Tipos de argumentos encontrados en textos juridicos

Tipos de argumentos encontrados en textos juridicos

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ejercicios correspondientes a las Falacias

Ejercicios correspondientes a las Falacias

University

11 Qs

Cuestionario. Reglas de inferencia y elementos del argumento

Cuestionario. Reglas de inferencia y elementos del argumento

9th Grade - University

10 Qs

Historia de la Filosofía 3

Historia de la Filosofía 3

University

10 Qs

Actividades: Filosofía-Adela Cortina

Actividades: Filosofía-Adela Cortina

University

10 Qs

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía

University

14 Qs

Tipos de argumentos

Tipos de argumentos

University

11 Qs

Falacias argumentativas

Falacias argumentativas

University

10 Qs

Lógica y proposiciones

Lógica y proposiciones

6th Grade - Professional Development

10 Qs

Tipos de argumentos encontrados en textos juridicos

Tipos de argumentos encontrados en textos juridicos

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Medium

Created by

Isaura Acosta

Used 4+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dada una proposición jurídica que afirma una obligación jurídica relativa a un sujeto o a una clase de sujetos, esta misma obligación existe respecto de cualquier otro sujeto o clase de sujetos que tenga con el primer sujeto o clase de sujetos una analogía bastante para que la razón que determinó la regla relativa al primer sujeto (o clase de sujetos) sea válida respecto del segundo sujeto (o clase de sujetos) (Perelman: 1979 [1988], p. 79).

Argumento a simili

Argumento a fortiori

Argumento a contrario

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es un procedimiento discursivo conforme al cual, dada una proposición normativa, que afirma una obligación (u otra calificación normativa) de un sujeto (o clase de sujetos), hay que concluir la validez y la existencia como disposición jurídica de una disposición jurídica diferente que afirma esta misma obligación de un sujeto que está en estado de merecer, con mayor razón que los primeros la calificación normativa que la primera disposición concedía a éstos” (Perelman: 1979 (1988), p. 79 «citando a Tarello»).

Argumento a simili

Argumento a fortiori

Argumento a contrario

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Este tipo de razonamiento consiste en que, dada una determinada proposición jurídica, en la cual se predica una obligación (u otra calificación normativa) de un sujeto, se debe evitar extender esa calificación normativa a otros sujetos no mencionados expresa y literalmente en la proposición jurídica considerada. Es un argumento basado en la interpretación más estricta de la letra de la ley. Si el legislador no lo ha dicho explícitamente es porque así lo ha querido, por lo tanto, para interpretar su voluntad, no se debe ir más allá de lo que dicen sus palabras.

Argumento a simili

Argumento a fortiori

Argumento a contrario

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Perelman y otros (1994 [1989]) catalogan como “argumentos basados en la estructura de lo real”, los cuales se fundamentan en el establecimiento de una asociación entre las opiniones o juicios comúnmente admitidos sobre la estructura de la realidad (por ejemplo, la relación de la sustancia y sus actos o el símbolo y aquello que simboliza, el fin y los medios, etcétera) y otros juicios de los cuales se intenta persuadir. Para comprender realmente el argumento de la dirección es conveniente considerar primero la relación existente entre un fin y los medios.

Argumento de la dirección

Argumento psicológico

Argumento genético

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El argumento __________consiste en la investigación de la voluntad del legislador concreto por medio del recurso a los trabajos preparatorios... Entraña una investigación que permita precisar cuál fue la razón de la ley, reconstruyendo la intención del legislador y teniendo en cuenta el problema concreto que tenía que resolver, así como los principios generales a que se refirió, las enmiendas introducidas en el proyecto primitivo, etcétera. Este argumento permite más especialmente, refutar una interpretación de la ley que hubiera podido parecer plausible si no hubieran existido estas indicaciones.

Argumento de la dirección

Argumento psicológico

Argumento teleológico

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Perelman (1979 [1988], p. 82), este tipo de argumento “concierne al espíritu y a la finalidad de la ley, que no se reconstruye a partir del estudio concreto de los trabajos preparatorios, sino a partir de consideraciones sobre el texto mismo de la ley”. Como se ve, este argumento es muy similar al psicológico, sólo que mientras este último, para descubrir la voluntad del legislador, recurre no tanto al texto mismo de la ley, como a los trabajos preparatorios, exposición de motivos, preámbulos, etcétera, el argumento teleológico, en cambio, para descubrir “la finalidad de la ley” analiza el texto mismo de ésta.

Argumento de la dirección

Argumento genético

Argumento teleológico

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Igual que, en geometría, este tipo de argumento comienza por suponer como verdadera una proposición A para mostrar que las consecuencias son contradictorias con aquello a lo que se ha consentido y pasar de ahí a la verdad de no-A, así la más característica argumentación cuasi lógica por el ridículo consistirá en admitir momentáneamente una tesis opuesta a la que se quiere defender, en desarrollar sus consecuencias, en mostrar su incompatibilidad con aquello en lo que se cree y en pretender pasar de ahí a la verdad de la tesis que se sostiene (Perelman et al.: 1989 [1994], p. 324).

Argumento por reducción al absurdo

Argumento por el uso de los precedentes o ab exemplo

El argumento semántico

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Este tipo de argumento permite interpretar la ley conforme a los precedentes, esto es, conforme a decisiones anteriores. También se le ha llegado a llamar “argumento de autoridad” debido, precisamente, a que los ejemplos de precedentes que se citan provienen de un órgano cuya autoridad en la materia no se discute, con lo cual se juzgan como correctamente decididos, simplemente por venir de quien vienen.

Argumento por el uso de los precedentes o ab exemplo

Argumento por reducción al absurdo

El argumento semántico

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

También llamado “argumento de constancia terminológica”, el argumento ____________ consiste en criticar, en justificar o afirmar como posible cierta interpretación de una norma basándose en el control del uso lingüístico de los vocablos que presenta. Alexy explica que este argumento no consiste en “determinar” cómo deba usarse tal o cual término (pues tal decisión o determinación no puede justificarse simplemente por referencia a un uso existente), sino en “especificar” su uso.

Argumentos dogmáticos

El argumento semántico

Argumento por el uso de los precedentes o ab exemplo