etica-religión 2 grado 11°

etica-religión 2 grado 11°

9th - 12th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Posiciones de los actores sobre el escenario

Posiciones de los actores sobre el escenario

10th Grade

11 Qs

L10菜市场

L10菜市场

8th - 9th Grade

10 Qs

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

10th Grade

10 Qs

Edipo Rey y Mitología griega

Edipo Rey y Mitología griega

10th Grade

14 Qs

Por que é que os coelhos põem ovos?

Por que é que os coelhos põem ovos?

7th - 9th Grade

10 Qs

Geografía Física y Geografía Humana de Colombia

Geografía Física y Geografía Humana de Colombia

11th Grade

10 Qs

2 PENSAMIENTO CRÍTICO.

2 PENSAMIENTO CRÍTICO.

1st - 10th Grade

10 Qs

La Primavera

La Primavera

10th Grade

10 Qs

etica-religión 2 grado 11°

etica-religión 2 grado 11°

Assessment

Quiz

Education

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Argenide Yarce

Used 1+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Responda la pregunta  de acuerdo con la siguiente lectura:

En las primeras etapas del desarrollo el niño actúa de manera dependiente con respecto a sus padres a sus familiares y allegados; es decir posee una moral heterónoma, tal es el caso de cuando pregunta a su mamá, que ropa ponerse, con que jugar, si lo deja salir etc. cuando se llega a la adolescencia el niño(a) quiere ro1. Autonomía es:mper con los esquemas que representan autoridad o dominio y actuar por sí mismo, decidir y asumir las riendas de su vida.

Autonomía es:

a. La capacidad de darse a sí mismo sus propias normas conforme a las cuales orienta y construye su vida.

b. Un proceso de desarrollo de la conciencia moral.

c. Elegir libremente entre el bien y el mal, consciente de la consecuencia de la elección.

d. Todas las anteriores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lo contrario a Autonomía es:

a. Las normas y disciplina impuestas por las instituciones.

b. La manipulación y la mentira.

 c. Realizar acciones sin convicción por agradar o por cumplir ciegamente por las expectativas de los demás.

 d. Las normas que en la familia se han estipulado para el bienestar del grupo familiar y los individuos que la conforman

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

De acuerdo al texto responde la pregunta.

En Colombia vivimos una situación de crisis que incide de manera directa en los procesos de educación y en la formación de los valores de los ciudadanos que sustentan una cultura democrática. Se trata de una crisis de cultura política, en un contexto de múltiples formas de violencia que han estado presentes a lo largo de historia y que han fragmentado el tejido social y propiciado la violación de los derechos. Dichas situaciones traen graves repercusiones en la formación de las dimensiones sociales y morales de la niñez y la juventud que vive en ambientes desfavorables para la formación de valores como el respeto a la vida, la solidaridad, la convivencia democrática y la igualdad.

Según el texto anterior, hablar de valores como la solidaridad y la justicia en un país como Colombia se presenta como un sueño irrealizable porque:

a. Desde siempre se han inculcado estos valores con resultados relativos.

b. El tejido social se encuentra fragmentado y cada cual maneja su propia escala de valores

c. Cada clase social posee valores propios y piensa de acuerdo con lo que le toca vivir.

d. Los valores ya no son tan promovidos como antes por la iglesia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo al texto responde la pregunta

En Colombia vivimos una situación de crisis que incide de manera directa en los procesos de educación y en la formación de los valores de los ciudadanos que sustentan una cultura democrática. Se trata de una crisis de cultura política, en un contexto de múltiples formas de violencia que han estado presentes a lo largo de historia y que han fragmentado el tejido social y propiciado la violación de los derechos. Dichas situaciones traen graves repercusiones en la formación de las dimensiones sociales y morales de la niñez y la juventud que vive en ambientes desfavorables para la formación de valores como el respeto a la vida, la solidaridad, la convivencia democrática y la igualdad.

4. Para incentivar los valores como los expresados en el texto anterior, el estado debe:

a. Promover reales prácticas cotidianas de los valores desde el sistema educativo

b. Interiorizar los contenidos desde la constitución de 1991.

c. Conocer la historia de Colombia para identificarnos más con la patria y valorar más nuestra riqueza.

d. Vivir la experiencia en la policía cívica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Entendiendo la dignidad humana como un valor fundamental, es acertado decir que el principio ético primordial que del él deriva es:

a. El respeto a todo ser humano.

b. El respeto a toda forma de vida.

c. El respeto a los mayores.

d. El respeto a los niños y niñas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lee y analiza el siguiente texto

LOS VERDADEROS VALORES

El número de valores que posee una persona es relativamente pequeño. Los verdaderos valores, los que íntimamente me dicen “por dónde ir,” son pocos. La existencia de muchos valores acaba en dispersión y despersonalización. Los valores son universales. Es decir, que existe un conjunto de valores que son comunes a todos los hombres y a lo largo y ancho del mundo. Lo que diferencia a unos hombres de otros es la mayor o menor intensidad con que los viven. Es verdad que los valores que tenemos reflejan nuestra personalidad, pero también lo es que de nuestros valores son responsables, en gran medida, las instituciones en las que hemos vivido, la cultura en la que nos movemos, y, en toda su amplitud, la sociedad.

un excesivo número de valores genera:

a. orden social.

b. Un sentido de la vida

c. Dispersión y despersonalización

d. Personalidad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

LOS VERDADEROS VALORES

El número de valores que posee una persona es relativamente pequeño. Los verdaderos valores, los que íntimamente me dicen “por dónde ir,” son pocos. La existencia de muchos valores acaba en dispersión y despersonalización. Los valores son universales. Es decir, que existe un conjunto de valores que son comunes a todos los hombres y a lo largo y ancho del mundo. Lo que diferencia a unos hombres de otros es la mayor o menor intensidad con que los viven. Es verdad que los valores que tenemos reflejan nuestra personalidad, pero también lo es que de nuestros valores son responsables, en gran medida, las instituciones en las que hemos vivido, la cultura en la que nos movemos, y, en toda su amplitud, la sociedad.

¿Qué significa que los valores sean universales?

a. Pertenecen a un individuo en particular

b. Que pertenecen a un grupo de individuos.

c. Pertenecen a todos los individuos.

d. Pertenecen solo a aquellos individuos que se los apropian.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?