PUEBLO AFROBOLIVIANO

PUEBLO AFROBOLIVIANO

8th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

imperio romano

imperio romano

1st - 10th Grade

12 Qs

EGIPTO

EGIPTO

8th Grade

12 Qs

EDAD ANTIGUA NEE

EDAD ANTIGUA NEE

1st - 10th Grade

10 Qs

Examen sociales 8vo EGB

Examen sociales 8vo EGB

8th Grade

10 Qs

Civilización India y China.

Civilización India y China.

1st - 8th Grade

6 Qs

HAITÍ

HAITÍ

8th Grade

10 Qs

PRUEBA SOCIALES 8

PRUEBA SOCIALES 8

8th Grade

10 Qs

Grupo N°2 - Desde Jesús hasta nuestras épocas

Grupo N°2 - Desde Jesús hasta nuestras épocas

7th - 9th Grade

12 Qs

PUEBLO AFROBOLIVIANO

PUEBLO AFROBOLIVIANO

Assessment

Quiz

Social Studies

8th Grade

Hard

Created by

Nestor Muñoz

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

ELIGE LA FRASE DEBIDAMENTE CORRECTA Y ORDENADA
En el siglo XV, el comercio de esclavos en el Atlántico se originó con la expansión colonial europea en América.
Con la expansión colonial europea en América en el siglo XV, se originó el comercio de esclavos en el Atlántico.
El siglo XV vio el surgimiento del comercio de esclavos en el Atlántico gracias a la expansión colonial europea en América.
El comercio de esclavos en el Atlántico se originó en el siglo XV con la expansión colonial europea en América.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

ELIGE LA FRASE DEBIDAMENTE CORRECTA Y ORDENADA
Durante los siglos XVI al XIX, la colonización europea en África fracturó civilizaciones y culturas existentes, forzando a los africanos a aprender varios idiomas europeos.
La colonización europea en África durante los siglos XVI al XIX forzó a los africanos a aprender varios idiomas europeos y fracturó civilizaciones y culturas existentes.
Los siglos XVI al XIX vieron cómo la colonización europea en África forzó a los africanos a aprender varios idiomas europeos y fracturó civilizaciones y culturas existentes.
La colonización europea en África forzó a los africanos a aprender varios idiomas europeos y fracturó civilizaciones y culturas existentes durante los siglos XVI al XIX.
La colonización europea en África durante los siglos XVI al XIX fracturó civilizaciones y culturas existentes, forzando a los africanos a aprender varios idiomas europeos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

ELIGE LA FRASE DEBIDAMENTE CORRECTA Y ORDENADA
Tres rutas comerciales principales que llevaban a esclavos africanos a diferentes partes de América se establecieron durante el comercio de esclavos.
Se establecieron tres rutas comerciales principales durante el comercio de esclavos, que llevaron a esclavos africanos a diferentes partes de América.
Tres rutas comerciales principales que llevaron a esclavos africanos a diferentes partes de América se establecieron durante el comercio de esclavos
Durante el comercio de esclavos, se establecen tres rutas comerciales principales que llevaban a esclavos africanos a diferentes partes de América.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

ELIGE LA FRASE DEBIDAMENTE CORRECTA Y ORDENADA
Durante su travesía al Nuevo Mundo, los esclavos africanos enfrentaron condiciones inhumanas en los barcos negros, con muchas muertes en el "Paso Medio".
Los esclavos africanos enfrentaron condiciones inhumanas en los barcos negros durante su travesía al Nuevo Mundo, con muchas muertes en el "Paso Medio".
Los barcos negros durante su travesía al Nuevo Mundo, los esclavos africanos enfrentaron condiciones inhumanas, con muchas muertes en el "Paso Medio".
Con muchas muertes en el "Paso Medio", los esclavos africanos enfrentaron condiciones inhumanas en los barcos negros durante su travesía al Nuevo Mundo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

ELIGE LA FRASE DEBIDAMENTE CORRECTA Y ORDENADA
En plantaciones de diversos cultivos y en la minería, estos esclavos trabajaron, sufriendo explotación y violencia.
Estos esclavos trabajaron en plantaciones de diversos cultivos y en la minería, experimentando explotación y violencia.
Trabajando en plantaciones de diversos cultivos y en la minería, estos esclavos sufrieron explotación y violencia.
En la minería y plantaciones de diversos cultivos, estos esclavos trabajaron, enfrentando explotación y violencia.
Estos esclavos trabajaron en plantaciones de diversos cultivos y en la minería, sufriendo explotación y violencia.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

ELIGE LA FRASE DEBIDAMENTE CORRECTA Y ORDENADA
En el siglo XIX, el comercio de esclavos fue prohibido por varios países debido a presiones morales y económicas, como el Reino Unido en 1807 y los Estados Unidos en 1808.
Debido a presiones morales y económicas, el comercio de esclavos fue prohibido en el siglo XIX por varios países, incluyendo el Reino Unido en 1807 y los Estados Unidos en 1808.
Varios países prohibieron el comercio de esclavos en el siglo XIX debido a presiones morales y económicas, como el Reino Unido en 1807 y los Estados Unidos en 1808.
En 1807, el Reino Unido prohibió el comercio de esclavos debido a presiones morales y económicas, al igual que los Estados Unidos en 1808, durante el siglo XIX.
En el siglo XIX, varios países prohibieron el comercio de esclavos debido a presiones morales y económicas, como el Reino Unido en 1807 y los Estados Unidos en 1808.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

ELIGE LA FRASE DEBIDAMENTE CORRECTA Y ORDENADA
Según el censo de 2012, en las provincias de Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi, Caranavi y Larecaja se concentran principalmente las comunidades afrobolivianas en Bolivia, con un reconocimiento de 22.777 personas afrobolivianas.
En Bolivia, según el censo de 2012, se concentran principalmente en las provincias de Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi, Caranavi y Larecaja las comunidades afrobolivianas, donde se reconocen 22.777 personas afrobolivianas.
Según el censo de 2012, en Bolivia se concentran principalmente en las provincias de Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi, Caranavi y Larecaja las comunidades afrobolivianas, con un reconocimiento de 22.777 personas afrobolivianas.
Las comunidades afrobolivianas se concentran principalmente en las provincias de Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi, Caranavi y Larecaja en Bolivia, donde se reconocen 22.777 personas afrobolivianas según el censo de 2012.
En Bolivia, las comunidades afrobolivianas se concentran principalmente en las provincias de Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi, Caranavi y Larecaja, según el censo de 2012, donde se reconocen 22.777 personas afrobolivianas.