UC_5_02 - Tipos de acuerdos de colaboración

UC_5_02 - Tipos de acuerdos de colaboración

University

19 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Economía ,Integración económica, capítulo 12

Economía ,Integración económica, capítulo 12

University

14 Qs

Regímenes aduaneros - Importación-Exportación

Regímenes aduaneros - Importación-Exportación

University

20 Qs

Análisis del Contexto - Dirección Empresarial I - Ing. Industria

Análisis del Contexto - Dirección Empresarial I - Ing. Industria

University

20 Qs

Examen Parcial Fundamentos de Admin

Examen Parcial Fundamentos de Admin

University

22 Qs

Test de Emprendimiento

Test de Emprendimiento

University

20 Qs

UC1_T3_Medir la Globalización

UC1_T3_Medir la Globalización

University

17 Qs

La caverna de Platón

La caverna de Platón

University - Professional Development

14 Qs

Integración Económica

Integración Económica

University

16 Qs

UC_5_02 - Tipos de acuerdos de colaboración

UC_5_02 - Tipos de acuerdos de colaboración

Assessment

Quiz

Business

University

Hard

Created by

Héctor Espín

Used 4+ times

FREE Resource

19 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los acuerdos de cooperación son parte de un proceso de internacionalización entre empresas que comparten recursos, capacidades, beneficios y ... con el fin de conseguir una mejor posición.
obligaciones
pérdidas
necesidades

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

(Escola opción correcta) Los Aspectos a Considerar en un Acuerdo de Cooperación son:
Objetivo de los Socios; Objetivo de la Cooperación; Duración de la Cooperación; Contribución de cada Socio; y, Reparto de Resultados.
Objetivo de los Socios; Objetivo de la Cooperación; Duración de la Cooperación; Contribución; y, Reparto de Resultados.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de los aspectos a considerar en un Acuerdo de Cooperación, los objetivos de los socios, refiere a:
Motivaciones para establecer un acuerdo de cooperación, que deberán estar claramente establecidos.
Actividades y Funciones Empresariales (producción, marketing, distribución, entre otros.) que constituirán el núcleo estructurante de la asociación.
Plazo para alcanzar los objetivos de la cooperación en un tiempo de inicio y fin.
Recursos que debe aportar cada socio durante la vigencia del contrato de cooperación y los mecanismos para hacerlos efectivos.
Procedimiento para el reparto de beneficios, al igual que riesgos contemplados y no contemplados, recursos excedentes, e imprevistos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de los aspectos a considerar en un Acuerdo de Cooperación, los objetivos de la cooperación, refiere a:
Motivaciones para establecer un acuerdo de cooperación, que deberán estar claramente establecidos.
Actividades y Funciones Empresariales (producción, marketing, distribución, entre otros.) que constituirán el núcleo estructurante de la asociación.
Plazo para alcanzar los objetivos de la cooperación en un tiempo de inicio y fin.
Recursos que debe aportar cada socio durante la vigencia del contrato de cooperación y los mecanismos para hacerlos efectivos.
Procedimiento para el reparto de beneficios, al igual que riesgos contemplados y no contemplados, recursos excedentes, e imprevistos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de los aspectos a considerar en un Acuerdo de Cooperación, la duración de la cooperación, refiere a:
Motivaciones para establecer un acuerdo de cooperación, que deberán estar claramente establecidos.
Actividades y Funciones Empresariales (producción, marketing, distribución, entre otros.) que constituirán el núcleo estructurante de la asociación.
Plazo para alcanzar los objetivos de la cooperación en un tiempo de inicio y fin.
Recursos que debe aportar cada socio durante la vigencia del contrato de cooperación y los mecanismos para hacerlos efectivos.
Procedimiento para el reparto de beneficios, al igual que riesgos contemplados y no contemplados, recursos excedentes, e imprevistos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de los aspectos a considerar en un Acuerdo de Cooperación, la contribución de cada socio, refiere a:
Motivaciones para establecer un acuerdo de cooperación, que deberán estar claramente establecidos.
Actividades y Funciones Empresariales (producción, marketing, distribución, entre otros.) que constituirán el núcleo estructurante de la asociación.
Plazo para alcanzar los objetivos de la cooperación en un tiempo de inicio y fin.
Recursos que debe aportar cada socio durante la vigencia del contrato de cooperación y los mecanismos para hacerlos efectivos.
Procedimiento para el reparto de beneficios, al igual que riesgos contemplados y no contemplados, recursos excedentes, e imprevistos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de los aspectos a considerar en un Acuerdo de Cooperación, el reparto de los resultados, refiere a:
Motivaciones para establecer un acuerdo de cooperación, que deberán estar claramente establecidos.
Actividades y Funciones Empresariales (producción, marketing, distribución, entre otros.) que constituirán el núcleo estructurante de la asociación.
Plazo para alcanzar los objetivos de la cooperación en un tiempo de inicio y fin.
Recursos que debe aportar cada socio durante la vigencia del contrato de cooperación y los mecanismos para hacerlos efectivos.
Procedimiento para el reparto de beneficios, al igual que riesgos contemplados y no contemplados, recursos excedentes, e imprevistos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?