Crecimiento y Regímenes Demográficos

Crecimiento y Regímenes Demográficos

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Vocabulario Geografía: POBLACIÓN

Vocabulario Geografía: POBLACIÓN

12th Grade

15 Qs

demografia

demografia

12th Grade

10 Qs

Ensayo: Demografía 1

Ensayo: Demografía 1

9th - 12th Grade

7 Qs

T6 Vocabulario La población española

T6 Vocabulario La población española

12th Grade

15 Qs

POBLACIÓN DOMINICANA

POBLACIÓN DOMINICANA

12th Grade

10 Qs

Población

Población

12th Grade

15 Qs

DEMOGRAFÍA Bloque 3

DEMOGRAFÍA Bloque 3

12th Grade

10 Qs

Estructura económica de la población

Estructura económica de la población

12th Grade

13 Qs

Crecimiento y Regímenes Demográficos

Crecimiento y Regímenes Demográficos

Assessment

Quiz

Geography

12th Grade

Hard

Created by

Maria Vivo

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la transición demográfica?

Proceso de cambio en la estructura de una población en un corto período de tiempo.

Proceso de cambio en la estructura de una población a lo largo del tiempo.

Proceso de cambio en la estructura de una población debido a factores económicos.

Proceso de cambio en la estructura de una población causado por factores climáticos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las etapas de la transición demográfica?

agrícola, industrial, post-industrial, y pre-industrial

pre-industrial, agrícola, post-industrial, y industrial

agrícola, pre-industrial, post-industrial, y industrial

pre-industrial, transición, industrial, y post-industrial

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué factores contribuyen a la transición demográfica?

Disminución de la tasa de mortalidad, aumento de la tasa de natalidad, falta de acceso a la atención médica y falta de avances en la tecnología.

Disminución de la tasa de mortalidad, disminución de la tasa de natalidad, mejoras en la atención médica y avances en la tecnología.

Aumento de la tasa de mortalidad, disminución de la tasa de natalidad, falta de acceso a la atención médica y falta de avances en la tecnología.

Aumento de la tasa de mortalidad, aumento de la tasa de natalidad, falta de acceso a la atención médica y falta de avances en la tecnología.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los regímenes demográficos más comunes?

pre-transitional, early expanding, late expanding, and post-transitional

urban, rural, suburban, and exurban

pre-transition, early expanding, late expanding, and post-transition

developed, developing, underdeveloped, and overdeveloped

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué consiste el régimen demográfico antiguo?

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, alta esperanza de vida y estructura de edad joven.

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad, alta esperanza de vida y estructura de edad avanzada.

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, baja esperanza de vida y estructura de edad avanzada.

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad, baja esperanza de vida y estructura de edad joven.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las características del régimen demográfico moderno?

Tasas de natalidad altas, tasas de mortalidad altas, esperanza de vida más corta y disminución de la población.

Tasas de natalidad altas, tasas de mortalidad altas, esperanza de vida más corta y crecimiento de la población.

Tasas de natalidad bajas, tasas de mortalidad altas, esperanza de vida más corta y disminución de la población.

Tasas de natalidad bajas, tasas de mortalidad bajas, esperanza de vida más larga y envejecimiento de la población.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las diferencias entre el régimen demográfico antiguo y el moderno?

Las diferencias son el tamaño de la población, la distribución geográfica y la movilidad de la población.

Las diferencias son la tasa de alfabetización, la educación y la tecnología disponible.

Las diferencias son la estructura económica, la organización política y la cultura de la sociedad.

Las diferencias son las tasas de natalidad y mortalidad, la esperanza de vida y la estructura de la población.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?