DEA 2018

DEA 2018

Professional Development

58 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tema 5 NOR TCP

Tema 5 NOR TCP

Professional Development

61 Qs

0spf

0spf

Professional Development

60 Qs

T2 Tedi. Imágenes digitales

T2 Tedi. Imágenes digitales

Professional Development

63 Qs

EXAMEN INFRAESTRUCTURAS DE REDES 25OCT2023

EXAMEN INFRAESTRUCTURAS DE REDES 25OCT2023

Professional Development

61 Qs

Prueba Diagnóstica - Consultores

Prueba Diagnóstica - Consultores

Professional Development

58 Qs

Sesión Presencial Logística 2023

Sesión Presencial Logística 2023

Professional Development

60 Qs

EXAMEN FINAL DE ATENCION AL CLIENTE Y TECNICAS DE VENTAS

EXAMEN FINAL DE ATENCION AL CLIENTE Y TECNICAS DE VENTAS

Professional Development

60 Qs

2DA INSTANCIA PARA COMUNICACIÓN

2DA INSTANCIA PARA COMUNICACIÓN

Professional Development

60 Qs

DEA 2018

DEA 2018

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Hard

Created by

Daniela José Suazo Ramírez

FREE Resource

58 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Desde un enfoque ecológico, ¿por qué es importante conocer la información del entorno de los estudiante para realizar una evaluación integral?
Porque permite recoger evidencias sobre los avances del aprendizaje de los estudiantes para realizar ajustes en el proceso de aprendizaje, en conjunto con la familia.
Porque permite potenciar el desarrollo de los estudiantes desde contextos significativos e integrar el ambiente escolar con ambientes extraescolares.
Porque ayuda a la selección de métodos adecuados y relevantes para la evaluación de las competencias de los estudiantes de manera integrada, usando una base de evidencia amplia.
Porque facilita la creación de un ambiente escolar que considere las necesidades, habilidades e intereses de los estudiante, incluyendo en su planificación todas las áreas de desarrollo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto: Según las Orientaciones Técnicas para Programas de Integración Escolar (PIE) (MINEDUC, 2013), durante la evaluación diagnóstica integral de los estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje, debe participar al menos un profesional médico para valorar el estado general de salud de cada estudiante. ¿Cuál es el principal propósito de la evaluación de salud en el proceso de la evaluación diagnóstica, según estas orientaciones?
Detectar de manera oportuna eventuales trastornos del neurodesarrollo que puedan generar comportamientos adaptativos disminuidos.
Determinar aquellas situaciones en que existe un bajo desempeño escolar por factores de salud que no corresponden propiamente a necesidades educativas.
Verificar la existencia de patologías de base que deriven en una DEA o la necesidad de tratamientos médicos complementarios para apoyar las necesidades del estudiante.
Evaluar la presencia de determinadas patologías físicas o psicológicas que desencadenan la aparición de un cuadro de DEA y que impacta directamente sobre los procesos de aprendizaje.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente situación: En los últimos años, en un establecimiento escolar se ha observado bajo interés académico por parte de un grupo de estudiantes, problemas de conducta y altos índices de deserción. Este año el equipo multidisciplinario ha establecido como meta superar esta situación. Para ello se realizará una evaluación psicoeducativa inicial a estos estudiantes que permita conocer factores socioemocionales asociados, para luego ajustar la enseñanza. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación se debería emplear para realizar esta evaluación inicial?
TAE y VAK.
CLP-T y test de Conners.
EVALÚA y Escala de Inteligencia.
Cuestionario de entrevista infantil y Escalas Magallanes TDA-H.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es el objetivo de evaluación de la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP)?
Conocer el nivel de destrezas referidas a hablar, leer y escuchar en los diferentes niveles escolares.
Identificar el grado de dominio de la lectura desde el aprendizaje inicial hasta el logro en forma independiente.
Identificar el nivel de manejo tanto de la lengua como de los componentes del lenguaje en una etapa inicial.
Conocer el grado de dominio de elementos gramaticales tanto a nivel oral como escrito.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente situación: El equipo de aula de un 7° Básico, en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, está trabajando el objetivo: “Analizar textos con finalidad argumentativa”. Para esto, se ha decidido incorporar las siguientes actividades: - Escribir individualmente una crítica de una película vista. - Observar un debate de candidatos presidenciales y luego redactar las ideas más relevantes. - Argumentar de forma escrita una postura frente a un tema propuesto en clase. A pesar de realizar actividades diversas al interior del aula, algunos estudiantes no logran dar cuenta del objetivo esperado, pues presentan dificultades al formular y justificar puntos de vista articulados entre sí, expresando ideas aisladas y de corta extensión. ¿Cuál es la principal barrera para el aprendizaje que se evidencia en las actividades propuestas anteriormente?
No visualizan la competencia lingüística en el idioma de enseñanza.
No contemplan factores emocionales y motivacionales en las actividades.
No incluyen diversas formas de representación y expresión en las actividades.
No consideran el objetivo de aprendizaje de la asignatura propuesto para la clase.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente descripción: Agustín, estudiante de 3° Básico, presenta una caligrafía legible, pero se aprecian errores en el ligamiento entre palabras y ciertas dificultades en uniformidad de las grafías. Además, se confunde al escribir y anota: “caos” en vez de “caso” y “barto” en vez de “barato”. ¿Qué tipo de dificultad se advierte en la escritura de Agustín, de acuerdo con esta descripción?
Dislexia.
Errores específicos.
Escritura en espejo.
Disortografía.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea el texto escrito por Javier de 3° Básico: ¿Qué componente del lenguaje está afectado en la escritura de Javier?
Semántico.
Fonológico.
Sintáctico.
Morfológico.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Professional Development