Examen de Historia de México II

Examen de Historia de México II

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GUERRA DEL PACIFICO

GUERRA DEL PACIFICO

8th - 12th Grade

12 Qs

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles

10th Grade

10 Qs

HISTORIA DE MEXICO MIRANDA HERNANADEZ 204

HISTORIA DE MEXICO MIRANDA HERNANADEZ 204

10th Grade

10 Qs

Expansión europea

Expansión europea

8th Grade - University

10 Qs

GUERRA DE LOS BALCANES

GUERRA DE LOS BALCANES

10th Grade

10 Qs

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles

10th Grade

10 Qs

COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES

COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES

10th Grade

10 Qs

GUERRA DE COREA

GUERRA DE COREA

10th Grade

10 Qs

Examen de Historia de México II

Examen de Historia de México II

Assessment

Quiz

History

10th Grade

Hard

Created by

ANA FIERROS

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Rasgos distintivos de la economía en el México Antiguo

Los instrumentos de trabajo eran de piedra, hueso y madera. La principal actividad productiva era la agricultura. El trueque era uno de los sistemas de intercambio.

El comercio entre las distintas culturas estaba prohibido. La principal actividad productiva era la agricultura y se complementaba de la caza y la recolección.

Las culturas mesoamericanas y aridoamericanas vivían sólo de la recolección y utilizaban instrumentos de trabajo que eran de piedra, hueso y madera.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Rasgos de la economía novohispana

Comercio de esclavos, pago de tributos y diezmos, régimen fiscal restrictivo pero que permitía la comercialización entre virreinatos.

La minería y el comercio fueron las fuentes principales de riqueza. El desarrollo de un régimen fiscal, restrictivo, monopólico y de explotación. La asimilación de algunas formas de producción prehispánica.

Rápido crecimiento industrial, comercia y minero. Prohibición de esclavos y explotación de la mano de obra indígena, aunque no pagaban tributo.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Razones por las cuáles la economía mexicana creció durante el Porfiriato

El creciente poder adquisitivo de la población. La elaboración de leyes económicas conservadoras. El desarrollo de una agricultura capitalista.

Las facilidades que otorgó el contexto de la "paz porfiriana". El marco jurídico heredado por el grupo liberal reformista. El desarrollo imperialista de las potencias de esa época.

Aumento de la producción nacional gracias a la inversión extranjera. El marco jurídico heredado por el grupo liberal reformista. El creciente poder adquisitivo de la población.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Características del modelo de sustitución de importaciones aplicado en México

Aumento de la producción nacional con inversión extranjera. Subsidio del Estado a la economía local. Expropiación petrolera.

Liberación de precios y subsidios. Reprivatización de las empresas públicas. Impulso de la petrolización.

Presencia de empresas dirigidas por el Estado. Aplicación del proteccionismo a la producción nacional. Control de precios, salarios y el valor de la moneda nacional.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 2 pts

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE

CAPITULO I
Objetivos
Artículo 101: Establecimiento de la zona de libre comercio
Las Partes de este Tratado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, establecen una zona de libre comercio.

Artículo 102: Objetivos
1. Los objetivos del presente Tratado, expresados en sus principios y reglas, principalmente los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes;
b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes;
e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y
f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
2. Las Partes interpretarán y aplicarán las disposiciones de este Tratado a la luz de los objetivos establecidos en el párrafo 1 y de conformidad con las normas aplicables del derecho internacional.

Artículo 103: Relación con otros tratados internacionales
1. Las Partes ratifican los derechos y obligaciones vigentes entre ellas conforme al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y otros acuerdos de los que sean parte.
2. En caso de conflicto entre tales acuerdos y el presente Tratado, éste prevalecerá en la medida de la incompatibilidad, salvo que en el mismo se disponga otra cosa.

Recuperado de: https://idatd.cepal.org/Normativas/TLCAN/Espanol/Tratado_de_Libre_Comercio_de_America_del_Norte-TLCAN.pdf [Consultado el 11 de octubre de 2019]

En función del texto sobre el TLC responde: ¿qué tipo de texto es?

Fuente primaria

Fuente directa

Fuente secundaria

Fuente objetiva

Fuente indirecta

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Lázaro Cárdenas ordenó el Decreto de expropiación petrolera en 1939?

FALSO

VERDADERO

Answer explanation

Lázaro Cárdenas ordenó el Decreto de expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿A qué códice corresponde la siguiente imagen?

Códice Borbónico

Matrícula de Tributos

Códice Dresde

Códice Madrid

8.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 2 pts

Selecciona 2 países que formen parte del Tratado de Libre Comercio

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image
Media Image