Primera Parte cuestionario Prof. Atb.

Primera Parte cuestionario Prof. Atb.

Professional Development

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Componente Comportamental

Componente Comportamental

Professional Development

10 Qs

El problema persistente de la educación en Mexico

El problema persistente de la educación en Mexico

Professional Development

10 Qs

Clima laboral en instituciones de salud B

Clima laboral en instituciones de salud B

Professional Development

10 Qs

ECONOMIA E IDEOLOGIA CAPITALISTA

ECONOMIA E IDEOLOGIA CAPITALISTA

Professional Development

11 Qs

 PROPEDEUTICO ESPAÑOL

PROPEDEUTICO ESPAÑOL

Professional Development

10 Qs

Verbos ser y estar parte 1

Verbos ser y estar parte 1

Professional Development

11 Qs

Conocimientos fundamentales de la Psicología

Conocimientos fundamentales de la Psicología

Professional Development

11 Qs

Socioafectividad

Socioafectividad

KG - Professional Development

11 Qs

Primera Parte cuestionario Prof. Atb.

Primera Parte cuestionario Prof. Atb.

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Medium

Created by

Marylu Olayo

Used 4+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Clasificación de pacientes para medicación de profilaxis antibiótica

Pacientes sanos. Pacientes con factores de riesgo de infección local o sistémica. Pacientes con factores de riesgo de infección focal tras bacteriemia.

Pacientes con enfermedad sistémica controlada

paciente con enfermedad sistémica no controlada

Paciente moribundo

Paciente sanos

Paciente enfermo

2.

DRAG AND DROP QUESTION

1 min • 1 pt

En pacientes sanos, cuando optarías por mandar profilaxis antibiótica​ (a)   ​ ​ (b)   ​ (c)  

Implantología
exodoncia transalveolar
Cirugía de Od incluidos
exodoncia simple
endodoncia

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Estos pacientes: oncológicos, pacientes con inmunodepresión congénita o inmunológica (por ejemplo, lupus eritematoso), pacientes con inmunodepresión medicamentosa (corticoterapia, quimioterapia) tras trasplante, injerto o cualquier otra causa, pacientes con inmunodepresión infecciosa (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), pacientes con trastornos metabólicos (diabetes) y pacientes con insuficiencia renal o hepática, son del grupo perteneciente a:

sanos

Pacientes con factores de riesgo de infección local o sistémica

Pacientes con factores de riesgo de infección focal tras bacteriemia

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Son aquellos pacientes que presentan riesgo de endocarditis infecciosa o de infección de prótesis osteoarticulares

Pacientes sanos

Pacientes con factores de riesgo de infección local o sistémica

Pacientes con factores de riesgo de infección focal tras bacteriemia.

5.

DROPDOWN QUESTION

1 min • 1 pt

La eficacia de la profilaxis bacteriana es por que ​ (a)   bacteriana al endocardio

impiden la adherencia
eliminan por completo la adhesión
propician la adhesión

6.

MATCH QUESTION

3 mins • 1 pt

Relaciona el texto con el tipo de herida

TIPO IV

Heridas contaminadas (patología oncológica en la que se actúa simultáneamente sobre la cavidad oral y el cuello)Debe efectuarse profilaxis antibiótica cubriendo gramnegativos, cuya cobertura es controvertida en cirugías limpias y limpias contaminadas.

TIPO III

Heridas sucias e infectadas. Precisan de un tratamiento antibiótico adecuado siempre

TIPO I

Heridas limpias (no apertura de mucosas en la cavidad oral)No precisan profilaxis antibiótica

TIPO II

Heridas limpias-contaminadas (apertura de mucosas en la cavidad oral o intervención de patología inflamatoria) Requieren profilaxis antibiótica con fármacos que cubran microorganismos grampositivos y anaerobios.