Examen Final de Derecho Constitucional

Examen Final de Derecho Constitucional

University

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Nos ponemos modo protección de los DD. HH.

Nos ponemos modo protección de los DD. HH.

University

8 Qs

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL

University

15 Qs

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

University

15 Qs

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL PERUANA

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL PERUANA

University

10 Qs

Repaso ola ano

Repaso ola ano

1st Grade - University

15 Qs

Concepto de Constitución.

Concepto de Constitución.

University

12 Qs

UN MODELO POLIFÓNICO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PARA LOS DERECHO

UN MODELO POLIFÓNICO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PARA LOS DERECHO

University

7 Qs

TDYGC_Retroalimentación_Examen_Final

TDYGC_Retroalimentación_Examen_Final

University

15 Qs

Examen Final de Derecho Constitucional

Examen Final de Derecho Constitucional

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Hard

Created by

David Salas

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la disposición final que antecede a la disposición derogatoria en la Constitución de 1978?

Disposición adicional

Disposición especial

Disposición transitoria

Disposición final

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué implica la derogación tácita de una disposición en la Constitución?

Que la disposición es expulsada inequívocamente del ordenamiento jurídico

Que la disposición no mencionada directamente es considerada nula si es contraria a la norma fundamental

Que la disposición es eliminada por el poder legislativo constituido

Que la disposición es anulada directamente por el Tribunal Constitucional

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el principio que establece que la norma posterior deroga a las anteriores de igual o inferior rango?

Principio de temporalidad

Principio de competencia

Principio de jerarquía

Principio de conservación de las leyes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes tienen la iniciativa de reforma constitucional según la Constitución de 1978?

Tribunal Constitucional

Partidos políticos

Grupos electorales

Gobierno, Congreso de los Diputados, Senado y Asambleas Legislativas de las CCAA

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el porcentaje de miembros de cada Cámara necesario para aprobar un proyecto de reforma constitucional en el procedimiento ordinario?

75%

Mayoría simple

Mayoría absoluta

60%

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el porcentaje de miembros de cada Cámara necesario para aprobar un proyecto de reforma constitucional en el procedimiento agravado?

Mayoría absoluta

2/3

Mayoría simple

60%

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué sucede una vez aprobada la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte a ciertos títulos según el artículo 168?

Se disuelven las Cortes Generales y se convocan elecciones

Se crea una Comisión Mixta para aprobar el proyecto

Se requiere la aprobación del Tribunal Constitucional

Se convoca un referéndum facultativo

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?