Quiz sobre Estructura Socioeconómica de México

Quiz sobre Estructura Socioeconómica de México

11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EL OCHENIO

EL OCHENIO

1st - 12th Grade

16 Qs

LAH | Pre-Assessment

LAH | Pre-Assessment

9th - 12th Grade

20 Qs

Repaso 2

Repaso 2

11th Grade

10 Qs

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

11th Grade

10 Qs

Cultura de lo que sabes

Cultura de lo que sabes

KG

10 Qs

AMERICA TIERRA DE CONTRASTES

AMERICA TIERRA DE CONTRASTES

8th - 12th Grade

20 Qs

Temas 2.3 y 2.4 LVMPEH

Temas 2.3 y 2.4 LVMPEH

11th Grade

20 Qs

Desigualdad Social

Desigualdad Social

11th Grade

11 Qs

Quiz sobre Estructura Socioeconómica de México

Quiz sobre Estructura Socioeconómica de México

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Easy

Created by

Colegio loza

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los principales componentes de la estructura socioeconómica de México?

Educación, salud y finanzas

Turismo, tecnología y construcción

Minería, pesca y transporte

Agricultura, industria y servicios

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles fueron los modelos económicos predominantes en México durante el periodo de 1970-1982?

Modelo de desarrollo acelerado y modelo de desarrollo autónomo

Modelo de desarrollo estabilizador y modelo de desarrollo compartido

Modelo de desarrollo sostenible y modelo de desarrollo individual

Modelo de desarrollo progresivo y modelo de desarrollo colectivo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué consiste el modelo neoliberal y cuáles son las tendencias del cambio socioeconómico de México asociadas a este modelo?

El modelo neoliberal promueve la igualdad económica y la redistribución de la riqueza.

El modelo neoliberal consiste en políticas de control estatal y regulación del mercado.

El modelo neoliberal consiste en políticas de libre mercado, privatización, desregulación y reducción de la intervención gubernamental. Las tendencias en México incluyen el aumento de la inversión extranjera, la liberalización del comercio y la desigualdad económica.

Las tendencias en México incluyen la disminución de la inversión extranjera y el aumento de la intervención gubernamental.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo ha impactado la globalización en México en términos socioeconómicos?

Ha tenido un impacto significativo, llevando a un aumento del comercio, la inversión extranjera y la integración económica con otros países.

Ha tenido un impacto negativo, disminuyendo el comercio y la inversión extranjera en el país.

No ha tenido ningún impacto en la economía mexicana.

La globalización ha llevado a un aumento de la pobreza y la desigualdad en México.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles fueron los principales aspectos de los gobiernos neoliberales en México y cómo afectaron la estructura socioeconómica del país?

Los principales aspectos de los gobiernos neoliberales en México fueron la privatización de empresas estatales, la apertura a la inversión extranjera y la reducción del gasto público. Estas políticas afectaron la estructura socioeconómica del país al aumentar la desigualdad, la pobreza y la dependencia económica.

La reducción de la deuda externa

El fortalecimiento de la economía local

La implementación de políticas de bienestar social

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los factores que han contribuido a la desigualdad socioeconómica en México?

Legados históricos, políticas gubernamentales, disparidades educativas y acceso desigual a recursos

Cambio climático, avances tecnológicos, diversidad cultural y mejoras en la atención médica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el papel de la industria petrolera en la estructura socioeconómica de México?

Resultar en una disminución de los ingresos del gobierno

Contribuir al PIB del país, proporcionar oportunidades de empleo y generar ingresos gubernamentales.

Causar degradación ambiental y contaminación

Provocar una disminución del PIB y del empleo

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?