Siglo XIX,XX y XXI

Siglo XIX,XX y XXI

University

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tema 1. Parte 1

Tema 1. Parte 1

University

16 Qs

REPASO

REPASO

University

20 Qs

Virreinato y levantamientos indígenas

Virreinato y levantamientos indígenas

University

20 Qs

ECONOMÍA - REPASO UNMSM

ECONOMÍA - REPASO UNMSM

University

15 Qs

SOCIALES 11°

SOCIALES 11°

KG - Professional Development

15 Qs

Escuelas del Derecho

Escuelas del Derecho

University

20 Qs

Importancia de los Indicadores Económicos 2025

Importancia de los Indicadores Económicos 2025

University

20 Qs

¿CUÁNTO SABES DE MÉXICO?

¿CUÁNTO SABES DE MÉXICO?

12th Grade - University

19 Qs

Siglo XIX,XX y XXI

Siglo XIX,XX y XXI

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Hard

Created by

Jimmy Bustos

Used 5+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

¿Por qué se dice que la gran guerra fue un acontecimiento de alcance mundial?

Porque involucro a las naciones industriales del momento

Porque se libraron batallas en diferentes frentes, atlántico, pacífico, Sur de Asia y Filipinas

Porque el secretario del partido alemán, a través de una carta, le dijo a un funcionario del gobierno Mexico que su nación debería tener una postura contra USA si esta entraba a la guerra

Porque las batallas iniciaron en el norte de África

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 5 pts

¿Cuáles fueron los imperios que cayeron al finalizar la primera guerra mundial?

Alemán

Austrohúngaro

Otomano

Ruso

Sovieticos

Capitalistas

Ruso

Alemán

Otomano

Japones

Otomano

Bizantino

Alemán

Húngaro

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

La revolución rusa fue un evento militar generado por una guerra civil contra el ___________ en ______, donde los sectores del pueblo llano, que atravesaban hambruna y miseria, toman el poder de manera violenta un mes de _________ en primera instancia bajo el gobierno provisional de Kerenstky y luego en el mes de ________, donde el partido Bolchevique en cabeza de Lenin toman el poder.

Capitalismo - 1917 - Marzo - Noviembre

Absolutismo - 1918 - Febrero - Octubre

Zarismo - 1917 - Febrero - Octubre

Republicanismo - 1917 - Marzo y Noviembre

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

La gran depresión es un evento económico que alteró la estabilidad mundial debido a la caída de la bolsa de valores norteamericana, ubicada en la ciudad de Ney York. En la calle Wall Street se vivieron momentos de sorpresa y asombro después de los fatídicos miércoles y jueves negro, que vendrían acompañados de fuertes procesos de recesión y crisis en la nación norteamericana.

Este evento ocurrió debido a diferentes razones vinculadas a la apertura del capital, una razón que NO hace parte de los procesos que dieron pie a este evento de escala mundial fue:

La especulación financiera
El endeudamiento de los países europeos tras la Primera Guerra Mundial
La expansión de la industria automotriz en los Estados Unidos
La implementación de políticas de protección al medio ambiente

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

La Gran Depresión, nombre con que fue bautizada la crisis económica desatada por el desplome de la bolsa de Nueva York, ocurrida el 29 de octubre de 1929, fue, junto con las dos guerras mundiales, uno de los hechos que afectó directamente a millones de personas en los diferentes países del globo durante el siglo XX. Su impacto, que cambió profundamente las estructuras económicas de gran parte de las naciones de Occidente, significó también importantes dificultades en la vida cotidiana de las personas que la padecieron. En Chile, la investigación al respecto es amplia, especialmente porque el país resultó ser el más afectado del mundo, de acuerdo con el informe elaborado por la Liga de las Naciones, que fijó en un 80% la caída de las exportaciones -principalmente cobre y salitre-, las que “se redujeron a la mitad de su volumen y a la cuarta parte de su valor” 1 . En términos monetarios, “las exportaciones descendieron -siguiendo una tendencia regional- muy bruscamente durante el período de 1929 a 1933: pasando de 282,2 millones de dólares a 51,9 millones” 2 . Este hecho trajo consigo una radical disminución de ingresos en las arcas fiscales y la contracción de la actividad económica, con el consecuente aumento de la cesantía.


Vila Muga, Waldo, & Benjamin Seiwerth, Malte. (2021). La crisis económica de 1929 y su impacto en la movilización colectiva de Santiago y Valparaíso (1929-1934). Cuadernos de historia (Santiago), (54), 41-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432021000100041

El objetivo central del párrafo es:

Reflejar la perspectiva chilena sobre la caída de la bolsa de valores de NY.

Mencionar las consecuencias de la gran depresión en Latinoamérica.

Introducir un estudio económico chileno sobre la gran depresión.

Visibilizar el impacto de la caída del 29´ en el país austral.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

¿Cuál de las siguientes definiciones NO corresponde al colonialismo?

Control político formal de un determinado territorio o país por parte de otro. En perspectiva histórica, ha representado un proceso histórico mediante el cual los territorios de ultramar fueron incorporados a la economía mundial en clave de desigualdad respecto de los países europeos ricos, a fin de satisfacer las necesidades de expansión económica de éstos, dando lugar a una suplantación de sus estructuras económicas, sociales y políticas.

Un sistema de dominación por medios tanto políticos como militares, de un país sobre otro. Un estado de alto poder económico y militar, llamado metrópoli, ejerce un control directo sobre un territorio que se encuentra fuera de sus fronteras, que se denomina colonia.

El colonialismo es un proceso sistemático de ejercicio de control y dominación militar, política y religiosa sobre la tierra, los recursos y las poblaciones nativas. Los colonizadores pueden compartir o no el origen étnico, las creencias religiosas, la lengua y otras formas de pensar del grupo de individuos que pretenden controlar la zona.

Pensamiento que analiza críticamente la matriz del poder colonial que, en el capitalismo global persiste bajo formas de conocimiento totalizantes que reafirman el binomio dominador-dominado.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

¿qué naciones componen las alianzas que se enfrentaron al inicio de la gran guerra?

Triple Alianza (Imperio Alemán, Imperio austrohúngaro, Italia)

Triple Entente (Imperio Ruso, Francia, Gran Bretaña)

Triple Alianza (Imperio Alemán, Imperio Austriaco, Italia)

Triple Entente (Rusia, Francia, Gran Bretaña)

Triple Alianza (Imperio Alemán, Imperio Ruso, Italia)

Triple Entente (Inglaterra, Francia, Gran Bretaña)

Triple Alianza (Imperio Alemán, Imperio Otomano, Reino de Italia)

Triple Entente (USA, Francia, Gran Bretaña)

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?