Parcial IV Fisiología: Nefrología
Quiz
•
Science
•
University
•
Easy
Jonathan Henríquez
Used 2+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE SELECT QUESTION
5 mins • 1 pt
¿Dónde se sitúa el centro vasomotor en el encéfalo?
Sustancia Reticular del
Bulbo
Sustancia Reticular
Diencéfalo
Tercio inferior de la protuberancia
Answer explanation
El centro vasomotor es una región situada bilateralemente en la sustancia reticular del bulbo y el tercio inferior de la protuberancia.
Es muy importante porque regula la vasoconstricción y vasodilatación en TODAS las arterias, arteriolas, vénulas y venas.
Se divide en 3 zonas:
Zona Vasoconstrictora.
Zona Cardioinhibidora.
Zona Vasodilatadora.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
¿Cuál de los siguientes efectos se esperaría
durante una reacción de Cushing, causada por
isquemia cerebral?
Aumento de la actividad parasimpática
Aumento de la actividad simpática
Disminución en la
presión arterial
Descenso de la
frecuencia cardíaca
Answer explanation
La reacción de Cushing es un tipo especial de respuesta isquémica del SNC que se produce como consecuencia del aumento de presión del LCE que rodea al cerebro en la bóveda craneal.
Se produce cuando la presión LCE iguala o supera la presión arterial, esto provoca que las arterias cerebrales se compriman y deje de fluir sangre al encéfalo, lo que activa la respuesta isquémica para elevar la PA hasta superar la presión LCE.
Protege a los centros vitales del cerebro de la pérdida de nutrientes en caso de que la presión LCE sea suficientemente alta para comprimir las arterias cerebrales.
Véase cap. 19 (Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial). p. 226
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En relación a los barorreceptores, es CORRECTO afirmar que:
Responden con mayor
lentitud a cambios de
presión
arterial
Las señales de los
barorreceptores
carotideos, se
transmiten por los
nervios de Hering
Las señales de los
barorreceptores aórticos se transmiten a través de los
nervios de Hering
Los receptores sinusales carotideos se activan
con presiones entre
50-60 mm Hg
Answer explanation
Los barorreceptores carotídeos se transmiten a través de los pequeños nervios de Hering, hacia los nervios glosofaríngeos de la parte alta del cuello y después hacia el núcleo del tracto solitario (zona sensitiva del centro respiratorio). Y SOLO son activados con presiones MAYORES de 50-60 mmHg. hasta alcanzar un máximo a los 180 mmHg.
Los barorreceptores aórticos transmiten sus señales directamente a través de los nervios vagos (NC X) hacia el núcleo del tracto solitario (zona sensitiva del centro respiratorio).
Los barorreceptores responden con rapidez a los cambios de presión arterial; la frecuencia de las descargas del impulso aumenta en una fracción de segundo en cada sístole y disminuye de nuevo durante la diástole.
Véase cap. 19 (Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial) p. 222
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Mujer de 65 años de edad, se levanta
súbitamente desde una posición supina, indique
cuales serían los cambios cardiovasculares que
sufrirá como respuesta a levantarse desde esa
posición:
Aumento de la actividad simpática
Disminución de la
actividad parasimpática
Disminución de la
frecuencia cardíaca
Aumento de la actividad simpática
Aumento de la actividad parasimpática
Disminución de la
frecuencia cardíaca
Aumento de la actividad simpática
Aumento de la actividad parasimpática
Aumento de la
frecuencia cardíaca
Aumento de la actividad simpática
Disminución de la
actividad parasimpática
Aumento de la
frecuencia cardíaca
Answer explanation
La capacidad de los barorreceptores de mantener una presión arterial relativamente constante en la parte superior del cuerpo es importante cuando una persona se levanta después de haber estado tumbada.
Inmediatamente la presión arterial de la cabeza y la parte superior del cuerpo tiende a caer y el descenso importante de esta presión podría provocar la pérdida de conciencia, aunque el descenso de la presión en los barorreceptores provoca un reflejo inmediato que da lugar a una descarga simpática potente en todo el cuerpo, lo que minimiza el descenso de la presión en la cabeza y la parte superior del cuerpo.
Véase cap. 19 (Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial) p. 222-223
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Durante un miedo intenso, en el cuál se produce la ¨reacción de alarma¨¿Hasta qué valores puede aumentar la presión arterial?
75-100 mmHg.
50-60 mmHg.
125-130 mmHg.
150-180 mmHg.
Answer explanation
En muchos tipos de estrés, además del ejercicio muscular, se produce un incremento similar de la presión. Por ejemplo, durante un miedo intenso la presión arterial aumenta a veces hasta entre 70-100 mmHg solo unos segundos. Esta respuesta se conoce como reacción de alarma, que proporciona una presión arterial elevada que puede aportar sangre inmediatamente a los músculos del organismo que podrían ser necesarios para una respuesta instantánea para huir del peligro.
Véase cap. 19 (Regulación de la circulación y control rápido de la presión arterial) p. 221.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Si se libera noradrenalina, ¿Qué efecto esperaría en el músculo liso vascular de un vaso sanguíneo que posee únicamente receptores
a-adrenérgicos?
Vasoconstricción
Vasodilatación
No habría ningún efecto.
Answer explanation
La sustancia secretada por las terminaciones de los nervios vasoconstrictores prácticamente corresponde únicamente a noradrenalina, que actúa directamente en los receptores a-adrenérgicos del músculo liso vascular provocando la vasoconstricción.
Los impulsos simpáticos se transmiten hacia la médula suprarrenal al mismo tiempo que se transmiten hacia los vasos sanguíneos. Estos impulsos hacen que la médula suprarrenal secrete tanto adrenalina como noradrenalina hacia la sangre circulante. Ambas hormonas se transportan en el torrente sanguíneo hacia todas las partes del organismo, donde actúan directamente en todos los vasos sanguíneos y normalmente provocan vasoconstricción, aunque en algunos tejidos, la adrenalina provoca vasodilatación porque también estimula recetores b-adrenérgicos, que dilatan algunos vasos.
Véase cap. 19 (Regulación de la circulación y control rápido de la presión arterial) p. 219-220
Similar Resources on Wayground
10 questions
Segundo examen parcial de Realidad Turistica Nacional 2022-II
Quiz
•
University
10 questions
DIOXIDO DE CARBONO Y CALENTAMIENTO GLOBAL
Quiz
•
University
10 questions
PREGUNTAS GESTION AMBIENTAL
Quiz
•
University
10 questions
Distribución de los seres vivos de acuerdo al clima
Quiz
•
University
10 questions
Cuestionario sobre Cambio Climático
Quiz
•
University
10 questions
Evaluación neurotransmisores
Quiz
•
University
10 questions
Cuestionario sobre actividad de agua en los alimentos
Quiz
•
University
10 questions
Metodología del estudio del lenguaje en el cerebro
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Science
11 questions
NFL Football logos
Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
36 questions
Unit 5 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
20 questions
La Hora
Quiz
•
9th Grade - University
7 questions
Cell Transport
Interactive video
•
11th Grade - University
7 questions
What Is Narrative Writing?
Interactive video
•
4th Grade - University