hist t5 d pt3

hist t5 d pt3

4th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Organizacion politica Virreinato

Organizacion politica Virreinato

1st - 10th Grade

7 Qs

BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA

BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA

3rd - 4th Grade

10 Qs

Reinado de Fernando VII

Reinado de Fernando VII

4th Grade

12 Qs

GUERRA DE SECESION DE ESDTADOS UNIDOS

GUERRA DE SECESION DE ESDTADOS UNIDOS

1st - 10th Grade

13 Qs

Evaluación Historia Mayo

Evaluación Historia Mayo

4th Grade

12 Qs

Invasión y organización social de las colonias españolas

Invasión y organización social de las colonias españolas

4th Grade

10 Qs

Examen Historia.

Examen Historia.

4th Grade

10 Qs

REPASAMOS LO APRENDIDO

REPASAMOS LO APRENDIDO

1st - 12th Grade

10 Qs

hist t5 d pt3

hist t5 d pt3

Assessment

Quiz

History

4th Grade

Hard

Created by

Maudisaiya Maudisaiya

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Virreinato del Río de la Plata se creó con los territorios correspondientes a las:

Audiencias de Charcas y Buenos Aires

Audiencias de Quito, Santa Fe y Panamá

Audiencias de Quito, Santa Fe y Buenos Aires

Audiencias de Charcas, Panamá y Lima

Audiencias de Santo Domingo, Panamá y Quito

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Frente al cambio dinástico en el siglo XVIII en España de los Habsburgo por la dinastía borbónica, esta última nombra como su primer virrey del Perú a:

Francisco de Toledo

Agustín de Jáuregui

José de la serna

Manuel de Oms

Fernando de Abascal

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Luego de la captura de Atahualpa el 16 de noviembre de 1532 por el invasor español Francisco Pizarro, y nombrar como nuevo inca a Túpac Huallpa, los españoles toman rumbo al Cuzco recorriendo el camino de:

Huánuco – Jauja – Cuzco

Cuzco – Cajamarca – Jauja

Cajamarca – Huamachuco – Lima

Cajamarca – Huánuco – Jauja

Cajamarca – Jauja – Cuzco

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Luego que Gonzalo Pizarro diera un golpe de estado al virrey Núñez de Vela, el rey de España Carlos V envía al Pacificador Pedro de la Gasca a reprimir a los rebeldes. De los siguientes hechos elegir el que no corresponde a la guerra entre Gonzalo Pizarro y el Pacificador Pedro de la Gasca:

Se produjo la batalla de Jaquijahuana.

La rebelión de Gonzalo Pizarro significó el primer intento español de desligar al Perú de España.

Se realizó la Batalla de Huarina.

Estallo la batalla de Chupas, la batalla más sangrienta de la guerra civil entre conquistadores.

El pacificador Pedro de la Gasca luego de su victoria entrego premios como el Reparto de Huaynarima.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de las formas de explotación contra la población indígena durante la dominación hispánica, encontramos a los pongos que eran:

El trabajo en la industria textil.

El trabajo a perpetuidad a cambio de una parcela.

El trabajo obligatorio por turnos y anualmente en las minas.

El servicio doméstico realizado en forma gratuita y a cambio de alimentos en las haciendas.

Fue el calvario y la tumba para los indígenas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el trayecto de Cajamarca al Cuzco se produjo el envenenamiento del inca Túpac Huallpa en Xauxa, siendo acusado por este hecho al General de Atahualpa llamado:

Quiz Quiz

Rumiñahui

Calcuchimac

Tito Atauchi

Atoc

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la conquista del imperio Inca y Azteca los nativos creyeron al inicio de la invasión que los españoles eran la representación de los dioses:

Wiracocha - Quetzalcóatl

Pachacamac - Axayácatl

Illapa - Moctezuma II

Supay - Cuitláhuac

Quilla - Moctezuma III

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el proceso de evangelización llevado a cabo por la iglesia católica durante la conquista se discutió si los nativos de América eran humanos llegando a la conclusión que si lo eran por lo tanto se promulgo la bula Sublimis Deus, según la cual se les concede a los indios ser considerados hombres verdaderos y dotados de alma, esta bula papal fue dada por:

Alejandro VI

Clemente VII

Urbano II

Paulo III

Felipe II