CATEDRA DE PAZ

Quiz
•
Social Studies
•
12th Grade
•
Easy
Esaul Gonzalez
Used 6+ times
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Colombia es uno de los países de América con mayor riqueza étnica y cultural. En Colombia hay 84 etnias indígenas, 3 grupos de afrocolombianos y un grupo gitano o rom. La población indígena representa el 3,5% del total de la población nacional, la población afrodescendiente el 10,6% y los grupos gitanos son cerca de 5000 personas.55 Esta variedad de etnias contribuye a generar la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país y permite que todos tengamos la posibilidad de aprender de quienes miran el mundo de una manera diferente a la nuestra. Según el enunciado anterior ¿Qué es lo que caracteriza a nuestro País?
Colombia tiene una población homogénea.
Colombia tiene una baja densidad de población.
Colombia tiene una herencia cultural débil.
Colombia tiene una rica diversidad étnica y cultural.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La guardia indígena nació en Jambaló en 1998 como una suerte de ejército durmiente para defender el territorio. La conforman hombres y mujeres elegidos por la comunidad para mantener el orden, la disciplina y el control en los resguardos indígenas. El guardia más viejo tiene sesenta y ocho años y el más joven once. Todos se identifican por la pañoleta roja que se anudan en el cuello y por su bastón de mando, una varita negra parecida a la que usan los magos, adornada con borlas de colores según su rango en la organización. No portan armas, pero tienen una estructura jerárquica disciplinada, casi militar y una sólida convicción de que en su tierra mandan los indígenas y nadie más. La guerrilla y los paramilitares conocen su fuerza y los respetan hasta el punto que ellos son quizás los únicos que han logrado presionar un verdadero cese al fuego paramilitar en su zona. De acuerdo al siguiente enunciado ¿¿Por qué todos reconocen la autoridad de la guardia indígena aunque sólo están armados con su pañoleta roja y su bastón de mando?
Porque tienen el apoyo del gobierno.
Estructura jerárquica disciplinada, convicción y capacidad para presionar a los paramilitares a un alto el fuego.
Porque tienen una fuerza militar fuerte.
Porque tienen una gran cantidad de miembros.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El guerrillero, que sólo conocía el poder que otorgan las armas, lo detuvo durante tres horas, hasta que un comandante le ordenó por radioteléfono que lo dejara seguir. Fernández apresuró el paso porque llevaba más de dos horas de retraso. Cuando llegó al Cabildo descubrió que Leonidas Troches tampoco había asistido al encuentro: la guerrilla de las Farc lo había retenido a las afueras del pueblo. Según el enunciado,¿En qué se diferenciaban el poder de Críspulo Fernández y el del guerrillero?
El poder de Críspulo Fernández proviene de su riqueza, mientras que el poder del guerrillero proviene de su fuerza física.
El poder de Críspulo Fernández proviene de su inteligencia, mientras que el poder del guerrillero proviene de su carisma.
El poder de Críspulo Fernández proviene de su popularidad, mientras que el poder del guerrillero proviene de sus conexiones.
El poder de Críspulo Fernández proviene de su cargo o autoridad, mientras que el poder del guerrillero proviene de las armas que posee.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
“Después de cinco siglos de diálogos, de influencias y de mestizajes, no quedan en nuestra América muchos habitantes nativos del territorio, pero también podemos afirmar que quedan muy pocos europeos, que aquí́ ya casi todos somos mestizos por la sangre o por la cultura. A mi me basta visitar una comunidad nativa para entender que no soy indígena, pero me basta ir a Europa para descubrir que no soy europeo. Y sé que si yo no lo descubro, ellos se encargarán enseguida de recordármelo”. Ospina, William (2010). Elogio de las causas. Revista Lasallista de Investigación, vol. 7, núm. 1, 2010, pp. 116-121 Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia. Según el enunciado, ¿Que es lo que dice el autor de acuerdo a los habitantes nativos?
El autor afirma que los habitantes nativos han desaparecido por completo de América.
El autor afirma que todavía quedan muchos habitantes nativos en América.
El autor afirma que no quedan muchos habitantes nativos en América debido a siglos de diálogo, influencia y mezcla.
El autor afirma que los habitantes nativos han emigrado a Europa.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La guardia indígena nació en Jambaló en 1998 como una suerte de ejército durmiente para defender el territorio. La conforman hombres y mujeres elegidos por la comunidad para mantener el orden, la disciplina y el control en los resguardos indígenas. El guardia más viejo tiene sesenta y ocho años y el más joven once. Todos se identifican por la pañoleta roja que se anudan en el cuello y por su bastón de mando, una varita negra parecida a la que usan los magos, adornada con borlas de colores según su rango en la organización. No portan armas, pero tienen una estructura jerárquica disciplinada, casi militar y una sólida convicción de que en su tierra mandan los indígenas y nadie más. La guerrilla y los paramilitares conocen su fuerza y los respetan hasta el punto que ellos son quizás los únicos que han logrado presionar un verdadero cese al fuego paramilitar en su zona. Según el enunciado, ¿Por qué todos reconocen la autoridad de la guardia indígena aunque sólo están armados con su pañoleta roja y su bastón de mando?.
Porque ellos tienen un arma secreta
Estructura jerárquica disciplinada y fuerte convicción.
Porque están entrenados en artes marciales.
Porque ellos tienen poderes mágicos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 2 pts
Esperando para reaccionar Uno no ve con claridad cuándo o cómo actuar. Créame, es verdad. Cada hecho, cada ocasión, era un poquito peor que la anterior, pero sólo un poquito. Uno espera a que pase lo siguiente, y lo siguiente. Uno espera que algo grave e impactante suceda pensando que los otros, cuando llegue ese momento fundamental, se unirán con usted en un movimiento de resistencia. Uno nunca quiere actuar solo, uno ni siquiera quiera hablar solo; uno nunca quiere salirse de su camino para “meterse en problemas”. ¿Por qué no? Bueno, porque uno no tiene el hábito de hacerlo. Y en realidad no es sólo el miedo el que lo detiene, es también la genuina incertidumbre. Es un factor muy importante y en vez de disminuir con el tiempo, crece. Afuera, en las calles, en la comunidad en general, “todo el mundo” se veía feliz. Uno no oía ni veía a nadie protestar. Verá, en Francia o en Italia había lemas contra el gobierno pintados en las paredes y las tapias. En Alemania, por fuera de las grandes ciudades, no había ni siquiera eso. En la comunidad universitaria, dentro de nuestra propia comunidad, era posible que habláramos muy en privado con algunos colegas que sabíamos que compartían nuestras ideas, ¿pero ¿qué decían? Decían “No es tan malo”, “Está inventando cosas” o “Es un alarmista”. Y uno era un alarmista. Uno afirmaba que esto podía conducir a lo otro, pero no tenía pruebas. Sabía como comenzaban las cosas, pero, ¿cómo podía estar seguro de lo que iba a pasar si no conocía el final?, ¿y cómo podía uno haber conocido, o siquiera imaginado, el final? Por un lado uno estaba intimidado por los enemigos, por la ley, por el régimen. Y por el otro estaban los colegas que lo señalaban a uno de pesimista o inclusive de neurótico. Entonces uno se quedaba solo con los amigos más cercanos, que naturalmente siempre habían pensado como uno. Pero los amigos cercanos también eran cada vez más escasos. Algunos se habían alejado por el camino y otros habían decidido concentrarse en sus trabajos. Ya no los veía, como solía, en las reuniones y tertulias. Las reuniones sociales también eran cada vez más raras, los grupos tenían cada vez menos asistentes y los grupos mismos se marchitaban. Ahora, cuando uno se reunía con los viejos amigos sentía que estaba hablando solo, que estaba completamente aislado de la realidad. Esto mina aún más la confianza de cualquiera y sirve como disuasorio adicional: Cada vez era más claro que si finalmente uno decidía hacer algo, le tocaba elegir una ocasión especial para hacerlo, y aun en ese momento uno no era más que un buscapleitos. Era por eso que uno tomaba la decisión de esperar y esperar. Según el enunciado anterior, ¿Cuál era el sentido alarmista en el profesor universitario?
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
Milton Mayer, un profesor americano, quería averiguar cómo habían reaccionado los alemanes del común frente a la filosofía y la política de Hitler. Siete años después de terminada la guerra entrevistó a varios alemanes de diferentes espacios sociales. Uno de ellos, un profesor universitario, le contó a Mayer cómo había sido su historia. Demasiada actividad La Universidad Middle High de Alemania era mi vida. Allí estaba todo lo que me interesaba. Yo era un académico. En la medida en la que la universidad se iba adaptando a la nueva realidad, yo me vi sumergido en un mar de actividades, reuniones, conferencias, entrevistas, ceremonias y, sobre todo, muchos papeles para diligenciar: reportes, bibliografías, listas, cuestionarios. Además de todo, la comunidad estaba enfrentando nuevas exigencias que incluían montones de reuniones a las que se esperaba que uno asistiera; algunas eran nuevas y otras eran las mismas que antes nos tenían sin cuidado. Evidentemente nada de lo que estaba pasando era trascendental, pero consumía toda nuestra energía, era una montaña de trabajo adicional al que uno quería hacer. Con esto puede ver lo fácil que era no pensar en las cosas importantes. Uno no tenía tiempo. Demasiado ocupado para pensar …El proceso de consolidación de la dictadura se imponía por encima de cualquier distractor. Le daban una excusa para no pensar a las personas que de todas maneras no querían hacerlo. Y no hablo de la gente del común, no me refiero al panadero, hablo de mí y de mis colegas, hombres instruidos, si me disculpa. La mayoría de nosotros no quería pensar sobre cosas fundamentales y nunca lo habíamos hecho. No había habido ninguna necesidad. El Nazismo nos dio cosas horribles y fundamentales para que pensáramos—al fin y al cabo, éramos gente decente—pero nos mantuvo tan ocupados con los continuos cambios y “crisis”, y tan fascinados, sí fascinados, con la maquinación de los “enemigos de la nación”, que no teníamos tiempo para pensar en las cosas espantosas, que poco a poco estaban consolidándose a nuestro alrededor. Supongo que estábamos agradecidos. Según el enunciado anterior, ¿Cuáles fueron los cambios continuos que hubo ante los nazis?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Información Financiera (Coursera)

Quiz
•
12th Grade
10 questions
CONSTITUCION Y ESTADO COLOMBIANO

Quiz
•
12th Grade
12 questions
3°_U3_Ambiental PAES

Quiz
•
12th Grade
11 questions
PD1-2022.1

Quiz
•
11th - 12th Grade
10 questions
Principios del Gobierno Democrático

Quiz
•
8th Grade - University
10 questions
Humanismo

Quiz
•
12th Grade
10 questions
BXM ES- Lección 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
12 questions
Diagnóstico Ciudadanía

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Social Studies
18 questions
Hispanic Heritage Month

Quiz
•
KG - 12th Grade
7 questions
CONSTITUTION DAY WCHS

Lesson
•
9th - 12th Grade
25 questions
Supply & Demand Test Review

Quiz
•
12th Grade
51 questions
Unit 4 Basic Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
30 questions
Unit 2 Review

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Supply

Quiz
•
12th Grade
25 questions
Unit 3: CFA 1 (Standard 4)

Quiz
•
12th Grade
21 questions
Big Bang Evidence

Quiz
•
9th - 12th Grade