Q2: Infecciones exantemáticas febriles

Q2: Infecciones exantemáticas febriles

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Química de la vida PRESENCIAL

Química de la vida PRESENCIAL

University

10 Qs

TP protéines 3A

TP protéines 3A

University

11 Qs

Plantas Carnivoras de Gto

Plantas Carnivoras de Gto

5th Grade - University

10 Qs

Atividade 2: Frutas e Hortaliças

Atividade 2: Frutas e Hortaliças

University

10 Qs

Conocimiento previos

Conocimiento previos

University

10 Qs

Mitocondrias y Cloroplastos (Grupo 4)

Mitocondrias y Cloroplastos (Grupo 4)

University

12 Qs

Avaliação 1 - Estomatologia

Avaliação 1 - Estomatologia

University

10 Qs

El origen de la vida

El origen de la vida

University

6 Qs

Q2: Infecciones exantemáticas febriles

Q2: Infecciones exantemáticas febriles

Assessment

Quiz

Biology

University

Easy

Created by

Arianne Ramirez

Used 10+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes características define el tipo de exantema producido por Rickettsia rickettsii?

Exantema inicialmente eritematoso, que se transforma en maculopapular y petequial que aparece primero en extremidades y se desplaza en sentido centrípeto

Exantema macular, maculopapular o petequial que puede localizarse en diferentes partes del cuerpo y de pocas horas de duración

Exantema eritematoso difuso que desaparece con la presión, inicia en tórax y se extiende a las extremidades. Aparece a las 12-48 h de inicio del cuadro

Exantema eritematoso que evoluciona a vesículas, pústulas y costras (no al mismo tiempo) que inicia en tronco, luego cara y extremidades.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes características define el tipo de exantema producido por Leptospira interrogans?

Exantema inicialmente eritematoso, que se transforma en maculopapular y petequial que aparece primero en extremidades y se desplaza en sentido centrípeto

Exantema macular, maculopapular o petequial que puede localizarse en diferentes partes del cuerpo y de pocas horas de duración

Exantema eritematoso difuso que desaparece con la presión, inicia en tórax y se extiende a las extremidades. Aparece a las 12-48 h de inicio del cuadro

Exantema eritematoso que evoluciona a vesículas, pústulas y costras (no al mismo tiempo) que inicia en tronco, luego cara y extremidades.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes características define el tipo de exantema producido en la escarlatina?

Exantema inicialmente eritematoso, que se transforma en maculopapular y petequial que aparece primero en extremidades y se desplaza en sentido centrípeto

Exantema macular, maculopapular o petequial que puede localizarse en diferentes partes del cuerpo y de pocas horas de duración

Exantema eritematoso difuso que desaparece con la presión, inicia en tórax y se extiende a las extremidades. Aparece a las 12-48 h de inicio del cuadro

Exantema eritematoso que evoluciona a vesículas, pústulas y costras (no al mismo tiempo) que inicia en tronco, luego cara y extremidades.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes características define el tipo de exantema producido durante la varicela?

Exantema inicialmente eritematoso, que se transforma en maculopapular y petequial que aparece primero en extremidades y se desplaza en sentido centrípeto

Exantema macular, maculopapular o petequial que puede localizarse en diferentes partes del cuerpo y de pocas horas de duración

Exantema eritematoso difuso que desaparece con la presión, inicia en tórax y se extiende a las extremidades. Aparece a las 12-48 h de inicio del cuadro

Exantema eritematoso que evoluciona a vesículas, pústulas y costras (no al mismo tiempo) que inicia en tronco, luego cara y extremidades.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿En qué edad gestacional se produce el daño más grave en la rubeola congénita?

Primer mes

Segundo mes

A partir del cuarto mes

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el cuadro clínico de la fiebre por dengue?

Síntomas aparecen de 2-7 días, hay fiebre alta bifásica, dolor de cabeza, retro-orbital y muscular intensos, hay erupción cutánea maculopapular escarlatiniforme primero en extremidades y luego en el resto del cuerpo, hemorragias epiteliales son raras

Síntomas aparecen de 4-8 días, hay fiebre súbita >39 °C continua, dolor de articulaciones intenso e incapacitante, dolor muscular y de cabeza, erupción maculopapular en tronco y extremidades e hiperpigmentación centrofacial, discrasias sangrantes y conjuntivitis

Síntomas de 2-7 días, hay fiebre leve o ausente, dolor articular, muscular y de cabeza, conjuntivitis no purulenta, exantema maculopapular pruriginoso en cara y cuerpo exantema tipo petequial y sangrado de mucosas poco común. Asociado al síndrome de Guillain-Barré

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el cuadro clínico de la infección por Chikungunya?

Síntomas aparecen de 2-7 días, hay fiebre alta bifásica, dolor de cabeza, retro-orbital y muscular intensos, hay erupción cutánea maculopapular escarlatiniforme primero en extremidades y luego en el resto del cuerpo, hemorragias epiteliales son raras

Síntomas aparecen de 4-8 días, hay fiebre súbita >39 °C continua, dolor de articulaciones intenso e incapacitante, dolor muscular y de cabeza, erupción maculopapular en tronco y extremidades e hiperpigmentación centrofacial, discrasias sangrantes y conjuntivitis

Síntomas de 2-7 días, hay fiebre leve o ausente, dolor articular, muscular y de cabeza, conjuntivitis no purulenta, exantema maculopapular pruriginoso en cara y cuerpo exantema tipo petequial y sangrado de mucosas poco común. Asociado al síndrome de Guillain-Barré

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el cuadro clínico de la infección por Zika?

Síntomas aparecen de 2-7 días, hay fiebre alta bifásica, dolor de cabeza, retro-orbital y muscular intensos, hay erupción cutánea maculopapular escarlatiniforme primero en extremidades y luego en el resto del cuerpo, hemorragias epiteliales son raras

Síntomas aparecen de 4-8 días, hay fiebre súbita >39 °C continua, dolor de articulaciones intenso e incapacitante, dolor muscular y de cabeza, erupción maculopapular en tronco y extremidades e hiperpigmentación centrofacial, discrasias sangrantes y conjuntivitis

Síntomas de 2-7 días, hay fiebre leve o ausente, dolor articular, muscular y de cabeza, conjuntivitis no purulenta, exantema maculopapular pruriginoso en cara y cuerpo exantema tipo petequial y sangrado de mucosas poco común. Asociado al síndrome de Guillain-Barré