Concurso de Filosofia

Concurso de Filosofia

11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRESOCRATICOS

PRESOCRATICOS

11th - 12th Grade

20 Qs

FILOSOFIA 11° TEORIA DEL CONOCIMIENTO

FILOSOFIA 11° TEORIA DEL CONOCIMIENTO

11th Grade

20 Qs

Filosofía Helenística

Filosofía Helenística

11th Grade

14 Qs

FILOSOFIA IIIP 11°

FILOSOFIA IIIP 11°

11th Grade

15 Qs

Filosofía medieval

Filosofía medieval

7th - 11th Grade

10 Qs

Antropología Filosófica

Antropología Filosófica

11th - 12th Grade

13 Qs

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

11th Grade

12 Qs

FILOSOFIA DECIMO

FILOSOFIA DECIMO

1st - 12th Grade

11 Qs

Concurso de Filosofia

Concurso de Filosofia

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Medium

Created by

PHILOWEB PHILOWEB

Used 5+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La teoría de la ética de la tierra propuesta por Aldo Leopold, sostiene que los seres humanos deben tener responsabilidad y respeto hacia el entorno natural, reconociendo el valor intrínseco de todos los elementos del ecosistema. Aboga por una ética que promueva la conservación y restauración de la naturaleza, buscando una relación armoniosa entre los seres humanos y el medio ambiente. Según esta caracterización, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es coherente con la teoría de la ética de la tierra de Aldo Leopold?

Los seres humanos deben priorizar su propio bienestar sobre el cuidado del entorno natural.

Todos los elementos del ecosistema tienen un valor intrínseco y merecen ser tratados con dignidad.

 La conservación del ecosistema debe priorizarse para evitar la extinción de especies.

.La influencia de los seres humanos y el medio ambiente en el bienestar global, podría ser discutible.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una perspectiva antropocéntrica en la ecología humana?

Los humanos deben coexistir en armonía con otras especies y ecosistemas.

El bienestar humano debe ser el objetivo principal, incluso a expensas de otros seres vivos y la naturaleza.

La biodiversidad es esencial para mantener el equilibrio de la Tierra y el bienestar de todas las especies.

La conservación del medio ambiente es responsabilidad de todas las criaturas, no solo de los humanos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el nacimiento y desarrollo de la ecología humana destaca una necesidad, muy fácilmente olvidada por el pensamiento ecológico: existe un vínculo indisoluble entre la ecología y la antropología, es decir, entre una determinada concepción del mundo y una visión del hombre. Por lo tanto, la clave ecológica es el ser humano, y el comportamiento ecológico se fundamenta en

El cuidado del planeta.

El manejo de los recursos naturales

 El comportamiento humano.

La relación con el entorno

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

No es acertada la idea de que la reflexión sobre el ser humano puede (o debe) ser separada de la reflexión sobre el medio ambiente (y viceversa) y, en consecuencia, de que la ecología como ciencia tiene por objeto exclusivo el “entorno” del hombre, y no el hombre mismo.

Verdadero

Falso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La ecología gana, cuando considera al ser humano como fundamental y único posible promotor de un discurso sobre la casa, (oikos-logos), pasa así de ser una ciencia meramente descriptiva del medio ambiente, a convertirse en una reflexión -con implicaciones normativas- sobre el ambiente, sobre los seres humanos y sobre las relaciones de estos con su entorno y consigo mismos. Desde esta perspectiva la ecología humana tiene un fuente carácter

Antropológico.

Epistemológico.

Metafísico.

Ético

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Si yo estoy mirando hacia el  oriente, me doy media vuelta y luego giro un cuarto de vuelta hacia la izquierda ¿qué punto cardinal queda ahora a mi izquierda?

Oriente

Occidente

Norte

Sur

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Afirma Scheler “Cuando el hombre se ha colocado fuera de la naturaleza y ha hecho de ella su ‘objeto’ -y ello pertenece a la esencia del hombre y es el acto mismo de la humanificación- se vuelve en torno suyo, estremeciéndose, por decirlo así, y pregunta: ‘¿Dónde estoy yo mismo? ¿Cuál es mi puesto?’ El hombre ya no puede decir con propiedad: ‘Soy una parte del mundo; estoy cercado por el mundo’; pues el ser actual de su espíritu y de su persona es superior incluso a las formas del ser propias de este ‘mundo’ en el espacio y en el tiempo. En esta vuelta en torno suyo, el hombre hunde su vista en la nada, por decirlo así. Descubre en esta mirada la posibilidad de la ‘nada absoluta’; y esto le impulsa a seguir preguntando: ‘¿Por qué hay un mundo? ¿Por qué y cómo existo ‘yo’?” Desde esta perspectiva el hombre

Habita el mundo a medida que descubre en la naturaleza un significado, que siempre la trascien

Pertenece esencialmente al mundo y su existencia se construye de manera inmanente con la naturaleza

Se encuentra dentro de la misma naturaleza y se define en una profunda codependencia con la misma.

Sabe que existe en la medida que su conciencia delimita la realidad en la que se encuentra delimitado.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?