LITERATURA UNIVERSAL

LITERATURA UNIVERSAL

7th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

VALORES PERSONALES, SOCIALES Y TRASCENDENTALES

VALORES PERSONALES, SOCIALES Y TRASCENDENTALES

6th - 8th Grade

10 Qs

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

1st - 12th Grade

10 Qs

Cultura General

Cultura General

KG - University

16 Qs

PERSONA Y OBRA DEL ESPIRITU SANTO

PERSONA Y OBRA DEL ESPIRITU SANTO

1st - 12th Grade

10 Qs

Navidad

Navidad

6th Grade - University

10 Qs

Risco - Os Agentes da Proteção Civil

Risco - Os Agentes da Proteção Civil

6th - 8th Grade

12 Qs

LOS ADVERBIOS DE LOS  7MO

LOS ADVERBIOS DE LOS 7MO

7th Grade

10 Qs

EXAMEN TERCER TRIMESTRE FORMACION CIVICA

EXAMEN TERCER TRIMESTRE FORMACION CIVICA

1st - 10th Grade

10 Qs

LITERATURA UNIVERSAL

LITERATURA UNIVERSAL

Assessment

Quiz

Other

7th Grade

Easy

Created by

Sandra Manrique

Used 3+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • Ungraded

Instrucciones:

En las preguntas contesta correctamente lo que se te solicita, considerando las reglas ortográficas y de redacción.

 

1. Competencias

Desarrolla habilidades de interpretación que permitan el acceso a obras relevantes del patrimonio literario universal.

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.

Describir en forma oral todas las características físicas de diferentes objetos, animales y elementos, con el vocabulario numérico y alfabético adecuado, correcta articulación y fluidez al hablar.

 

2. Saberes

Habilidades comunicativasTransmitir información

habilidades de interpretación numérico y alfabético

 

3. Criterios de desempeño

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Lee producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales y universales, tales como: mitos, leyendas, trovas, proverbios, coplas y canciones.

 

4. Resultados de aprendizaje

Comprende las características de los diversos tipos de texto que leo.

 

5. Niveles de lectura

Literal e inferencial.

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

RESPONDA CON ATENCIÓN:

 

1.        Escribe tu autobiografía usando oraciones yuxtapuestas.

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

1.    ¿Cómo define la palabra yuxtapuestas?

Evaluate responses using AI:

OFF

4.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

LEA CON ATENCIÓN:

 

Responda las preguntas abiertas del 3 al 10

 

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

 

Nacida en San Miguel Nepantla, Tepetlixpa, México, el 12 de noviembre de 1648, Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida en todo el mundo como Sor Juana Inés de la Cruz, fue una monja y escritora que dio mucho de qué hablar en su tiempo.

 

 

Sor Juana Inés fue considerada desde pequeña como una niña muy inteligente, un caso prodigio, pues aprendió a leer y a escribir a los 3 años de edad, cuando la mayoría de los niños logran ambas cosas, pasados los 5 años y en aquella época muchos no llegaban ni a conseguirlo.

 

Era una niña muy activa y curiosa, le gustaba mucho leer y hacer preguntas. Para la época, no se esperaba que una niña que cuestionara tantas cosas ingresara en un convento, pero Juana Inés lo hizo.

 

Se dice que ella no era realmente religiosa, pero para esos tiempos las mujeres se casaban demasiado jóvenes y, siendo Juana Inés una niña muy inteligente, prefirió quedarse en el convento para no casarse sin estar enamorada y para poder seguir estudiando, porque a las mujeres en aquella época, no se les permitía estudiar más allá de la educación básica.

 

Durante sus años de religiosa tuvo la oportunidad de escribir música, poesía, obras teatrales y hasta realizó experimentos científicos. Muchos de sus escritos invitaban a la reflexión sobre la religión, por los que se metió, además, en algunos líos, dado que aquel era un trabajo casi exclusivo para los hombres religiosos.

 

De hecho, que Sor Juana Inés insistiera en seguir escribiendo y reflexionando, a pesar de todas las críticas y amenazas, es la causa principal de que aún la recordemos en nuestros días, pues abrió paso a muchas mujeres en el camino de la literatura y la filosofía.

 

Lamentablemente, luchar sola contra tantas personas la puso muy triste. Tanto, que un día se rindió ante las críticas, vendió todos sus libros y dio ese dinero a los más pobres para dedicarse el resto de sus días a las tareas más propias de una monja. Finalmente, Sor Juana Inés de la Cruz murió enferma de peste en Ciudad de México, en el año 1695.

 

  1. 3. Escribe cómo era Sor Juana Inés de la Cruz, y sus dos principales ocupaciones.

Evaluate responses using AI:

OFF

5.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. 4. Copia las dos frases adjetivas y los dos adverbios que se encuentran en el 4 párrafo del texto.

 

Frases adjetivas: ____________________________________________________________

 

Adverbios:___________________________________________________________

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. 5. Construya una reflexión de los cambios del papel de la mujer a nivel mundial.

Evaluate responses using AI:

OFF

7.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. 6.  ¿Cuál es su opinión acerca del texto Sor Juana Inés De La Cruz?

Evaluate responses using AI:

OFF

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?