DEA 2020

DEA 2020

Professional Development

60 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL LEY 599 Y 906

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL LEY 599 Y 906

Professional Development

60 Qs

VT7_Telemarketing

VT7_Telemarketing

University - Professional Development

62 Qs

MF0976_2 Operaciones administrativas comerciales

MF0976_2 Operaciones administrativas comerciales

Professional Development

62 Qs

prueba mkt public

prueba mkt public

Professional Development

58 Qs

IVASPE T07 (1) -  BASES T22 - Rescate acuático

IVASPE T07 (1) - BASES T22 - Rescate acuático

Professional Development

55 Qs

Habilitación Infraestructura Chamartín

Habilitación Infraestructura Chamartín

Professional Development

59 Qs

Control Pendientes 2ª Eval_22-23

Control Pendientes 2ª Eval_22-23

Professional Development

60 Qs

MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO

MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO

Professional Development

55 Qs

DEA 2020

DEA 2020

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Easy

Created by

daniela suazo

Used 5+ times

FREE Resource

60 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición de “Discapacidad” desde el Enfoque Biopsicosocial?
Es una situación que presenta múltiples desventajas para una persona determinada, como consecuencia de que tiene una o más deficiencias o discapacidades, las cuales restringen u obstaculizan el desempeño de un rol que debería ser normal para su contexto; considerando su edad, sexo y los factores sociales y/o culturales que coexisten.
Es la condición en que se encuentra una persona y que es producida por una enfermedad, trauma o una condición de salud determinada; necesita cuidados médicos y/o tratamientos individuales realizados por profesionales. Este tratamiento tiene como propósito conseguir la cura de esta condición o bien, que la persona tenga un cambio en su conducta y se adapte mejor.
Es un fenómeno que principalmente tiene un origen social y que se enfoca en la integración plena de todas las personas en la sociedad, de esta forma no se considera como un atributo propio de una persona, sino que se percibe como una compleja agrupación de circunstancias que son fundamentalmente generadas por el contexto social en el que se desenvuelve la persona.
Es un fenómeno multidimensional, en el cual existe una interacción multidireccional entre una persona y el contexto socioambiental en el que se desenvuelve. Esto quiere decir que hay una interrelación entre la salud de la persona, las actividades que puede realizar y su verdadera participación en estas con los factores medioambientales que podrían actuar como barreras o ayudas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes acciones es necesaria para la implementación del Enfoque Ecológico Funcional en el proceso de elaboración del PACI de un o una estudiante?
Fortalecer el trabajo de aprendizajes básicos según el impacto que tienen en el proyecto de vida del o la estudiante.
Priorizar el trabajo con objetivos de aprendizajes transversales que potencien el desarrollo de habilidades sociales.
Establecer el trabajo de habilidades de la vida diaria basándose en las expectativas de la familia frente al desarrollo del o la estudiante.
Eliminar los objetivos de aprendizaje que abordan las habilidades lingüísticas más complejas según las evaluaciones de los distintos profesionales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a uno de los principios que sustentan los modelos basados en la diversidad y la inclusión?
El desarrollo de métodos de evaluación de las discapacidades permite caracterizarlas de forma más completa.
La calidad y cantidad de aprendizaje depende directamente de las características de desarrollo que presente el estudiante.
Los factores ambientales y la respuesta educativa se consideran fundamentales en el proceso de aprendizaje de un estudiante.
Conocer la etiología de los requerimientos de apoyo que presenta un estudiante permite establecer dispositivos de apoyo adecuados.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El esfuerzo del Estado chileno por incorporar principios inclusivos en las escuelas se alinea con otras leyes basadas en un enfoque de derecho. ¿Cuál de las siguientes medidas responde al Enfoque de derecho?
La incorporación de la subvención especial diferencial.
La creación de grupos diferenciales en escuelas regulares.
El establecimiento de medidas contra la discriminación arbitraria.
El desarrollo de un currículum predeterminado para estudiantes con NEE.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones explica por qué la educación inclusiva asume un “modelo social” para atender la diversidad?
Porque la inserción de las personas con discapacidad crea una sociedad más justa.
Porque las personas con discapacidad han sido las más marginadas en la sociedad.
Porque el sistema educativo desprovee de apoyos para la inserción de todas las personas.
Porque la sociedad excluye a las personas con discapacidad de las escuelas regulares.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente afirmación: “Aunque el cerebro no deje de aprender durante toda la vida, es en la primera infancia que, a nivel neurológico, se establecen las bases o estructuras para todo aprendizaje posterior”. Considerando la teoría de la neuroplasticidad cerebral, ¿cuál de las siguientes premisas explica esta afirmación?
Se genera el crecimiento de las estructuras cerebrales y craneales.
Se desarrollan procesos de migración neuronal de especialización de neuronas.
Se produce un crecimiento de las dendritas y el aumento de las conexiones entre las neuronas.
Se origina la sinaptogénesis o poda neuronal en zonas cerebrales necesarias para el desarrollo y crecimiento.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el marco de un Enfoque inclusivo, ¿cuál es el principal aporte del Decreto N°67/2018 a los procesos de evaluación?
Asegurar el monitoreo constante y sistemático de los aprendizajes de los y las estudiantes con NEE, mediante la implementación de diversas formas de retroalimentación.
Procurar que se utilicen diversas formas de evaluación que consideren las distintas características, ritmos, formas de aprender, necesidades e intereses de los y las estudiantes.
Promover la participación activa de los y las estudiantes en los procesos de evaluación, creando instancias para que puedan involucrarse de forma más directa en sus evaluaciones.
Permitir la eximición de estudiantes de alguna asignatura del plan de estudio solo si sus dificultades persisten, pese a la implementación de estrategias diversificadas y adecuaciones curriculares.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Professional Development