Es todo el conocimiento que ha sido descubierto, validado y organizado por medio de parámetros rigurosos, específicos, consecuentes y demostrables, el cual puede ser complementado o desmentido con el surgimiento de nueva información que también sea producto de un proceso pertinente de recolección y análisis. Esta es una definición de:
Metodología de la investigación: conocimientos básicos

Quiz
•
Science
•
University
•
Medium

Wilkar Mendoza
Used 14+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 5 pts
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Los paradigmas de investigación son formas de comprender e interactuar con el conocimiento para darle validez científica; son la filosofía que asumen los investigadores al momento de estudiar el mundo, por tanto, todas las investigaciones evidencian un paradigma, aunque no lo manifiesten textualmente. Otras formas de llamar a los paradigmas pueden ser:
Métodos o técnicas de investigación.
Modelos, enfoques o teorías del conocimiento.
Ciencias exactas y ciencias fácticas.
Enfoques, diseños o tipos de investigación.
Answer explanation
Los paradigmas de investigación también son denominados modelos, enfoques o teorías del conocimiento, porque son la forma en que el científico supone o sugiere que se debe obtener y validar el conocimiento. En resumen, son perspectivas sobre qué es ciencia y cómo se debe investigar.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El paradigma positivista o positivismo científico fue la primera corriente epistemológica en consolidarse, concibiendo la definición tradicional de ciencia y la primera metodología, entonces conocida como método científico por ser la única. Este paradigma se caracteriza por estar basado en:
La comprobación y profundización del conocimiento mediante interacción racional y humana.
La valoración del conocimiento según sus fines prácticos en la realidad.
La percepción del conocimiento como un todo que debe ser abordado integralmente, combinando todos los parámetros necesarios para lograr una comprensión compleja del mundo.
La comprobación del conocimiento mediante mediciones o experimentos.
Answer explanation
El positivismo trajo al mundo el concepto tradicional de ciencia, validando únicamente lo que pudiese ser sometido al método científico: observación, hipótesis, experimentación y resultados. Por tanto, todo lo que no pudiera ser comprobado mediante la demostración física, química o matemática, no era ciencia.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El paradigma naturalista, también conocido como dialéctico, fenomenológico, cualitativo, histórico-hermenéutico, etc., fue el enfoque que se consolidó en contraposición del positivismo lógico para dar importancia a las sensaciones, conductas y relaciones humanas como objetos de estudio científico, formalizando las sociohumanidades. Este paradigma se caracteriza por estar basado en:
La comprobación y profundización del conocimiento mediante interacción racional y humana.
La valoración del conocimiento según sus fines prácticos en la realidad.
La percepción del conocimiento como un todo que debe ser abordado integralmente, combinando todos los parámetros necesarios para lograr una comprensión compleja del mundo.
La comprobación del conocimiento mediante mediciones o experimentos.
Answer explanation
El humanismo o naturalismo científico entró en auge después de la Segunda Guerra Mundial, pues se comprendió que los aspectos internos e intangibles de la humanidad son parte del mundo real, a pesar de que no se pueden medir ni someter a experimentación, por lo que también son ciencia, pero deben ser estudiados mediante parámetros distintos a los del llamado método científico.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El paradigma sociocrítico es la corriente epistemológica que justifica los procesos científicos a partir de los problemas del entorno, de modo que el conocimiento actúe como herramienta para mejorar el mundo, más allá de solo explicarlo o describirlo. Este paradigma se caracteriza por estar basado en:
La comprobación y profundización del conocimiento mediante interacción racional y humana.
La valoración del conocimiento según sus fines prácticos en la realidad.
La percepción del conocimiento como un todo que debe ser abordado integralmente, combinando todos los parámetros necesarios para lograr una comprensión compleja del mundo.
La comprobación del conocimiento mediante mediciones o experimentos.
Answer explanation
La crítica social o pragmatismo sociológico es el paradigma que impone un nuevo filtro al conocimiento, pues este, además de seguir los parámetros metodológicos de validación científica, tiene la responsabilidad de ajustarse a las realidades estudiadas, buscando mejorarlas. Por ende, no es ciencia lo que no aporta nada a los problemas del mundo.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El paradigma holístico es una perspectiva de la ciencia como espectro complejo, el cual no debe limitarse a una postura u otra, sino debe desarrollarse desde todos los aspectos y elementos que la realidad ofrezca. Este paradigma se caracteriza por estar basado en:
La comprobación y profundización del conocimiento mediante interacción racional y humana.
La valoración del conocimiento según sus fines prácticos en la realidad.
La percepción del conocimiento como un todo que debe ser abordado integralmente, combinando todos los parámetros necesarios para lograr una comprensión compleja del mundo.
La comprobación del conocimiento mediante mediciones o experimentos.
Answer explanation
El holismo es un modelo epistemológico que recoge los aportes de todos los paradigmas, sobre la consideración de que el conocimiento necesita ser entendido y trabajado desde todos los enfoques posibles, para que la ciencia sea verdadera y corresponda con la complejidad del mundo real, de manera que todos los modelos del conocimiento deben estar presentes en la actividad científica, en lugar de solo uno o algunos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La metodología cuantitativa está basada principalmente en el positivismo, por tanto, está orientada a producir conocimiento preciso y generalizado. Un objetivo de una investigación cuantitativa sería:
Examinar las historias de vida de estudiantes víctimas del conflicto armado.
Generar una ruta de atención a estudiantes con discapacidad.
Describir experiencias discriminatorias en estudiantes de la comunidad LGBTIQ+.
Clasificar los estudiantes con base en su rendimiento académico.
Answer explanation
La investigación cuantitativa no siempre está directamente relacionada con números, pues también puede emplearse para medir fenómenos medir fenómenos, aplicando procedimientos matemáticos, estadísticos o experimentales que permitan generalizar de forma precisa.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La metodología cualitativa está basada principalmente en la hermenéutica, por tanto, está orientada a producir conocimiento profundo y relativo. Un objetivo de una investigación cualitativa sería:
Identificar discursos de violencia contra la mujer en las redes sociales de los estudiantes.
Caracterizar los libros de la biblioteca sobre violencia contra la mujer.
Caracterizar a las estudiantes mujeres que han sufrido violencia basada en género.
Identificar normas nacionales e internacionales sobre protección a la mujer.
Answer explanation
La investigación cualitativa se enfoca en comprender fenómenos a partir del análisis guiado por estrategias avanzadas de observación, diálogo o interpretación, las cuales permiten reflexionar al respecto.
Similar Resources on Wayground
10 questions
TIPOS DE CONOCIMIENTO

Quiz
•
University
10 questions
Sociedad de la Información

Quiz
•
University
10 questions
Uc - Semana 11

Quiz
•
University
6 questions
Origen histórico-epistemológico del Psicoanálisis

Quiz
•
University
10 questions
Conocimiento común VS Conocimiento científico

Quiz
•
University
10 questions
Observación cientifica!

Quiz
•
University
11 questions
Sesión 02 - Situación Actual

Quiz
•
University
10 questions
Hidráulica de tuberías: Tubería simple

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade