Examen 1era clase Periodoncia

Examen 1era clase Periodoncia

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Terminología Anatómica

Terminología Anatómica

University

10 Qs

TRIVIA: TALLER ECG

TRIVIA: TALLER ECG

University

10 Qs

Ígneas4

Ígneas4

University

10 Qs

Test 1 - TSI2

Test 1 - TSI2

University

10 Qs

Mucositis and Peri-implantitis

Mucositis and Peri-implantitis

University

10 Qs

PERIODONCIA IESIT

PERIODONCIA IESIT

University

6 Qs

Examen piloto Periodoncia

Examen piloto Periodoncia

University

10 Qs

Periodoncia usur 2do

Periodoncia usur 2do

University

8 Qs

Examen 1era clase Periodoncia

Examen 1era clase Periodoncia

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Paulina Ríos

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿A qué tipo de recesión se refiere? Recesión gingival asociada a pérdida de inserción interproximal. La cantidad de pérdida de inserción interproximal es menor o igual que la pérdida de inserción bucal.

Recesión tipo 1 de Cairo

Recesión tipo 2 de Miller

Recesión tipo 2 de Cairo

Recesión tipo 3 de Cairo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cuánto debe de medir el ancho biológico/ancho de tejidos supracrestales según Gargilio y cols (1961)?

Epitelio de unión 1.5 mm, tejido conectivo 1.05 mm, profundidad del surco 1.5 mm.

Epitelio de unión 0.97 mm, tejido conectivo 1.07 mm, profundidad del surco 1 mm.

Epitelio de unión 0.80 mm, tejido conectivo 2 mm, profundidad del surco .50 mm.

Epitelio de unión 1.05 mm, tejido conectivo 1.07 mm, profundidad del surco 2 mm.   

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿De dónde a dónde se mide el ancho biológico/ancho de tejidos supracrestales?

   Distancia del margen gingival a la línea mucogingival

    Distancia de la unión cemento-esmalte al margen gingival

       Distancia del margen gingival a la profundidad de la bolsa periodontal

Distancia de la unión cemento-esmalte o línea de terminación restaurativa a la cresta alveolar.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿De dónde a dónde se mide el ancho de tejido queratinizado?

Distancia del margen gingival a la línea mucogingival

Distancia de la unión cemento-esmalte al margen gingival

Distancia del margen gingival a la profundidad de la bolsa periodontal

Distancia de la unión cemento-esmalte o línea de terminación restaurativa a la cresta alveolar.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

¿Cuál es el diagnóstico periodontal del siguiente paciente? Paciente femenino de 65 años de edad, con múltiples bolsas periodontales de 5,6 y 7 mm, sangrado gingival en más del 30% de las zonas, molares con involucración de furca grado I y II, con pérdida ósea (aproximadamente al tercio medio de la raíz y pérdida de 3 dientes por enfermedad periodontal.

Periodontitis estadio I grado B

Periodontitis estadio II grado B

Periodontitis estadio III grado B

Periodontitis estadio IV grado B