
REPASO

Quiz
•
Specialty
•
University
•
Easy
Gianni Gutierrez
Used 1+ times
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) Por ley 19.874 se aprobó el Impuesto Impuesto Emergencia Sanitaria COVID-19 que grava, entre otros, a las remuneraciones que reciben los funcionarios públicos siempre que superen determinados montos. La ley entró en vigencia el 18 de abril 2020. Algunos funcionarios presentaron acción de inconstitucionalidad frente a la Suprema Corte de Justicia impugnaron la referida la ley frente a la Suprema Corte de Justicia el 25 de abril y otros presentaron la acción el 1 de junio de 2020. En caso de que la Suprema Corte de Justicia declare que el Impuesto Emergencia COVID es inconstitucional pueden: ¿Pueden los funcionarios públicos que presentaron la acción de inconstitucionalidad recuperar el dinero obtener la devolución del dinero que le fue retenido por el impuesto?
Todos los que presentaron la acción de inconstitucionalidad van a poder recuperar lo retenido por el Impuesto Covid.
Solos los funcionarios que presentaron la acción de inconstitucionalidad el 25 de abril de 2020 van a poder van a poder recuperar el impuesto pagado en abril y mayo.
Ninguno va a poder recuperar el impuesto ya pagado, pero no se les podrá aplicar hacia el futuro.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El Poder Ejecutivo dicta un Decreto mediante el cual establece que también serán contribuyentes del Impuesto Emergencia COVID 19 los empleados privados. ¿Qué principio se está violando y que opciones de defensa se le presentan a los contribuyentes?
Se viola el principio de legalidad y se debe impugnar el Decreto con el Recurso de Revocación y Jerárquico y luego presentar acción de inconstitucionalidad frente a la Suprema Corte de Justicia
Se viola el principio de igualdad y corresponde presentar la acción de inconstitucionalidad.
Se viola el principio de legalidad y hay que presentar recurso de revocación frente al Poder Ejecutivo y luego cuando pasen doscientos cincuenta días se abre la vía jurisdiccional para presentar acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para anular el Decreto.
Se viola el principio de legalidad y hay que presentar recurso de revocación frente al Poder Ejecutivo y luego, si el mismo es rechazado expresamente o pasan ciento cincuenta días sin que expida, se abre la vía jurisdiccional para presentar acción de nulidad ante el TCA para anular el Decreto.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El Gobierno Departamental de Rocha pretende aumentar su recaudación por la vía de aprobar un tributo especial a las ventas de mercaderías de todo tipo realizadas en el Departamento. La Junta Departamental de Rocha aprobaría un Decreto Departamental con fuerza de ley en su jurisdicción mediante el cual se crearía el referido impuesto. ¿Es viable jurídicamente este impuesto?
Si, es viable en la medida que no exista un servicio.
Si en la medida que exista una razonable equivalencia entre el monto recaudado y el servicio que presta la intendencia.
No porque no existe relación entre la base de calculo del impuesto y el servicio que se presta.
No, los Gobiernos Departamentales solo pueden crear los impuestos establecidos en el art. 297 de la Constitución y este tipo de impuestos no esta previsto.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es el órgano competente para decidir la Constitucionalidad de un Decreto de la Junta Departamental de Montevideo con fuerza de ley en su jurisdicción?
La Suprema Corte de Justicia
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo
El Tribunal de Cuentas
Los juzgados de lo Contencioso Admnistrativo
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es el alcance que se le da al principio de legalidad en doctrina, en la jurisprudencia del TCA y en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia?
La jurisprudencia del TCA y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia coinciden en una concepción flexible del principio de legalidad de manera que la ley puede delegar en el Poder Ejecutivo el establecimiento de ciertos elementos del tributo como por ejemplo los responsables o las tasas siempre dentro de determinados parámetros.
La doctrina, la jurisprudencia del TCA y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia coinciden en una concepción estricta del principio de legalidad de manera que la ley debe fijar todos los elementos del tributo sin excepciones.
La jurisprudencia del TCA y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia coinciden en una concepción estricta del principio de legalidad de manera que la ley debe fijar todos los elementos del tributo sin excepciones. La doctrina tributaria por el contrario señala que existen ciertas flexibilizaciones admisibles en las que puede haber una delegación a favor del Poder Ejecutivo.
La doctrina sostiene que en Uruguay rige en materia del principio de legalidad un criterio de reserva absoluta, es decir, que todos los elementos del tributo deben ser establecidos en la ley sin posibilidades de delegación alguna. Por el contrario, la Suprema Corte de Justicia adopta un criterio más flexible y sostiene que no se vulnera la Constitución si delega en el Poder Ejecutivo ciertas potestades siempre que se fijen los límites de su actuación en la ley. El TCA, por el contrario, ha tenido una posición más celosa del principio de legalidad tendiendo a coincidir con la reserva absoluta sostenida por la doctrina.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El Poder Ejecutivo dicta un Decreto mediante el cual establece que también serán contribuyentes del Impuesto Emergencia COVID 19 los empleados privados. ¿Qué principio se está violando y que opciones de defensa se le presentan a los contribuyentes?
Se viola el principio de legalidad y hay que presentar recurso de revocación frente al Poder Ejecutivo y luego cuando pasen doscientos cincuenta días se abre la vía jurisdiccional para presentar acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para anular el Decreto.
Se viola el principio de legalidad y se debe impugnar el Decreto con el Recurso de Revocación y Jerárquico y luego presentar acción de inconstitucionalidad frente a la Suprema Corte de Justicia
Se viola el principio de igualdad y corresponde presentar la acción de inconstitucionalidad
Se viola el principio de legalidad y hay que presentar recurso de revocación frente al Poder Ejecutivo y luego, si el mismo es rechazado expresamente o pasan ciento cincuenta días sin que expida, se abre la vía jurisdiccional para presentar acción de nulidad ante el TCA para anular el Decreto.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El Poder Ejecutivo dicta un decreto que interpreta que los servicios de educación prestados por los Instituciones de enseñanza están gravados con IVA violando de esta forma la exoneración constitucional prevista en el art. 69 de la Constitución y también la propia ley del IVA. Un colegio consulta su contador respecto al nuevo impuesto y su aplicación. Señale cuál de las siguientes respuestas es la correcta
La norma es inconstitucional y debe ser impugnada frente a la Suprema Corte de Justicia, pero primero deberán presentarse recursos administrativos.
La norma es inconstitucional y debe ser impugnada primero con el recurso de Revocación y luego de mantenerse habrá que presentar acción de nulidad frente al TCA.
La norma es inconstitucional y debe ser impugnada directamente ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Características de los Activos Fijos

Quiz
•
12th Grade - University
10 questions
Introducción a la psicología

Quiz
•
University
10 questions
Conceptos Claves de la propuesta de investigación

Quiz
•
University
10 questions
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Quiz
•
University
12 questions
ENFERMERIA QUIRURGICA

Quiz
•
University
10 questions
FUNDAMENTOS DE CONTROL

Quiz
•
University
11 questions
AUDITORIA

Quiz
•
University
10 questions
Investigación de Mercados Cuantitativa Esumer

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Specialty
21 questions
Spanish-Speaking Countries

Quiz
•
6th Grade - University
20 questions
Levels of Measurements

Quiz
•
11th Grade - University
7 questions
Common and Proper Nouns

Interactive video
•
4th Grade - University
12 questions
Los numeros en español.

Lesson
•
6th Grade - University
7 questions
PC: Unit 1 Quiz Review

Quiz
•
11th Grade - University
7 questions
Supporting the Main Idea –Informational

Interactive video
•
4th Grade - University
12 questions
Hurricane or Tornado

Quiz
•
3rd Grade - University
7 questions
Enzymes (Updated)

Interactive video
•
11th Grade - University