¿Qué quiere decir los autores del Perdón cuando hablan de asimetría entre las partes del conflicto?
Concepto de perdón y de justicia

Quiz
•
Philosophy
•
10th Grade
•
Easy
Camilo Giraldo
Used 5+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Una relación distante entre las partes del conflicto en el cual no hay contacto entre las víctimas y los ofendidos
Una relación en la cual el Estado es el mediador con el ofensor y llegan a acuerdos equitativos pero que sobre todo favorecen al gobierno.
Una relación en donde el Estado representa a las víctimas y habla en nombre de ellas perdonando a los victimarios y otorgando perdón a los ofensores, invisibilizando a los ofendidos.
Una relación en donde el Estado representa a los victimarios y habla en nombre de ellos buscando beneficios para las víctimas y logrando que el victimario sienta remordimiento y se arrepienta.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuál es la teleología de la dimensión supra-ética del perdón como correctivo de la dimensión político-jurídica?
La víctima se libera del dolor y esto contribuye a una relación positiva consigo mismo.
La víctima ve en el victimario un arrepentimiento y un cambio de vida y decide perdonarlo.
El Estado perdona al victimario y repara a la víctima de forma política
Busca que la víctima reconozca el error del victimario, lo perdone y se pare todo deseo de venganza y transgresión.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Ya no se trata tanto del perdón como un acto individual a través del cual un individuo –la víctima– entra en relación con otro individuo –el victimario– buscando la verdadera reconciliación, sino del perdón como un acto a través del cual el Estado perdona en nombre de las víctimas sin darles verdaderamente voz en dicho proceso. El problema ético, que dicho procedimiento trae consigo, se hace visible cuando el perdón parece fomentar así la impunidad, legalmente justificada en la soberanía del Estado, o cuando se le confunde con la amnistía, el juicio, el castigo o la reparación. De hecho, la imposibilidad de comprender por qué una víctima perdona una ofensa moral, qué la mueve a perdonar a quien le ha causado daño y dolor, a quien le ha arrebatado lo mejor o más importante de su vida, siempre nos lleva a sospechar si con dicho perdón no queda la culpa impune. El perdón, y en esto coinciden la mayoría de los autores, «pertenece en efecto, al ámbito extralegal, extrajurídico de nuestra existencia» (Jankélévitch, 1999: 17), parece renunciar a lo que le corresponde para dar lugar a una nueva dinámica, a una nueva forma de relación en la que la ofensa, contrario a lo que se cree, no se olvida, sino que se asume verdaderamente en la conciencia. ¿A qué tipo de perdón se está refiriendo el autor del texto?
Perdón extrajurídico.
Perdón extralegal.
Perdón político.
Perdón como facultad política.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
El perdón puro es al perdón ético como…
El perdón condicional al perdón incondicional.
El perdón político al perdón paradigmático
El perdón social al perdón judicial.
El perdón político al perdón pragmático.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Cuál es la diferencia entre el perdón condicional y el perdón incondicional?
La forma en que perdona la víctima (Perdón político y perdón ético)
La forma en que se arrepiente el victimario.
La relación asimétrica entre la víctima y el victimario
El actuar del victimario.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En la persona de Jesús de Nazaret, cuando está crucificado y exclama “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, respecto al texto ¿Qué tipo de perdón se puede determinar que practica?
Perdón jurídico.
Perdón incondicional.
Perdón como facultad política.
Perdón social.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
En las ideas fundamentales sobre la teoría de la justicia Rawls afirma que tenemos una capacidad moral para juzgar, apoyar, actuar y desear nuestros comportamientos y acciones que giran en torno a la justicia. ¿Cómo es el nombre que recibe esa capacidad moral?
Sentido de justicia
Objetivo primario de la justicia
Justicia utilitaria
Concepto intuitivo de la estructura básica de la sociedad
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
ESCUELAS ECONOMICAS 1- 3BGU

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Cierre Unidad 2 Ética para el Trabajo 2023-II

Quiz
•
1st Grade - Professio...
10 questions
La filosofía de Immanuel Kant

Quiz
•
10th Grade
10 questions
TIPOS DE RAZONAMIENTO EN FILOSOFÍA

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Película: Avatar.

Quiz
•
7th - 12th Grade
10 questions
La apología de Sócrates

Quiz
•
10th Grade
10 questions
EVALUACION DE LOGROS - FILOSOFIA

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
El mito de la Caverna

Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade