PRUEBA 1 verbal

PRUEBA 1 verbal

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La resiliencia en la educación

La resiliencia en la educación

1st Grade

10 Qs

Autoconocimiento

Autoconocimiento

KG - Professional Development

10 Qs

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN

1st Grade - University

11 Qs

Cuestionario de estrategias de convivencia

Cuestionario de estrategias de convivencia

1st - 3rd Grade

10 Qs

COMPROMISOS PARA MI BIENESTAR INTEGRAL

COMPROMISOS PARA MI BIENESTAR INTEGRAL

1st - 3rd Grade

10 Qs

Las emociones

Las emociones

1st Grade

15 Qs

El Alzheimer

El Alzheimer

1st - 3rd Grade

11 Qs

Evaluación

Evaluación

1st Grade

11 Qs

PRUEBA 1 verbal

PRUEBA 1 verbal

Assessment

Quiz

Other

1st Grade

Medium

Created by

Ruth Borja

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las basuras de una gran ciudad constituyen tema curioso que tan pronto aparecen como desaparecen de la atención pública, siguiendo ciclos que al parecer no tienen que ver con lo sucio o lo limpio sino con la política menuda, barata y cotidiana. Más que un tema de estudio y reflexión para buscar soluciones permanentes, el asunto de los desechos sirve a los políticos como pretexto para criticar al otro. Mientras tanto las ciudades no están limpias, y el conjunto de sus habitantes oscila entre considerar que falta alguna fórmula maravillosa que se encargue de todo y desconfiar de cualquier propuesta que se le ponga al frente. Observar lo que sucede con los desechos nos coloca en un excelente mirador para reconocer el funcionamiento de una ciudad. Así sabemos lo que ella produce y consume, apreciamos la multiplicidad de realidades geográficas. También podemos explorar las costumbres de sus habitantes, su organización, así como las relaciones entre ellos mismos y con la autoridad. En un país con tantas diferencias como el nuestro la desigualdad social y económica se expresa de manera clara en las basuras.

Se puede deducir que si las ciudades no están limpias es producto de:

La falta de una fórmula maravillosa.

La pobreza del país en que se vive.

Que los ciudadanos no participan.

No enfocar el problema como un tema de estudio.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En nuestro país tenemos una percepción del concepto de autoestima exactamente al revés de lo que significa realmente. Todas aquellas personas que aparecen con desplante o ‘fuertes de carácter’ son, en realidad, todo lo contrario: tienen una autoestima baja. Una persona con autoestima sana no necesita alterarse ni levantar la voz para decir lo que tiene que decir.

Si opinamos distinto no le afecta, no necesita que los demás lo aprueben para mantener su comodidad interior. Cuando una persona se muestra alterada, revela algo de su mundo interior: nos dice, en el fondo, que algo lo afecta y no tiene el temple necesario para lidiar con la fuente de su miedo o aprensión.

La expresión bien conocida "Compréndanme, tengo un carácter fuerte" no es más que un recurso lingüístico para tapar nuestro mal genio y está lejos de representar un carácter verdaderamente fuerte, sino más bien un carácter débil. Es el miedo lo que nos hace buscar protección con estrategias de defensa: gritar, golpear la mesa, ofender a quienes queremos. Muchas veces recurrimos a la violencia como forma de protegernos, y necesitamos crear una ilusión de autoestima, cuando estamos manipulados por ese miedo.

Ese miedo está relacionado a hechos de nuestro entorno que no podemos controlar por carecer de la fortaleza de ánimo necesaria para ello. Elevar realmente nuestra autoestima nos permite disminuir la cantidad de cosas que aparecen amenazantes allá afuera. Esto implica pensar en el fenómeno de la consciencia, pues debemos estar conscientes de los hechos que nos producen reacciones de miedo.

Si queremos elevar nuestra autoestima, es conveniente comprender los hechos tal como se producen sin interpretación. Así, el primer paso para obtener una autoestima sana es el despertar, cobrar consciencia de los factores que vemos potencialmente peligrosos.

Es útil aclarar que lo contrario de la autoestima no es la heteroestima o estima de los otros, sino la desestima propia. Cada uno de nosotros es valioso por existir. Somos seres completos, disponemos de todos los recursos internos para proyectarnos, y contemplar el mundo tal como es. Si llegamos a ser conscientes de esto, nuestra autoestima mejorará y, verdaderamente, tendremos un carácter fuerte.

Si una persona sustenta su estima personal en lo que dicen los demás,

confunde autoestima con heteroestima.

demuestra una autoestima suficiente.

aplica un carácter realmente fuerte.

tiene una autoestima de índole social.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Seleccione el sinónimo de la siguiente palabra: HOLGAZÁN

 estático

religioso

perezoso

Ireverente

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Seleccione el sinónimo de la siguiente palabra : FALLO

acusación

sentencia

 juventud

 juicio

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Escoger la palabra que tiene una correcta ortografía

Seción

Idiosincrasia

Caleidozcopio

Decidia

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Escoger la palabra que tiene un error ortográfico

Desarollar

Desconfianza

Sanguijuela

Resiliencia

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Seleccione la palabra contraria de : PRODIGIO

asombro

maravilla

vulgaridad

suceso

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?