De acuerdo con el recurso de contraargumentación, ¿cómo se define una objeción?
La contraargumentación y sus partes

Quiz
•
World Languages
•
12th Grade
•
Medium
César Augusto Quintero Buriticá
Used 5+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura contraria a la que se indica o se señala por medio de la tesis.
Enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura falaz, falsa o lógicamente contradictoria.
Enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura vaga, ambigua, imprecisa, genérica o superficial.
Enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura semejante a la que se indica o se señala por medio de la tesis.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
De acuerdo con el recurso de contraargumentación, ¿qué se entiende por réplica?
Un enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura contraria a la que se indica o se señala por medio de un argumento.
Un enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura contraria a la que se indica o se señala por medio de una cita.
Un enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura contraria a la que se indica o se señala por medio de la tesis.
Un enunciado o formulación discursiva que introduce una idea o una postura contraria a la que se indica o se señala por medio de la objeción.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
De acuerdo con el recurso de contraargumento, ¿cómo se define la refutación?
Procedimiento racional por medio del cual se demuestra que determinado enunciado que expresa una idea es falso, falaz o contradictorio
Procedimiento racional por medio del cual se rechaza un enunciado que expresa una idea por considerarla poco razonable, implausible o poco persuasiva
Procedimiento racional por medio del cual se demuestra que determinado enunciado que expresa una idea es inválido, irreal, fantasioso o poco creíble
Procedimiento racional por medio del cual se rechaza un enunciado que expresa una idea por considerarla antiético, inmoral, ilegítimo, incorrecto o ilegal.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
La mejor forma de refutar un argumento deductivo es...
Demostrando que es inválido, pues la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas suministradas.
Demostrando que es débil, ya que la información de las premisas no asegura la verdad probable de la conclusión.
Demostrando que es falaz, pues incurre en alguna falacia de corte informal o en algún otro sesgo cognitivo.
Demostrando que es poco persuasivo, pues no ayuda a convencer al interlocutor a favor de la postura que se defiende.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
La mejor forma de refutar un argumento inductivo es...
Demostrando que es inválido, pues la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas suministradas.
Demostrando que es débil, ya que la información de las premisas no asegura la verdad probable de la conclusión.
Demostrando que es falaz, pues incurre en alguna falacia de corte informal o en algún otro sesgo cognitivo.
Demostrando que es poco persuasivo, pues no ayuda a convencer al interlocutor a favor de la postura que se defiende.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
La mejor forma de atacar la consistencia de un argumento adversario, independientemente de que sea deductivo o inductivo, es...
Exponer públicamente que la conclusión no se infiere lógicamente de las premisas ofrecidas en el cuerpo del argumento.
Exponer públicamente que la información contenida en las premisas no resulta relevante para la defensa de la postura.
Exponer públicamente que, al menos una de las premisas contenidas en el cuerpo del argumento, no es verdadera, sino falsa.
Exponer públicamente que el argumento se basa en información anecdóctica o en presupuestos, en lugar de usar fuentes acreditadas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Cuál de las siguientes opciones NO hace parte de uno de los componentes del modelo contraargumentativo contenido en el recurso:
Introducción de la objeción frente a la tesis
Discusión de la objeción a partir de las réplicas
Confirmación de la tesis a partir de la refutación de la objeción
Problematización de las réplicas a partir de la introducción de la objeción
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Una vez leído el enunciado anterior, la manera más adecuada de problematizarlo mediante la introducción de una réplica sería...
Aseverar que incurre en una falacia ad ignorantiam
Aseverar que incurre en una falacia de petición de principio
Aseverar que incurre en una falacia ad populum
Aseverar que incurre en una falacia de generalización precipitada
Similar Resources on Wayground
9 questions
Figuras Retoricas

Quiz
•
11th - 12th Grade
10 questions
Conectores

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Figuras Literarias

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Afijos

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Argumentación

Quiz
•
8th - 12th Grade
10 questions
la oracion

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Usamos los puntos suspensivos

Quiz
•
1st - 12th Grade
11 questions
Ideas principales

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade