia de la situación de la opresión de grupos. Agobiados por la pobreza en el país.
d. Por la dictadura política en el Ecuador y la ambición de grupos mayoritarios.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. MARQUE LO CORRECTO: RODRIGO BORJA DICE QUE LAS CARICATURAS PUEDEN SER:
a. Mas elocuentes que torrentes de palabras.
b. Son imágenes de carácter religiosa y humorísticos.
c. Textos gráficos de humor no describe, sino que pintan los rasgos de un personaje influyente.
d. De carácter satírico para los personajes de la vida diaria.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image
7. MARQUE LO CORRECTO: El tipo de recurso del humor que presenta la siguiente imagen es:
a. Humor negro
b. Sarcasmo
c. Ironía
d. Parodia

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

8. MARQUE EL LITERAL CORRECTO: El humor literario tiene gran aceptación. En la literatura latinoamericana se lo puede encontrar en los relatos de:
a. Leyendas
b. Cuentos
c. Novelas
d. Documentales

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

9. MARQUE LO CORRECTO: El presidente que firmó el decreto hace 161 años atrás, donde se prohibía la esclavitud de los negros en el Ecuador fue:
a. Juan José Flores
b. Eloy Alfaro Delgado
c. José María Velasco
d. José María Urbina

9.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

10. SELECCIONE LO CORRECTO: El objetivo que tiene una ponencia es:
a. Exponer temas dirigido a un público de interés científico y socializarlos con la audiencia.
b. Proponer ideas que sean interés social y colectivos
c. Presentar a una audiencia el proceso que se ha utilizado para poner en práctica una iniciativa.
d. Proyectar y presentar de forma oral los procesos de cambios para una sociedad.