EJECUCIÓN 2

EJECUCIÓN 2

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

REINO C5

REINO C5

Professional Development

10 Qs

DECLARATORIA DE DESIERTO

DECLARATORIA DE DESIERTO

Professional Development

11 Qs

Capacitación pedidos de propiedad- Agosto

Capacitación pedidos de propiedad- Agosto

Professional Development

6 Qs

Aplicativo de renta 2023

Aplicativo de renta 2023

Professional Development

10 Qs

Junta de Seguridad 25/04

Junta de Seguridad 25/04

Professional Development

10 Qs

Sigersa Innovaciones

Sigersa Innovaciones

Professional Development

14 Qs

EVALUACIÓN FIJA TRADICIONAL

EVALUACIÓN FIJA TRADICIONAL

Professional Development

14 Qs

Examen de Salida - Sesión N° 13

Examen de Salida - Sesión N° 13

Professional Development

10 Qs

EJECUCIÓN 2

EJECUCIÓN 2

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Hard

Created by

Elissa Velasco

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La ampliación de plazo tiene como consecuencia necesaria:

a)  La modificación del plazo y de las prestaciones contenidas en el contrato

b)      La modificación del plazo contractual, así como el reconocimiento de mayores gastos generales y costo directo debidamente acreditados.

c)       Además de la modificación del plazo contractual, implica el reconocimiento de mayores gastos generales pactados, siempre que estos estén identificados en la propuesta del postor.

d)      Solo la no aplicación de penalidad al contratista.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Respecto a prestaciones adicionales y contratación complementaria, marque la alternativa correcta:

a)Ambas figuras constituyen una potestad de la Administración, por lo cual los contratistas están obligados a cumplir en caso sean requeridas por la Entidad.

b)      Tratándose de bienes, servicios y consultorías, el monto máximo de la prestación adicional es de 15% del monto del contrato original.

c)       El contrato complementario es un nuevo contrato, por lo que para su suscripción se requiere la conformidad del contratista y que éste cumpla con los requisitos para su perfeccionamiento.

d)      Puede requerirse prestaciones adicionales hasta dentro de los 4 meses posteriores a la culminación del plazo de ejecución contractual.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Sobre las cláusulas obligatorias en todo contrato administrativo, es correcto afirmar que:

a)       No hay una cláusula obligatoria sobre garantías

b)      Implican que no puedan pactarse en contra de ellas, incluso si las partes estuvieran de acuerdo en prescindir de ellas

c)       Implican que no puede pactarse en contra de ellas, salvo decisión de las partes

d)      Sólo el arbitraje es una cláusula obligatoria

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  El sistema de contratación de obra (suma alzada, precios unitarios, mixto) quien lo determina:

a)       El proyectista que elaboro el expediente técnico de la obra..

b)      El área de presupuesto de la entidad porque es la que va a pagar.

c)       El área usuaria.

d)      El supervisor o evaluador del expediente técnico de la obra.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Es obligatorio que las entidades otorguen a los contratistas adelantos directo y de materiales?:

a)       Sí, si no como ejecutaría la obra.

b)      Sí, pero solo en obras a precios

c)       No, depende de lo que se establezca en las bases.

d)      Sí, la norma dice que son obligatorios.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  Una entidad licita una obra por el sistema de suma alzada. Si el metrado del presupuesto contratado de una partida “piso de loseta” es de 100 m2, pero lo realmente ejecutado en obra es 120 m2, ¿con cuál de estos metrados se valoriza esta partida?:

a)       100 m2.

b)      120 m2.

c)       100 m2 (como contractual) + 20 m2 (como mayor metrado).

d)      Faltan datos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  Sobre la solución de controversias, es correcto afirmar lo siguiente:

a)       El Legislador ha previsto la posibilidad de que existan controversias en la ejecución contractual por lo cual se ha previsto, entre otros mecanismos, al arbitraje. 

b)      La existencia de controversias, en cualquiera de las tres fases del procedimiento de selección, suscripción y ejecución del contrato, es un supuesto no deseado por el Legislador, el que ha establecido un régimen cuyo objeto es negar la existencia de conflicto.

c)       No existe posibilidad de conflicto, porque el régimen de contratación pública vela por la protección de los recursos públicos, de modo tal que, ante cualquier discrepancia, deberá optarse en todos los casos por la más favorable al erario público.

d)      El Legislador no ha pretendido negar la existencia de conflicto, sino que reconoce su existencia en cada una de las etapas del régimen de contratación estatal, previendo mecanismos a cargo de la propia administración o de terceros, en los cuales, en todos los casos, el Poder Judicial tiene un rol principal. 

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?