Examen (La maracuyá)

Examen (La maracuyá)

1st - 5th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Español VII..

Español VII..

1st Grade

10 Qs

Repaso "b" y "v"

Repaso "b" y "v"

5th Grade

20 Qs

VALORES Y RELIGIÓN 3RO B

VALORES Y RELIGIÓN 3RO B

3rd Grade

15 Qs

Kuis Post Test KPPS

Kuis Post Test KPPS

1st Grade

20 Qs

Ecosistemas y medio ambiente

Ecosistemas y medio ambiente

5th Grade

12 Qs

Límites de los triángulos del cuello

Límites de los triángulos del cuello

1st Grade

10 Qs

hidrostatica conceptos

hidrostatica conceptos

1st - 3rd Grade

10 Qs

Colores Secundarios

Colores Secundarios

3rd Grade

16 Qs

Examen (La maracuyá)

Examen (La maracuyá)

Assessment

Quiz

Education

1st - 5th Grade

Hard

Created by

Ramón Soto

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La maracuyá es llamada también fruta de la pasión, es originaria de la amazonía y en el Perú se cultiva en la costa y en la selva, siendo principalmente las zonas productoras Piura y Chanchamayo. Actualmente es una especie cultivada en países tropicales y subtropicales, incluyendo regiones tan alejadas y distintas como Israel, Hawai y Estados Unidos. La palabra que está en negrita se refiere a países de un clima:

Frío

Caliente

Lluvioso

Muy frìo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La maracuyá es llamada también fruta de la pasión, es originaria de la amazonía y en el Perú se cultiva en la costa y en la selva, siendo principalmente las zonas productoras Piura y Chanchamayo. Actualmente es una especie cultivada en países tropicales y subtropicales, incluyendo regiones tan alejadas y distintas como Israel, Hawai y Estados Unidos. De acuerdo con el párrafo la maracuyá es oriunda de:

La amazonia

Estados Unidos

Hawai

Israel

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Aunque pocos o casi nadie lo conocen por su nombre científico, Passiflora Edulis, el maracuyá, fruto de origen amazónico, fue descubierto en el Perú hace más de cuatro siglos, en 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y documentó sobre el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, propagando así este conocimiento al viejo mundo. Según el párrafo, ¿cuál es el nombre científico de la maracuyá?

Piura

Chinola

Canchamayo

Pasiflora edulis

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Aunque pocos o casi nadie lo conocen por su nombre científico, Passiflora Edulis, el maracuyá, fruto de origen amazónico, fue descubierto en el Perú hace más de cuatro siglos, en 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y documentó sobre el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, propagando así este conocimiento al viejo mundo. De acuerdo con el párrafo, . ¿Qué hizo el médico español cuando obtuvo los descubrimientos acerca de la maracuyá?

Divulgó el uso que le daban los indígenas

Explicó que solamente los indígenas la usaban.

Escribió a los indígenas para que le dieran buen uso

Propagó el uso inadecuado que le daban los indígenas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El fruto de la pasión contiene polifenoles[1], estos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También es un efectivo energizante, por esta razón aumenta el metabolismo para la eliminación de las grasas depositadas en los tejidos, motivo por el cual es utilizado como un práctico adelgazante. Además, contiene una cantidad elevada de fibra, que mejora el tránsito intestinal y reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.

[1] Polifenoles: sustancia que contiene antioxidante. De acuerdo con el párrafo la infusión de la maracuyá ayuda a conciliar el sueño porque contiene dosis normales de:

Beta caroteno y vitamina C

Diversos alcaloides

Polifenoles

Fibras

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Recientes estudios científicos de la Universidad de Arizona y la facultad de medicina de la Universidad Mashhad en Irán, están investigando el uso del maracuyá para combatir el asma, con resultados que dan muchas esperanzas a los 400 millones de asmáticos que hay en el mundo. Lo increíble es que no es la pulpa lo que sirve, sino más bien la piel que contiene químicos y compuestos, que podrían ayudar a aliviar los síntomas de este duro y frustrante mal. Según el fragmento, ¿qué parte de la maracuyá es ideal para combatir el asma?

La pulpa

Las hojas

Las flores

La cáscara

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Recientes estudios científicos de la Universidad de Arizona y la facultad de medicina de la Universidad Mashhad en Irán, están investigando el uso del maracuyá para combatir el asma, con resultados que dan muchas esperanzas a los 400 millones de asmáticos que hay en el mundo. Lo increíble es que no es la pulpa lo que sirve, sino más bien la piel que contiene químicos y compuestos, que podrían ayudar a aliviar los síntomas de este duro y frustrante mal. De acuerdo con el párrafo, ¿dónde se están llevando a cabo investigaciones sobre el uso de la maracuyá para combatir el asma?

Israel

España

Arizona e Irán

Perú y Hawai

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?